sábado, 16 de agosto de 2014

TROFEO CARRANZA (2ª SEMIFINAL): SEVILLA 0 - SAMPDORIA 2

LA SAMPDORIA SORPRENDE A UN DECEPCIONANTE SEVILLA

Imagen: Diario de Sevilla
SEVILLA: Barbosa, Cicinho, Luismi, Fazio, Diogo, Iborra, Cotán (Krychowiak 75'), Reyes (Denis Suárez 62'), Aleix Vidal, Juan Muñoz (Carriço 60') y Iago Aspas (Bacca 75').

SAMPDORIA: Dacosta, Reggini, Gastaldello, Salamon, Cacciatore, Obiang, Palombo, Soriano (Krsticic 87'), Eder, Gabbiadini y Okaka.

ÁRBITRO: Melero López (andaluz). Amonestó a Fazio por el Sevilla y a Gabbiadini, Salamon, Eder y Obiang por la Sampdoria. Expulsó a Luismi (53') y Bacca (88') por roja directa.

GOLES: 0-1 Eder (p.) (54'), 0-2 Gabbiadini (70').

INCIDENCIAS: Segunda semifinal del LX Trofeo Carranza disputado en el estadio del mismo nombre ante unos 5.000 espectadores.

CRÓNICA: La Sampdoria tendrá la ocasión de llevarse el Trofeo Carranza a las vitrinas de su museo tras ganarle al Sevilla FC en el partido de la segunda semifinal. El conjunto hispalense no pudo hacer nada por evitar la derrota y eso que luchó hasta el final a pesar de quedarse con dos jugadores menos por las expulsiones de Luismi y Bacca.


Unai Emery decidió darle la oportunidad a muchos de los jugadores que no habían podido disputar minutos la pasada semana frente al Real Madrid en la disputa de la Supercopa, y de paso daba descanso a todos aquellos futbolistas que fueron titulares en el torneo europeo.



Por su parte, en las filas de la UC Sampdoria había una mezcla de teóricos titulares y suplentes que desde un principio intentaron dejar un buen sabor de boca a sus seguidores que quedaron ubicados en la grada baja de Preferencia.



Y a pesar de querer agradar a los aficionados que se congregaron en Carranza, ni uno ni otro equipo comenzaron el partido con ocasiones. En sus inicios el juego se desarrolló mucho en el centro del campo y era difícil ver acercamientos a las áreas rivales. Sin embargo, poco a poco las ocasiones empezaron a llegar, eso sí, casi sin peligro.



POCAS OPCIONES
Reyes lo intentó por la izquierda poniéndole un centro a Juan Muñoz que remató el balón cuando ya había pasado y marchándose fuera. Instantes después, el mismo Reyes ejecutó una falta ensayada abriendo el balón hacia la izquierda, pero sin que ésta fuera productiva.



También la Sampdoria tenía sus opciones. Un centro desde la derecha que finalmente fue rematado por encima del larguero fue la mejor en la primera media hora. Y es que en ese espacio de tiempo el juego se paró en demasiadas ocasiones debido a las faltas cometidas por los jugadores del conjunto italiano.



Antes de llegar al descanso una contra del Sevilla acabó en un tiro lejano de Aleix Vidal que se fue fuera; mientras que los italianos dispusieron de un buen tiro cruzado que salió un poco alto y un remate de Okaka que acabó en las manos de Barbosa.



LOS GOLES DE LA SAMPDORIA LLEGAN EN LA SEGUNDA PARTE
En los inicios de la segunda mitad continuó la presión de la primera parte, pero muy pronto la balanza se desniveló a favor de los italianos. Cuando aún no habían transcurrido diez minutos, Luismi cometía una falta dentro del área, lo que suponía su expulsión y pena máxima a favor de la escuadra visitante. Fue Eder el encargado de transformarla y de poner el 0-1 en el marcador.



El Sevilla quiso sobreponerse a ese gol y Unai decidió mover el banquillo dando entrada a Denis Suárez y Bacca, pero en vez de llegar el empate, fue la Sampdoria la que logró ampliar su ventaja, y lo hizo con un golazo de Gabbiadini, un tiro lejano desde la izquierda que puso cruzado en un punto inalcanzable para Barbosa, en toda la escuadra.



Lejos de dar por perdido el encuentro, a pesar del resultado que mostraba el marcador y de jugar con uno menos, los hombres de Unai cercaron el área de Dacosta, pero la fortuna no estuvo de su lado.



Además, en plena avalancha del Sevilla Fazio vio una tarjeta amarilla por una falta y justo antes de que se ejecutara Bacca vio la tarjeta roja, quizás por algún comentario que sólo conocen los que se encontraban en el terreno de juego en ese momento.



Poco después llegaría el final del partido, dejando al Sevilla como rival del Cádiz en la consolación y a la Sampdoria como rival del Atlético de Madrid en la gran final.


Fuente: cadizcf.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario