JORNADA 25
CÁDIZ 1 - GETAFE 1
LA MISERABLE VIDA DEL EMPATADOR PERPETUO
CÁDIZ: Ledesma, Luis Hernández, Fali (Cala 65'), Víctor Chust, Akapo (Salvi 79'), Espino, San Emeterio (José Mari 85'), Rubén Alcaraz, Lucas Pérez, Choco Lozano (Sobrino 79') y Negredo.
GETAFE: David Soria, Djene, Cuenca, Mitrovic (Cabaco 61'), Damián, Jankto, Okay (Florentino 61'), Arambarri, Óscar, Borja Mayoral (Sandro 68') y Enes Ünal.
ÁRBITRO: Alberola Rojas (castellano manchego). Amonestó a Negredo, Espino y Alcaraz por el Cádiz y a Okay, Arambarri, Damián y Jankto por el Getafe.
GOLES: 0-1 Borja Mayoral (p.) (6'), 1-1 Negredo (45').
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 25ª jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 15.948 espectadores.

CRÓNICA SULFURERA: No le den más vueltas al coco. La culpa la tienen los ingleses y su puñetero sistema de tres puntos por victoria. Los millenials alucinarán, pero antaño se sumaba de dos en dos, y el empate estaba sobrevalorado. Resulta que somos el equipo más empatador de la categoría, y con la mismos números que tenemos ahora, hace 30 años tendríamos más cerquita a los rivales. Pero lo vintage no nos sirve, así que a conformarnos con lo que hay. Y lo que hay es que a estas alturas, empatar y un mojón, son dos mojones. Ir puntito a puntito es incompatible con la salvación, a pesar de la sensación de seguridad que da el no perder. De hecho llevamos los mismos partidos no-perdidos que el Rayito del que tanto se habla este año. Lo que pasa es que ganar cuatro partidos es preferible a empatar once. A poco que hubiéramos ganado tres partidos de los que hemos empatado (pongamos Villareal, Granada y Espanyol), andaríamos a la altura de Getafes y Mallorcas…apurados, pero no tanto. Es lo que trae la equidistancia, y el quedarse en medio de lo blanco y el negro…ya saben, eso de “Yo ni machista ni feminista”, “Yo ni de izquierdas ni de derechas”…que ni chicha ni limoná, pensamientos monótonos que denotan lo que en verdad hay, temporadas devoradoras de ilusión, fábrica de caras largas, y esa sensación de que después de ver el partido, todos los días son lunes y suena el despertador a las 7. Morisión.
La mala pata, (o mala mano) de Negredo fuera de su hábitat natural marcó parte del partido, pero a mí no me vale como excusa. El penalty es penalty, porque si no lo pita la conspiración se vuelve en nuestra contra como un calcetín, y toda España elucubraría la posibilidad de una compensación para con nosotros. Y si la misma jugada es en el otro área hubiéramos demandado la pena máxima con venas de cuello en relieve y ojos bañados en sangre. A partir del penalty, 85 minutos más la pirula para remontar el partido, heroicidad con minúsculas, hazaña perfectamente asumible que no se consumó. Y aunque hubo esperanzadores momentos de asedio, la mayoría del tiempo el portero del Getafe miraba al balón con prismáticos. Nos cuesta la vida marcar, con éste y con el de antes. Y así poco se puede hacer. Cuando no es un poste, es un paradón, o un rebote que va para donde no debe. Por otro lado, es significativo que cuatro de los cinco nuevos fueran titulares. Indiscutibles además. Se ha acertado en el mercado de Enero. El fallo es que ha sido en Enero, y no en Agosto. La ucronía se plantea ipso-facto: ¿Dónde estaríamos si esta gente hubieran llegado antes? Pues vete a saber. Lo único que sabemos es que mientras que los fichajes de verano andan probando lo mullidito del banquillo o cedidos por esos campos de Segunda(sólo Chust aguanta el tirón), los de Enero han adelantado por la derecha a medio equipo titular de la primera vuelta. Blanco y en botella.
Andaluces levantaos el próximo 28F. Pues duelo autonómico que te crió. El día de Andalucía, entre cupleses callejeros y mascarillas con coloretes, se rifa un andaluz en Segunda. Prácticamente el Granada es el último salvavidas que nos queda en este Titanic con ostentoso boquete en la chapa en el que nos hemos convertido. Ganar supondría meter al Granada en el fango, y continuar en la briega. Empatar nos llevaría a salir de penitencia en el Nazareno, el Medinaceli y en el que haga falta, en busca de un milagrito a la altura de la movida de lo de convertir el agua en Don Simón. Perder es hacernos la idea de que nuestra temporada 2022/23, en Segunda División por cierto, comienza en Marzo. Más que nada por lo de empezar a perfilar la plantilla y no dejarlo todo para Reyes. Total, en un año en el que el Falla será en Mayo, y el Mundial en noviembre, tampoco desafina tanto. Eso es lo que nos queda el día de Andalucía, chavalería. Siendo Lunes de cachondeo, recomiendo llegar a las nueve de la noche con un nivel etílico un tanto por encima de la media, bien para adelantar la alegría, o bien para amainar el disgusto. El martes te lo cuento. Corto aquí que últimamente parece que los artículos se me van de las manos, y más de uno se queja como si yo les cobrara por renglón leído. De momento no, pero todo se andará. Juass.
FOTO: Como te diga una co te digo la o. En la temporada 81/82 el Cádiz desciende ganando sólo dos partidos menos que equipos que aquel año se clasificaron para la UEFA. Lo que pasa es que perdió una jartá (sólo cosechó tres empates). Con el sistema de tres puntos, nos hubiéramos salvado holgadamente. Pero en aquel entonces, aún se sumaban dos, y nos fuimos pal cajón. Ahí tienen el equipasso de la época, con Pivarnik que es el que se parece al mudo de los hermanos Marx. Defensa checoslovaco campeón de Europa en el 76 ante la todopoderosa Alemania Federal de Beckenbauer. Sí,sí…en la del penalty de Panenka. Poca broma, oiga.
Fuente: kikifotografo.com (maravillosa web por cierto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario