miércoles, 28 de mayo de 2025

 EL PRESIDENTE HACE BALANCE DE UNA TEMPORADA "MUY DEFICIENTE"

RUEDA DE PRENSA DE MANUEL VIZCAÍNO



El presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno, atendió a los medios de comunicación en una sala de prensa repleta de periodistas durante una comparecencia que se extendió durante más de una hora y en la que el máximo mandatario amarillo repasó todos los temas de actualidad del club.

Temporada. "Calificaría la temporada como muy deficiente. Con respecto a la afición, hago dos lotes: el de la afición enfadada con razón con su equipo teniendo en cuenta que hemos estado cuatro años en Primera, hemos bajado y hemos hecho una temporada desastrosa; y los que insultan y mediante el insulto pretenden acaparar el protagonismo en la grada".

Afición. "Que me llamen mafioso en una pancarta, me digan hijo de puta o muérete no es de recibo. Vamos a perseguir y a echar el estadio a los que insultan. Tenemos el mismo derecho los dirigentes que los jugadores o los periodistas. A los que están hastiados del equipo les doy la razón".

Plantilla. "Sobre el papel habíamos hecho los deberes pero no detectamos la falta de hambre de algunos componentes de la plantilla y el estar hastiado, quizás, de vestir la camiseta del Cádiz. Hay que partir de cero, hay que cambiar radicalmente la configuración de la plantilla. El club y el cuerpo técnico entendíamos que algunos jugadores no se podían marchar y eso ha supuesto que este año nos hayamos arrastrado en muchos campos, he sentido vergüenza después de algunos partidos".

Potencial. "Tenemos menos potencial que el que teníamos. Hemos gastado mal la bala de la ayuda al descenso, por lo que el año que viene vamos a tener un recorte significativo de los ingresos pero, aun así, tendremos que trabajar en que todas las rescisiones, traspasos o salidas pactadas con los jugadores sean lo menos gravosas posibles para el club para conformar una plantilla competitiva a la altura del Cádiz de los últimos años, con la ambición de conseguir 50 puntos lo más prono posible para después seguir soñando con algo que pasará más pronto que tarde, seguro, que es volver a Primera".

Refuerzos. "Buscamos jugadores con hambre de verdad, que tengan ganas de crecer, de ver al Cádiz en Primera División. Con los ojos vidriosos que tenían en 2017, 2018 y 2019. El hambre se demuestra con la vergüenza a la hora de competir y con el amor a unos colores y a un proyecto. Es lo que buscamos y, al final, nos saldrá una plantilla acorde a la historia del club, en general, y espero que más competitiva que este año".

Invierno. "Cuando nos dimos cuenta de que este año no habíamos dado con la tecla, lo primero que se me vino a la cabeza era el miedo al descenso. Éramos un barco enorme a la deriva y, desde ese momento, empezamos a intentar cambiar de lo cual habíamos abusado, que era el creer que manteniendo un equipo de Primera División. Habrá jugadores que vengan de Primera o Segunda Federación y de Primera y Segunda División, habrá un equilibrio".

Dirección deportiva. "Habrá una reestructuración de la dirección deportiva que se anunciará en una rueda de prensa que realizarán las personas responsables".

Gaizka Garitano. "Desde el día que contraté a Gaizka para no descender, que fue para eso, tenía otro año de contrato. Nunca he tenido dudas. No he parado de repetirle que vino aquí para no descender. Es un hombre con experiencia, que se ha adaptado perfectamente con su carácter vasco. A mí me vale que gane partidos y Gaizka los gana".

Mercado de invierno. "Lo que hicimos en invierno fue empezar a recomponer el club y la plantilla pensando en la temporada siguiente. No era el momento de jugar al doble o nada. Hemos jugado muchos mercados de invierno al doble o nada y eso al final se paga".

Cádiz. "Estoy feliz en Cádiz, le tengo mucho cariño a la gente de Cádiz, respeto mucho a Cádiz. Me siento un gaditano más. Cada día quiero más a Cádiz y estoy enamorado de Cádiz. Cuando me vaya, dentro de muchos años, quiero seguir con una vivienda en Cádiz porque es parte de mi vida y de mi corazón".

Hacienda. "Sobre el asunto de Hacienda, hay 17 clubes en inspección, que están empezando o terminando. Eso es rotativo y, a los tres años, empezó la inspección. No se trata de ninguna investigación, es una inspección rutinaria a los jugadores del club y a la entidad que sigue los cauces normales. No tiene más historia".

Salvador Chirino. "Chirino estaba fuera del Cádiz y Antonio Navarrete me pidió, por favor, que lo recuperara. Siempre lo he defendido. Llegó un momento en el que antepongo los intereses del club a los personales, los de él y los míos. No hay nadie en el club que haya defendido a Salvador Chirino más que yo ante jugadores, entrenadores, compañeros, proveedores... Él se merecía haber salido de otra forma del club, él ha elegido la forma de la que ha salido. Chirino, para mí, se ha equivocado en la forma de salir del club, especulando. En la medida de la posición que tenía Chirino tiene las puertas abiertas para que se le haga un reconocimiento a su trayectoria".

Cantera. "Desde hace tres años tomamos la decisión de que la cantera tiene que dar resultados. Desde la época de David Vidal, en fútbol profesional, este año es el que más jugadores han debutado. El haber apostado por juveniles en el filial, que vamos a seguir haciéndolo, ha hecho que haya caído a una categoría que no es tan lejana a su histórico habitual. Era importante que jugadores como Almagro, Juan Díaz, Pereira, Raúl López, Nacho Vizcaíno, Javirro, Ismael, José González..., todos juveniles o en su primer año senior, jugaran. Queremos que sean jugadores que sirvan para el primer equipo".

Borja Vázquez. "Podía haber dejado a Borja Vázquez con el filial o mandarlo a que se faje con otros compañeros y en otra categoría. Ahora es un jugador que puede servir para el primer equipo. A Etta Eyong podíamos haberlo vendido por dinero o traspasarlo al Villarreal y quedarnos con el 50% de los derechos, creo que no nos hemos equivocado".

Ventas. "Ha habido ventas importantes como las de Ledesma, Bongonda o Arzamendia. Hemos estado más pendientes de mantenernos que de crecer. Volveremos a Primera para estar mucho más de cuatro años. Hay que reestructurar la dirección deportiva sin perder el norte para que sea más práctica. Desde Navidad se han visto los cambios y quiero que siga por ese camino para que sea menos populista".

CVC. "El Cádiz recibió 30 millones de euros de los fondos CVC y el 70% era para inversiones que generaran ingresos no clásicamente ordinarios para un club de fútbol. Habíamos hecho muchas inversiones en los últimos años y te permitía compensar de ese 70%, y otra parte se destinó a los terrenos que el Cádiz ha comprado en Puerto Real y en El Puerto de Santa María. Un 15% de esos 30 millones fue para el límite salarial repartido en tres temporadas y el otro 15% fue para deuda. El 80% del dinero los clubes lo han destinado a estadios y Ciudad Deportiva. Para mí, eso está bien para el crecimiento pero produce más gastos que ingresos".

Bojan. "Vamos a ejecutar la cláusula de compra de Bojan".

Álex Fernández. "Creo que Álex en su cabeza piensa que ha terminado su ciclo. Le dije que él saldrá del club como él quisiera. Es un jugador que lo ha dado todo siempre. La temporada pasada, con el descenso, buscó acomodo en un proyecto que lo ilusionara y este año sé que lo está haciendo".

cadizcf.com

martes, 27 de mayo de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

INÚTIL MELANCOLÍA



Los que peinamos canas y/o perdieron el flequillo (que yo no) a causa del implacable paso del tiempo, tendemos a romantizar aquellas tardes de broncas carranceras, bien por actuaciones arbitrales inolvidablemente nefastas o por cualquier trajín paralelo.

Containers ardiendo, sillas de tijera haciendo balconing desde la antigua Tribuna, humo, jaleo, pitote... que solemos contar como batallitas del abuelo Cebolleta, con cierto afán de autoconvencernos del positivismo y la efectividad de aquel salvajismo que en la época era lo más natural del mundo.

Afortunadamente ya no pasan esas cosas. La protesta se limita a actos simbólicos y repetición de consignas cada vez a más decibelios, con la esperanza de que algún día dichas consignas se queden a vivir en ese espacio que existe entre oreja y oreja de cada dirigente. Pero es un pa ná.

La consigna entra por un oido, pasa rápidamente por ese entramado de neuronas dirigidas y orientadas única y exclusivamente a la multiplicación de la cuenta corriente, y a inventar la próxima chulería que enerve al personal, y sale por el otro oído rumbo al limbo de las protestas perdidas. Mientras esto ocurría, el Cádiz de la primera parte, más cercano al Bayern de Munich que nunca, arrasaba a un Huesca cuyo único síntoma de jugarse algo era el salir al campo en el horario unificado. Seis faltas hicieron en todo el partido las criaturitas.

Está claro que las esperanzas de meterse en playoff de los aragoneses eran inversamente proporcionales a las anchuras de los pasillos que dejaban para que los volantes y extremos cadistas pasaran alegremente. La pachanga del domingo sirvió de tranquilizante a una afición ya de por sí aburrida. Cada chicharito que entraba, aunque ya sirvieran de poco, era un Diazepan en vena para la grada. Lo que parecía que iba a ser la batalla de Verdun, acabó en retirada pacífica, homenaje a un futbolista incluido. En el palco también ganaron sin despeinarse.

Se despidió a Alex (por que el ritual de quedarse solatera en mitad del campo para recibir su calorcito de la grada, es nítidamente un adios) e indirectamente también se despidió a alguno que otro, con distinta banda sonora. Si el pelirrojo de los Madriles se llevó de regalo el cariñito popular, más como respuesta al rendimiento global durante las ocho temporadas, con sus primeras luces, sus sombras intermedias, y sus últimos fogonazos que han permitido una despedida guapa y a la altura... a Ocampo le acompañó la instrumentación de viento en cada momento que tocaba la pelotita, ojo. Cuidado con esto porque hacía mucho tiempo que eso de silbarle a uno de los nuestros no se daba con tanta energía ni volumen.

Siempre fuimos más cargantes que exigentes, y nos gustaba más aquello de “Linares no te vayas al Milan” que hundir a un futbolista a base de poner el pulgar para abajo. Es más, si en la alineación hubieran aparecido tres o cuatro más, el Nuevo Mirandilla se hubiera parecido más al Nuevo Alcoraz que el mismo Alcoraz en sí. Si desde la dirección deportiva, o quien quiera que lleve el tema no está en marcha ya la Operación Salida, tarde va. Ya no es fichar, que también. Ya es soltar lastre. Y me parece que va a ser más difícil lo segundo que lo primero.

Terminó la temporada en Primera y la envidia, me da igual si es sana o no, nos corroe cuando vemos al Rayito jugando la Conference League, o ese Celta en un escalón más arribita. Cuando los de Vallecas ascendieron a Primera en 2021, con un Cádiz ya afincado en la categoría y que venía de quedar décimo segundo, nuestro tope salarial estaba casi cuatro milloncejos por encima de nuestros hermanos vallecanos. Venimos del mismo fango, con una masa social parecida... pero somos nosotros los que los hemos estado nutriendo de mano de obra cualificada: Alvarito en su día, Pacha Espino cuando éramos rivales directos uno del otro... Que anden ahí esperando al sorteo europeo, a ver el vuelo que se pillan para ver al equipo competir en Noruega, o en Chipre, o en donde sea... es producto de que se habrán hecho bien las cosas, vamos digo yo. O que se pone al fútbol por delante de cualquier otra movida.

El año pasado nos vestimos de celeste para enfrentarnos al Celta en un partido a vida o muerte, contra un rival directísimo, con el que llevábamos un par de años ya compartiendo agobios de final de temporada. Los ves ahí arriba y te preguntas qué nos hace falta (o qué nos sobra) para al menos, una vez en la puñetera vida, experimentar esa pequeñita gloria de un partido contra el cuarto de la liga azerbayana o el Chernomorets mismo. Y ya no hablo del Mallorca, que se ha quedado ahí, tranquilote en su décimo puesto, con su final copera del año pasado, que en aquella 2021/22 cuando ascendieron a Primera, andaban como nosotros en lo del dichoso límite salarial.

Dicho sea de paso, medida no definitiva pero sí elocuente para calibrar la calidad de la plantilla, o por lo menos baremar el acierto de los responsables en valorar económicamente la aportación prevista de cada futbolista. Si en eso somos los líderes de la categoría, pero luego quedamos entre el puesto once y el quince... po tú me dirás.

José Antonio Vera Luque (cadizdirecto)

lunes, 26 de mayo de 2025

EL LEVANTE ASCIENDE A PRIMERA Y EL ELDENSE DESCIENDE 


JORNADA 41: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN 








LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 41

CÁDIZ 4 - HUESCA 0


GOLEADA PARA MAQUILLAR EL FINAL DE TEMPORADA 



CÁDIZ: Víctor Aznar, De la Rosa (Zaldúa 73'), Víctor Chust, Kovacevic, Iker Recio, Mario Climent, Diakité (Ismael Álvarez 87'), Álex Fernández, Melendo (Escalante 73'), Carlos Fernández (Brian Ocampo 73') y Roger Martí (Sobrino 53').

HUESCA: Juan Pérez, Gerard Valentín (Diego González 46'), Toni Abad, Loureiro, Blasco, Vilarrasa (Moi Delgado 46'), Kortajarena (Javi Pérez 58'), Javi Hernández (Hugo Vallejo 58'), Óscar Sielva, Sergi Enrich (Unzueta 72') y Soko.

ÁRBITRO: Muresan Muresan (valenciano). Sin amonestados.

GOLES: 1-0 Diakité (11'), 2-0 Melendo (20'), 3-0 Roger Martí (35'), 4-0 Álex Fernández (39').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 41ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 11.337 espectadores.





CRÓNICA: El Cádiz CF no deja de sorprender. Para bien (como ante la SD Huesca) o para mal (como la mayor parte de la temporada), pero siempre puede dar un giro de guion y sorprender. Y en el último partido de la temporada en el Nuevo Mirandilla lo ha vuelto a hacer.

El cuadro amarillo ha goleado con suma facilidad a un equipo que venía a Cádiz a tratar de apurar sus opciones de jugar la fase de ascenso, pero que ya había encajado cuatro goles antes del minuto 40. Y con la grada y buena parte de la afición de uñas.

El equipo de Garitano ha conseguido por fin darle una alegría a su afición, reivindicarse y poder cerrar la campaña (aunque aún falte un partido) con dignidad. Y lo ha hecho en el peor escenario posible: con protesta previa al choque, Brigadas Amarillas fuera del estadio hasta el descanso (que luego fue antes) y gran parte de la afición con la escopeta cargada contra todo y contra todos.

Pues con todos esos condicionantes en contra, con más presión en la grada que en el césped, el Cádiz CF ha recuperado su versión más competitiva en los primeros 45 minutos. La segunda parte, como suele pasar en este tipo de partidos que se van al descanso con goleada, ha servido para poco en lo futbolístico. Para el debut de un canterano y para muchas despedidas en el césped. Aunque no todas en modo homenaje.

Porque las pitadas que han escuchado, sobre todo Brian Ocampo, algo Escalante, y —poco comprensiblemente— Sobrino cuando entraron, y Carlos Fernández cuando fue sustituido, dejaron claro que el Nuevo Mirandilla les había puesto la proa. Como a Fali, del que se pidió que saliera a jugar para haber practicado plebiscito, o a Víctor Chust, al que una parte de la afición dedicó un desafortunado cántico desde la zona de Brigadas Amarillas.

Y como es habitual, el centro de todas las críticas fue el presidente del Cádiz, Manuel Vizcaíno, que recibió su dosis de crítica gaditana, desde el “súbeme los abonos” al “Manolo súbete el sueldo”. Por el camino también cayeron cánticos para el vicepresidente Rafael Contreras y el secretario técnico, Juan Cala, algunos igualmente reprobables.

En lo deportivo, hubo poca o ninguna historia. Garitano apostó por otro dibujo en esa línea que lleva en las últimas semanas de probar sistemas y jugadores. Esta vez salió con tres centrales y dos carrileros, un doble pivote por delante, un mediapunta y dos hombres arriba. Lo de los tres centrales y los carriles no es la primera vez que lo prueba.

Sorprendentemente, el Huesca no salió tan enchufado al partido como sus opciones de meterse en fase de ascenso apuntaban. Así, a los 11 minutos, Álex Fernández robó un balón casi en la línea de fondo y se la puso a Moussa Diakité, que, tras un control, la rompió desde la frontal para estrenar su casillero de goles. Algo que venía persiguiendo con insistencia y que logró casi como una celebración por su llamada con la selección de Mali (por cierto, celebración también desafortunada).

Apenas ocho minutos después, una buena pared del propio Diakité con De la Rosa le permitió al onubense centrar desde una zona peligrosa, y el rechace de Blasco fue a los pies de Melendo, que dobló la ventaja cadista. Eso, y una valiente acción de Kovacevic poco después, al despejar de cabeza un zapatazo de Loudeiro, cerraron prácticamente el choque antes de la media hora.

En el juego seguía sin pasar gran cosa, pero ese punto de intención que tanto se le ha echado en falta al Cádiz en el último tramo de competición (prácticamente desde la visita al Tenerife) le permitió a Roger robarle la cartera a Blasco y colocarla luego en la base del poste. Cuarto gol de la temporada para el mejor jugador amarillo en este tramo final —tres goles y tres asistencias— que no ha tenido suerte con las lesiones. En este partido tampoco, ya que se tuvo que retirar poco después.

Y antes del minuto 40, Álex Fernández, tras una buena conducción y pared con Roger, marcó el que podría ser su último gol como cadista en el Nuevo Mirandilla, dada la forma en que se despidió al final del partido. Fue, además, de los pocos aplaudidos por la afición, que pidió que continuara.

Hemos contado más detenidamente los goles porque hasta ahí prácticamente llegó el choque. Poco más que contar. Como suele suceder en este tipo de encuentros que se rompen en la primera mitad. Señalar lo curioso de añadir seis minutos en el primer tiempo —sin que hubiera cambios— y solo uno en el segundo, con diez sustituciones. ¿Por tener algo de miramiento con el Huesca, que perdía 4-0 y decía adiós al playoff? Puede. Pero el resultado era el mismo en ambos momentos. Cosas del fútbol y de los árbitros.

Así que la segunda parte sirvió para que se vieran a los jugadores que quiere —o no quiere— la grada, o una parte de ella. Y para que otros pudieran despedirse del que ha sido su equipo y en el que parece que no continuarán. Los casos más claros: Brian, Escalante y el que parece confirmado, Zaldúa. La duda en la posible salida de Álex, que se despidió desde el centro del campo mientras la afición lo vitoreaba hasta que sonó la música por megafonía, y las incógnitas con Carlos Fernández y Sobrino.

Lo que sea, se irá sabiendo en las próximas semanas. Desde la pasada, la Dirección Deportiva del Cádiz puede ir confeccionando el nuevo proyecto. Para empezar, confirmando la presencia de Garitano. Pero eso será otra historia.

De momento, el Cádiz ha cerrado la temporada en casa. Mala temporada, decepcionante. Con este triunfo, los amarillos se sitúan por segunda vez en el curso justo en la mitad de la tabla —el puesto 11— y solo una vez han estado por encima. Mientras, los otros dos equipos que le acompañaron en el descenso desde Primera a Segunda el pasado verano se jugarán en la última jornada entrar en la fase de ascenso, y ambos dependen de sí mismos.

cadizdirecto


 TRAS QUEDAR CAMPEÓN DE SU GRUPO EN 1ªRFEF

LA CULTURAL LEONESA ASCIENDE A SEGUNDA 



Fiesta en el Reino de León. La Cultural, por fin, ya puede decir que la próxima temporada jugará en Segunda división. Tras la decepción de la pasada jornada, cuando a los de Raúl Llona se les escapó en el minuto 95 del derbi el alirón, ahora el ascenso ya es una realidad y regresan a la categoría de Plata siete campañas después. El empate, que peleará en los playoffs con el Ibiza, ante el Andorra pone el broche de oro a una gran temporada. Sufrió, porque los de Beto Company apretaron, pero la Cultural está otra vez en la élite del fútbol español.

Lo pasó mal, quizás atenazada por la presión del ascenso, durante casi todo el primer tiempo. El Andorra, que toca muy bien la pelota, llegaba con frecuencia y con peligro a los dominios de Miguel Bañuz. Las mejores ocasiones fueron para los de Beto Company, incluido un remate al palo de Trigueros. Pero no acertaron y lo pagaron. Los de Llona se sobrepusieron en la recta final de la primera mitad y se adelantaron. Primero no valió un gol de Manu Justo por fuera de juego y, poco después, sí subió al marcador el de Luis Chacón, que cabeceó a la red en el minuto 42, aunque estaba algo más adelantado, en fuera de juego, en el momento del centro.

El Andorra metió el miedo en el cuerpo a la Cultural con el empate en el 55', un golazo de Álvaro Peña que despertó los fantasmas. Pero no se vinieron abajo los de Llona y empezaron a jugar. De hecho, suyas fueron las mejores ocasiones. Pudieron sentenciar con el 2-1, pero lo que les dio el colegiado con el 1-0 en la primera mitad se lo quitó después en la segunda al anular un gol de Escobar que estaba en posición correcta. Aguantó el empate la Cultural y celebró al final el ascenso por todo lo alto. Alirón de Plata en el Reino de León.

marca.com

miércoles, 21 de mayo de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

NOSFERATU SE QUEDA CORTO




Buenas noticias este fin de semana. En primer lugar, ya nos hemos salvado del todo. A falta de dos jornadas ahuyentamos los fantasmas de triples y cuadruples empates infernales. No me baño en la Puerta de Tierra porque yo que sé.

De lo de la recepción en el Ayuntamiento y la ofrenda a la Patrona no hay noticias aún, pero todo se andará. La segunda gran noticia, es que ya queda un día menos para el final de la pesadilla 2024/25.

Pesadilla porque llamarlo temporada es darle una categoría a la película de terror que llevamos presenciando desde que en Agosto el Zaragoza nos colara aquí cuatro chicharitos, uno detrás de otro. De terror, o de cachondeo, todo depende del cristal con el que se mire, porque acumulamos en estos años ya una serie de sketches, personajes, declaraciones y situaciones propias de una de Berlanga.

El desastre deportivo ya elude hasta las posibles justificaciones basadas en la mala suerte o en las malas decisiones arbitrales. Roger mandó ayer dos pelotas al palo, una de ellas en situación cardeñosil con tres cuartas partes de portería vacía, y otra con rebote que a Carlitos le pilla, maldita sea, a contrapelo. Siempre sería recurrente invocar a la mala fortuna, a ese botecito en el césped, a esos centímetros que separan el gol del no gol...pero cuando entre la dupla que ayer hicieron las veces de ariete han marcado entre los dos la friolera de cuatro goles en 2.500 minutos acumulados, pues te explicas cosas.

Que la media goleadora de la delantera que hace seis años hubiera sido un lujo tenerla, pero que hoy no nos resuelve papeleta ninguna, sea de un gol cada seis o siete partidos...pues oiga, no da. Por otro lado, nos pitan un penalty que la semana pasada no lo fue en Montjuic. Disparo a puerta seguido de brazo lacio del defensor. La diferencia entre llamarse Rudiger o llamarse Víctor Chust.

Habrá que baremar o establecer la cantidad de milisegundos que pasan entre que la pelota es chutada y el impacto con la mano tonta, para delimitar cuando el disparo es lo suficientemente cercano, o no, para que el árbitro de turno decida que es o no es penalty. Bueno, y si las camisetas amarillas son agravante, que por lo que se ha visto en temporadas anteriores, parece que sí. Pues ni por esas.

La afición se mueve ya en tal hastío y aburrimiento, máxime si el partido es a las dos de la tarde de un dominguito de primavera, que ni se enoja por estas situaciones. Total, ¿Para qué? A día de hoy un penaltito dudoso no entra ni de lejos en el top ten de las sofocaciones cadistas.

En cuanto al final de la película de terror que te dije, hay quien teme (y no es para menos), que la película no se quede aquí, sino que se convierta en una saga de múltiples capítulos, como aquella de Viernes 13 que empezó con el gachón matando chavalitos en un campamento de boy scouts, y por poco termina al cabo su enésimo episodio aniquilando a la peña en un autobús del Imserso. Que el año que viene sea una continuación de éste, con un montón de estampas repetidas en la plantilla y sin posibilidad de rediseñar un plantel bloqueado por una política de reparto de renovaciones y años de contrato como si se repartieran caramelos desde lo alto de una carroza de la cabalgata de Reyes Magos.

Nos encontramos con una solución a corto plazo consistente en vender al personal que medio ha cumplido durante la temporada, futbolistas que se ponen ahora en el escaparate esperando una buena venta con la que compensar económicamente a los que ya son más lastre que otra cosa, para poder quedarnos con una plantilla sin los buenos (porque se venderían) y sin los malos (porque los largarían), a expensas de traer una caterva de quince o dieceiseis maromos, que vete a saber de donde vendrían y con qué expectativas, para ser dirigidos por un entrenador que a fecha de hoy no sabemos si será éste, aquel o el de más allá, y si será el que decida sobre los tíos que quiere a su cargo, o se conformará con el menú que le pongan por delante.

Miedo no, lo siguiente. Se está poniendo la película para taparse la cara con la manta y revolear las palomitas. Ajú.

José Antonio Vera Luque

cadizdirecto

martes, 20 de mayo de 2025

EL EMPATE DEL ELDENSE ASEGURA LA PERMANENCIA MATEMÁTICA DEL CÁDIZ

JORNADA 40: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






lunes, 19 de mayo de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 40

 RACING FERROL 1 - CÁDIZ 0

DERROTA ANTE UN DESCENDIDO


R. FERROL: Jesús Ruiz, Rober Correa (Insua 75'), Puric, David Castro, Brais (Dorrío 75'), Fran Manzanara, Josep Señé, Nacho Sánchez (Gelardo 75'), Heber Pena (Naim García 65'), Álvaro Sanz (Chiki Borrego 65') y Álvaro Giménez.

CÁDIZ: José Antonio Caro, Iza Carcelén, Kovacevic, Víctor Chust, Mario Climent, Rubén Alcaraz (Diakité 75'), Álex Fernández, De la Rosa (Melendo 46'), Brian Ocampo (Matos 83'), Sobrino (Carlos Fernández 75') y Roger Martí.

ÁRBITRO: Fuentes Molina (valenciano). Amonestó a Rubén Alcaraz por el Cádiz.

GOL: 1-0 Chiki Borrego (p.) (82').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 40ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Municipal da Malata ante 3.067 espectadores.




CRÓNICA: Nada, que no hay forma. Este Cádiz CF ha prolongado en Ferrol las vacaciones que se tomó hace dos meses y sigue dilapidando todo lo bueno que hizo su entrenador, Gaizka Garitano, en aquel tramo del campeonato que le llevó a soñar con intentar reengancharse en la pelea por la fase de ascenso.

El equipo cadista ha tenido 20 minutos buenos, pero la falta de tensión tras haber dado la temporada por acabada hace mucho le llevan a errores de desconexión o acciones que en otro contexto no se producirían, como el penalti de Chust.

Lo peor de todo es que con esos algo más de 20 minutos buenos los amarillos han hecho mérito para haberse llevado el encuentro. Tampoco hay que echar las campanas al vuelo: era ante un equipo descendido dos meses antes casi de acabar la competición y que solo había ganado dos partidos en su campo.

Esta vez, al menos el primer tiro a puerta llegó a la hora de juego. Todo un alarde para los amarillos que van firmando partido soporífero tras partido soporífero desde que se vieron en tierra de nadie. Hoy, salvo un rato entre el 58 y el 78, ha vuelto a ser un partido de los que invitan a pegarse la siesta lo mismo o más que uno de esos míticos documentales de La 2.

Y tampoco es que esos 20 minutos hayan sido el Inter-Barça de las semifinales de Champions, vamos. Pero con la falta de intensidad y el bajón competitivo de este Cádiz, cualquier cosilla se antoja casi como un alarde.

Garitano decía en la previa que iba a alinear a los jugadores que más enchufados estuvieran. Y la verdad es que si los once que fueron de la partida son los más enchufados, la plantilla sola está invitando a que se haga esa limpia de la que todo el mundo habla. El técnico vasco optó por jugar con Sobrino de segundo delantero y alinear de inicio a Brian Ocampo y De La Rosa.

Y lo que parece realmente es que ya les ha enseñado a ambos la puerta de salida y les está dando minutos para que se reivindiquen y, en lo posible, ganen un cartel que facilite su salida en verano. Porque no terminan de cuajar. De la Rosa, al menos, se ve con interés y firma acciones de peligro; el uruguayo lo genera casi sin querer por esa calidad que tiene y que parece estar ocultando en el Cádiz.

El primer tiempo fue infumable. Otra vez. Sin tensión, sin objetivo a la vista y sin presión por ningún lado (estaba la rocambolesca opción de algún triple empate que mande al Cádiz a Primera RFEF) convierten a este Cádiz en un equipo ramplón. Peor aún, en un equipo sin alma. Puede que los jugadores quieran, alguno más que otro, pero en esto del fútbol cuando levantas el pie y te sales de la espiral competitiva antes de tiempo es difícil volver a ella.

Y así un equipo descendido y que solo había ganado en su casa dos partidos le iguala el choque a un Cádiz que, en teoría, debe reivindicarse en este tramo final de temporada. Pero no hay manera. Los amarillos, salvo alguna intentona de De la Rosa o Brian, apenas mostraban nada. Es cierto que no sufrían atrás, pero no proponía nada con el balón en los pies ni generaba peligro.

Poco o nada en un primer tiempo que el Cádiz ha vuelto a tirar o ha dejado pasar. Depende de lo duro que se quiera ser con el equipo de un Garitano al que le esta haciendo mucho daño este tramo final, ya que parece incapaz de enchufar a los suyos. Aunque es cierto que si no tiene con qué castigar con el banquillo o quedarse fuera de la lista, poco puede hacer. Coger la matrícula de alguno de los futbolistas de cara al próximo mercado de salidas y poco más.

El paso por el vestuario, con la entrada de Melendo para tratar de hacer jugar al Cádiz, le sentó bien a los amarillos que dieron un paso adelante y comenzaron a asomarse a los dominios de Jesús Ruiz. Precisamente, el meta local evitó que los cadistas se adelantaran en una gran acción de Sobrino en el minuto 57.

Fue el inicio del periodo de superioridad cadista. En los diez minutos siguientes los amarillos acumularon otras tres buenas opciones, pero con poca puntería. Y en el 67 llegó la mejor ocasión del partido, cuando Roger envió al larguero un disparo tras una buena acción de Climent.

El partido era entonces del Cádiz. Sin mucha brillantez, pero por mera inercia el choque prácticamente se jugaba en el terreno que defendía el cuadro ferrolano. Garitano metió más madera con Carlos Fernández, pero ahora la fortuna le dio la espalda al cuadro amarillo.

En el 78, un disparo desde la frontal de Chiki, que parecía marcharse fuera, se topó con el brazo de Víctor Chust. Típica jugada en la que el balón va a la mano, el jugador no hace nada por ocupar un espacio de más con el brazo y tiene la extremidad "apuntando hacia abajo", que se dice ahora. Sin embargo, estaba un poco separada del cuerpo y el colegiado señaló penalti. De esos que se pitan ahora y que ahora mismo son todos, pero que son difíciles de entender cuando te los señalan en contra.

El propio Chiki transformó pese a que Caro se lanzó bien y fue suficiente para su equipo. El Racing de Ferrol dio tres pasos atrás antes de el Cádiz sacara de centro. Estaba claro a lo que jugaría hasta el final. Apenas dejó espacios y el Cádiz, salvo en alguna acción a balón parado, no generó mucho peligro.

Mención propia merece una acción en el minuto 84 que, aunque hubiera sido invalidad por fuera de juego, demuestra los problemas de este Cádiz para definir. Roger (al que le indicaron un discutible fuera de juego) recibió de Climent y evitó a Jesús Ruiz en su salida, pero el balón pegó en el poste (su segundo palón a los palos), el rechace le quedó a Carlos Fernández que solo, remató alto... La acción no valía, pero es significativa.

El Cádiz lo intentó los últimos minutos con dos delanteros puros en el campo, con Melendo partiendo desde una banda y con lateral izquierdo doble en la izquierda, donde entró Matos tras el gol. Pero los amarillos siguen atascados, sin claridad y sin ese plus que la la necesidad o la ilusión, depende de por lo que se juegue.

A este Cádiz le está costando mucho marcar. El mejor periodo cadista de la temporada fue cuando evidenciaba una buena pegada. Algo que ha desaparecido a la vez que la existencia de un objetivo que cumplir. Ante el cuadro ferrolano ha disparado una vez entre los tres palos (Sobrino) más un tiro al larguero (Roger, su segundo poste fue invalidado previamente). Demasiado poco para que con esa falta de tensión y de pegada pueda macar. Y encima, poniéndose por debajo en el marcador.

Los amarillos siguen embarranco aún más una pésima temporada. El tramo central con la llegada de Garitano y esa racha de buenos resultados ha quedado enterrado, y la afición tiene poco o nada que echarse a la boca. La clasificación evidencia lo fallido del proyecto y la imagen y las sensaciones que da el equipo no hacen más que cabrear más a la afición. Ante la UD Almería la grada ya cargó contra los jugadores y la imagen de este choque ante el Racing de Ferrol no ayuda a curar esa herida.

Y lo peor es que se acerca el final de liga y, por lo tanto, el comienzo de otro proyecto, con sus campaña de abonos y todo. Y la afición está cada vez más desengañada, desenchufada y desanimada. Y eso sí que puede generar un problema aún más grande. Un problema, que a día de hoy, ni con los fichajes que suenan y los precios que se han filtrado pueden hacer caer en picado el número de abonos para la próxima campaña.

cadizcf.com




sábado, 17 de mayo de 2025

 DAVID GIL SE UNE A LAS BAJAS PARA EL TRAMO FINAL DE LIGA

CONVOCATORIA DEL CÁDIZ PARA VIAJAR A FERROL




Gaizka Garitano ha dado a conocer la lista de 22 futbolistas convocados para el encuentro correspondiente a la 40ª jornada de LALIGA HYPERMOTION en la que los cadistas se medirán al Racing Ferrol el domingo, a partir de las 14:00 horas, en A Malata:

Joseba Zaldua, Fali, Rubén Alcaraz, Víctor Chust, Fede, Rubén Sobrino, Álex Fernández, Roger Martí, Brian Ocampo, José Antonio Caro, Bojan Kovačević, José Joaquín Matos, De la Rosa, Iza Carcelén, Iker Recio, Javier Ontiveros, Carlos Fernández, Óscar Melendo, Víctor Aznar, Moussa Diakité, Rubén Domínguez y Mario Climent.

Se quedan fuera de la lista: David Gil, Luis Hernández, Mwepu, Chris Ramos y Escalante.

cadizcf.com

miércoles, 14 de mayo de 2025

 A FALTA DE TRES JORNADAS PARA EL FINAL DE LIGA

EL GRANADA DESPIDE A ESCRIBÁ Y FICHA A PACHETA




El Granada ha firmado como nuevo entrenador a José Rojo 'Pacheta', que se compromete con los rojiblancos para lo que queda de esta temporada y la siguiente, ha informado el club, que calificó al técnico como "el primer refuerzo para el nuevo proyecto granadinista".

Antes de la próxima temporada, el nuevo técnico tratará de clasificar al Granada este curso para la promoción de ascenso a Primera. Pacheta coge al Granada en la séptima plaza, a tres puntos de la dicha plaza de promoción y con sólo tres jornadas por delante de liga regular en Segunda.

Pacheta, de 58 años, en el tercer entrenador del Granada este curso tras Guille Abascal, destituido en la sexta jornada, y tras Fran Escribá, al que sustituye después de dos derrotas seguidas del equipo.

Su trayectoria como técnico comenzó en el CD Numancia en 2009 y después ha pasado por los banquillos del Real Oviedo, FC Cartagena, Korona Kielce, Hércules CF, Ratchaburi FC, Elche CF, SD Huesca, Real Valladolid y, más recientemente, Villarreal CF. Pacheta estará acompañado durante su aventura en el Granada por José Martín Monzón como segundo entrenador; Jorge Trigueros como preparador físico; y Guillem Galmés como analista.

El Granada dio la bienvenida a Pacheta y le deseó la mayor de las suertes en su nueva etapa como entrenador rojiblanco, así como a su cuerpo técnico.

Escribá, crítico: "Es incomprensible"

Fran Escribá, despedido este miércoles como entrenador del Granada, ha considerado su destitución como la más "incomprensible" de su carrera y ha apuntado que se ha encontrado "mil problemas" durante su etapa al frente del equipo.

"Llegamos en una situación complicada en el ámbito social y deportivo, y la revertimos bien. No estoy satisfecho pero nos hemos encontrado con muchas trabas", dijo Escribá en su rueda de prensa de despedida.

El entrenador recordó que han sumado "53 puntos en 33 jornadas, estando entre los seis primeros en esas jornadas". "Es la destitución más incomprensible de mi carrera, no tiene sentido futbolístico. Se expone la cabeza del entrenador para tapar las carencias de otros, no es justo. Nos hemos encontrado mil problemas por el camino", sentenció.

"Lo entendería a falta de tres meses, no a falta de tres jornadas", añadió el técnico, quien explicó que "después del partido ante el Córdoba (derrota por 5-0) sintió que "había gente" que les "quería fuera y han esperado el momento oportuno".

diariodecádiz

martes, 13 de mayo de 2025

 EL GUARDAMETA SERÁ BAJA LO QUE QUEDA DE CAMPAÑA

PARTE MÉDICO DE DAVID GIL




David Gil será sometido este miércoles a una intervención quirúrgica para subsanar una lesión de menisco que sufre desde hace varias semanas.

El guardameta causará baja lo que resta de campaña y comenzará cuanto antes su recuperación cara a la próxima pretemporada, para la cual se espera esté reincorporado desde su inicio.

cadizcf.com

 EL CÁDIZ CASI SELLA SU PERMANENCIA,  AÚN NO MATEMÁTICA

JORNADA 39: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN 






lunes, 12 de mayo de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

LA CASA "PA" MÍ, LOS NIÑOS "PA" TI




Cuando los jugadores del Cádiz celebraron el segundo gol sólo dos decibelios por debajo del inmortalísimo golérrimo de Iniesta-de-mi-vida contra los holandeses, quedaba acreditada la ruptura casi definitiva con la afición.

Cierto que se conseguía una casi segurísima salvación (a falta aún de que no se den triples empates más imposibles que improbables), pero no cuadra que a falta de tres jornadas, Ferrol de por medio, la euforia y la adrenalina explotaran como bombas nucleares de tropecientos megatones.

Cada cual que fabrique su épica a su antojo, pero lo del viernes tuvo más bien poca. Me sonó más a esas locuras de vídeos instagrameros y tiktokeros de un gachón intentando meter una pelotita de golf en un vasito de plástico tras rebotar en una serie de platos colocados estratégicamente, o ese que encesta de espaldas desde medio del campo... es tan complicado que ocurra, que cuando ocurre se desata la celebración. Pues lo mismo.

Era tan imposible que en el minuto 94 ganáramos después de cuarenta minutos sin tirar entre los tres palos frente a un equipo con dos tíos menos, que cuando se marcó el segundo gol, aquello se puso a la altura del gol aquel de Kiko cuando era Quico frente al Zaragoza en la 90/91. Me pareció más una celebración por el hecho de marcar dos goles en dos minutos, que por la idea de finiquitar la salvación.

Si las lágrimas saltá y el pitotazo en la banda fue por la propia locura del epílogo del partido, me callo. Si fue porque de alguna manera, se cerraba la temporada con el objetivo cumplido... lo que te dije: cisma equipo-afición confirmado. Porque cuando un equipo que viene de cuatro años en Primera, instalado en la tabla en esa zona que ni fú ni fá, ofreciendo un partido miserable ante un rival en clara minoría por decisiones arbitrales más que dudosas, va y certifica la salvación... ésta tendría que ser celebrada con una escueta muesca de alegría y a la ducha. Pero en esa celebreichon digna de levantar una Champions, había una auto-reivindación implícita delante de una grada cargante, mosqueada, desesperada incluso.

Pocos futbolistas de la plantilla se sitúan más cerca de la platea que del despacho del mandamás. El club parece cerrar filas y atrincherarse en todos sus estamentos, desde la directiva hasta los jugadores. En los momentos más oscuros de esta entidad centenaria nunca faltó ese vínculo con el aficionado, más fuerte cuanto más delicada era la situación. Ejemplo: aquel encierro de la plantilla de Orúe.

El pasado viernes los jugadores ni se quedaron en el césped cuando acabó el partido para ejecutar ese extraño rito de apareamiento con la grada de Fondo Sur, al cual nos tienen acostumbrados. Sabían que el horno no está para bollos, que lo que habían acabado de realizar tenía más de vergüenza que de hazaña. Y que al final el partido no había sido más que un espejo de la temporada: un triste caminar con un final no del todo infeliz. El viernes se pudo perder ante nueve y se ganó. Durante el año entero se pudo descender teniendo el mayor tope salarial de la categoría, y al final nos hemos salvado. ¿Qué más queréis?

El fracaso deportivo puede tener sus interpretaciones. Habrá quien quiera ver el vaso medio lleno y darle valor a la permanencia en la anárquica y complicada categoría de plata. Ole por esa persona de la cual envidio su disposición positiva para la vida en general. Lo que no tiene segundas lecturas es el fracaso sentimental de la entidad al completo con su patrimonio más valioso que no es ni más ni menos que el aficionado, aunque desde arriba piensen que sea el Sportech ese que (¡Oh sorpresa!) parece haberse quedado atascado como una mala motito eléctrica. El problema es que la parte visible, el nexo entre entidad y afición, son los futbolistas.

Y el año que viene, en vista del planteamiento contractual que hay, vamos a seguir viendo a una gran parte de los mismos que llevamos viendo desde hace dos años que ni con Sergio, ni con Pellegrino, ni con los dos de este año, han sido capaces de poner al club en disposición de resurgir y de tirar para arriba. Salvo mini-rachitas, la tendencia decadente es clara. Vernos en el mes de septiembre del 2025 encarando la liga con un once repleto de futbolistas que aquí hace tiempo ya dieron todo lo que tuvieron que dar terminaría de justificar el divorcio. Yo por si acaso iría buscando ya a un abogado matrimonial, fité tú.

José Antonio Vera Luque (cadizdirecto)

domingo, 11 de mayo de 2025

 SERÁ RIVAL DEL CÁDIZ LA PRÓXIMA TEMPORADA 

EL CEUTA ASCIENDE A LALIGA HYPERMOTION 




El 11 de mayo de 2025 quedará grabado en la retina de los aficionados de la AD Ceuta FC y es que después de 45 años la Ciudad Autónoma volverá a tener un equipo en Segunda División.

El plantel dirigido por José Juan Romero ha hecho historia después de vencer al CF Fuenlabrada (1-2) gracias al postrero gol de Víctor Corral que ha llevado el delirio a los cientos de aficionados caballas que se desplazaron hasta la capital.

La temporada de la AD Ceuta FC está siendo histórica. Los caballas acumulan una racha de 23 partidos consecutivos sin perder lo que ha fijado un nuevo récord en la categoría.

Los blanquinegros son el mejor equipo como local de toda la categoría

Lo cierto es que ha sido un grupo igualado desde principio de temporada, con cortas distancias entre todos los equipos. Pero esa racha inolvidable de la AD Ceuta FC ha sido imposible de replicar por sus perseguidores. 

Los ceutíes han certificado su ascenso a falta de tres jornadas para la conclusión del campeonato

Pedro López es el portero menos goleado de Primera Federación

Uno de los grandes artífices de este ascenso es José Juan Romero. El técnico sevillano recaló en las filas ceutíes en la temporada 2022/23 para intentar conseguir la machada de la salvación. En el recuerdo de todos los aficionados queda aquel hito que consiguió el conjunto blanquinegro. La temporada pasada logró clasificar al equipo a los playoffs de ascenso. El circuló se ha cerrado este domingo con la consecución del ascenso y del campeonato del grupo II.

Le toca celebrar al conjunto caballa, que sin duda ha sido un justo campeón de liga y ha conseguido el objetivo más preciado por todos los equipos de la categoría. Ya al finalizar este último partido saltaban sus aficionados al terreno de juego a celebrar con sus grandes héroes esta temporada, y es que nadie ha sido mejor que este equipo y por eso son los merecidos campeones.

¡ENHORABUENA!

rfef.es

sábado, 10 de mayo de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 39

CÁDIZ 2 - ALMERÍA 1 


DE LA VERGÜENZA A LA REMONTADA 


CÁDIZ: José Antonio Caro, Zaldúa (Iza Carcelén 83'), Kovacevic, Fali (Víctor Chust 70'), Mario Climent, Rubén Alcaraz, Álex Fernández, Sobrino (Ontiveros 46'), De la Rosa (Brian Ocampo 46'), Melendo (Carlos Fernández 62') y Roger Martí.

ALMERÍA: Fernando, Marc Pubill, Kaiky, Edgar, Centelles, Lopy, Gonzalo Melero (Robertone 83'), Sergio Arribas (Alejandro Pozo 40'), Nico Melamed (Bruno Langa 46'), Leo Baptistao (Radovanovic 68') y Luis Suárez.

ÁRBITRO: Palencia Caballero (vasco). Amonestó a Sobrino, Ontiveros, Fali, Rubén Alcaraz y Víctor Chust por el Cádiz y a Lopy, Fernando, Gonzalo Melero y Alejandro Pozo por el Almería. Expulsó por roja directa a Kaiky (30'), Bruno Langa (52'), al entrenador Rubi, y al finalizar el encuentro a Nico Melamed por el Almería.

GOLES: 0-1 Gonzalo Melero (34'), 1-1 Carlos Fernández (96'), 2-1 Víctor Chust (98').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 39ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 13.148 espectadores.




CRÓNICA: El primer disparo entre los tres palos del Cádiz CF llegó pasado el minuto 90. Y ante un equipo que llevaba 40 minutos con nueve jugadores y otros 20 con diez. El ridículo cadista, sobre todo en la segunda parte, era total. Pero lo que es el fútbol. En tres minutos en el tiempo añadido, el equipo amarillo le dio la vuelta al marcador de forma cruel para la UD Almería.

El triunfo le vale a los cadistas para, a falta de tres partidos para acabar la competición, certificar su permanencia en LaLiga Hypermotion, pasando de esa cifra de 50 puntos. Pero hoy ha estado muy cerca de hacer el mamarracho, si no lo ha hecho. El ridículo, durante buena parte de la segunda mitad, sí que lo ha hecho.

Y es que en esto de hacer el ridículo y el mamarracho ante el Almería tiene experiencia el Cádiz. Ya lo hizo la pasada campaña en el último partido en Primera, cuando en su visita al cuadro indálico recibió seis goles en la segunda mitad tras irse al descanso ganando con un gol de Ocampo. Esta vez, el ridículo no ha sido tan histórico, pero si ha mostrado a un Cádiz inoperante.

El fútbol ha sido cruel con el Almería, que tras ponerse por delante ya con un jugador menos y aguantar como pudo cuando le expulsaron al segundo (rigurosas ambas rojas), vio como los amarillos le remontaban con el tiempo ya cumplido y aún así tenían una última oportunidad para empatar.

Las estadísticas del choque muestran que los amarillos (hoy sí con camiseta amarilla), jugando en casa, durante una hora en superioridad númerica y por debajo en el marcador tuvieron más el balón, pero no supieron que hacer con la pelota. Pese a todo, parece que la estadística oficial de LaLiga le birla una parada a Fernando, que evitó que un centro de Álex que se envenenó acabara dentro y le paró un disparo a Ocampo pasado el minuto 90 en el que fue el primer remate entre los tres palos del Cádiz (igual que hay una parada de Caro que despejó un balón desviado por Climent que no cuenta como remate).

Los amarillos han dejado hoy su peor segunda parte de la temporada. Que ya es decir con la liguita que le han dado a su afición. Pero es que nunca se habían visto ante 9 jugadores. La falta de ideas, de argumentos futbolísticos, de recursos ha sido alarmante. El juego, patético. La falta de tensión, dando por hecho que el gol llegaría (esta frase vale para cualquier momento del partido) ha sido preocupante. Más cuando el equipo va a comenzar la operación salida y la continuidad de muchos de los que han jugado este partido despierta dudas en el cuerpo técnico y, sobre todo, en la parroquia cadista.

Lo de este encuentro no es únicamente, ni principalmente, achacable a la pésima gestión del tándem, Vizcaíno-Contreras al frente del equipo. El Cádiz parece que dio por cerrada la temporada hace muchos partidos (hasta hoy, cinco de los anteriores 21 puntos en juego) y estaba ya, al menos mentalmente, en su mayor parte de vacaciones. Y sin tensión, en Segunda especialmente, no es que se sea un equipo más, es que se es un equipo de abajo. Los números de estos dos últimos meses del Cádiz lo confirman. Desde el banquillo y con el plan y el patrón de juego tampoco es que le den muchos argumentos ofensivos para cuando no frote la lámpara Ontiveros o no esté el tesón y la casta de Chris Ramos.

Esa falta de tensión parece haberla detectado el técnico Gaizka Garitano, que en este tiempo de descenso cadista trata de frenar la descomposición del equipo tratando de meter en el once a los jugadores que puedan estar en mejor forma o más motivados. Ante el Almería sorprendió dejando en el banquillo a Ontiveros y dándole de nuevo el doble pivote a Alcaraz y Álex. Menos sorprendente parece que mantenga a Fali en el once. Pero en algunos detalles, parece como si quisiera darle minutos a algunos jugadores para que se puedan buscar destino para la próxima campaña. O el club se lo pueda buscar en caso de cesión.

Los amarillos salieron mandando en el choque, buscando poner la inercia del partido a su favor pronto. Y pronto los tres protagonistas mostraron sus cartas. El Cádiz tocaba y tocaba, pero siendo muy previsible y encima con poca velocidad. El Almería, armándose atrás, para tratar de no dar opciones al rival y buscar una contra para adelantarese, como la de Nico Melamed en el minuto 16.

Y el árbitro, Palencia Caballero, mostrando dos tarjetas en cinco minutos poniendo el listo muy bajo para las cartulinas, lo que alertaba que no iban a acabar 22 futbolistas jugando. Y así fue, pero aún peor, ya que fueron dos rojas directas más que rigurosas que le dan la mejor actuación para el Cádiz en el este choque.

El primer acto iba avanzando si sobresaltos más allá de la citada ocasión de Melamed y de alguna intentona cadista sin mucho peligro. Hasta que llegó el minuto 30. Roger le ganaba la posesión a Kayky y salía en ventaja a buscar un cabezazo en largo de Alcaraz. El defensor almeriense lo agarraba y veía una algo rigurosa roja directa. Pero no dio tiempo a que se notara el desequilibrio de fuerzas. Antes incluso de que Rubí hiciera el cambio para recomponer a su equipo, Zaldúa no supo o no pudo evitar un balón centrado que se iba fuera y envió el balón con el rostro a saque de esquina. En el córner, Melendo remató de cabeza el saque de Melamed dentro de una superpoblada área pequeña.

El gol fortalecía el guion a seguir por los de Rubi. Lo tenían claro desde antes del saque de centro, pero con la expulsión y el gol, más aún. El técnico se lo dejaba aún más evidente a los suyos cuando introducía a un central para recomponer la defensa. El Almería se encomendaba a parar el choque y tratar de aprovechar alguna oportunidad a balón parado. Una propuesta que pudo costarle el partido al final, curiosamente.

Pero siguiendo con el orden del partido, desde el gol hasta el descanso, nada. El Cádiz empezó a evidenciar que no sabía como hincarle el diente a la ordenada defensa visitante y el juego se terminó de diluir hasta el descanso. En realidad, casi hasta el tiempo añadido.

El descanso le daba a Garitano una oportunidad de intervenir en el partido que el vasco no desaprovechó. Refrescó las bandas y dio entrada a Brian y Ontiveros. Pero el Cádiz no estaba. No tenía argumentos futbolísticos para tratar de superar a la poblada y ordenada defensa rival. Y esa sensación aumentó tras la expulsión de Bruno Langa en el 50. De nuevo una rigurosa roja, en una acción en la que el jugador del Almería parece tocar el balón, aunque en una entrada desmedida. Parecía acción de amarilla, pero Palencia Caballero de nuevo fue rapidísimo en sacar la roja.

Eso le dejó las ideas aún más claras a los de Rubi (que fue expulsado poco después): una línea de cinco atrás y tres hombres por delante, con Luis Suárez tratando de forzar algo más en ataque. El Cádiz se mostró incapaz de superar esa defensa.

Tampoco es que los de Garitano evidenciaran muchas alternativas de juego. Fútbol en modo parabrisas, con el balón de un lado para el otro, para que Ontiveros, Zaldúa o Alcaraz por la derecha o Brian Ocampo, Climent o Álex la metieran en la olla a la mínima oportunidad. La zaga almeriense se puso el traje de frontón y a despejar todos los centros, que tampoco eran especialmente buenos, ni el Cádiz tenía un rematador por alto amenazante, pese a la entrada de Carlos Fernández. Spoiler del primer gol amarillo.

Ante un rival con dos hombres menos que daba pocas señales en ataque, Garitano mantuvo la línea de cuatro defensas pese a sustituir a Fali. Eso sí, le dio libertad a Kovacevic para, cuando los amarillos tenían el balón, situarse casi como 9 y a Chust para subir al centro del campo a construir e incluso asomarse a las inmediaciones del área rival. Spoiler del segundo gol cadista.

Pero la impotencia cadista y el hartazgo en la grada iba creciendo. Los cánticos del Nuevo Mirandilla pasaron de protestar contra Vizcaíno y Contreras a apuntar a los jugadores. Aunque desde Fondo Sur armaron uno que lo unía todo invitando a que los jugadores se fueran a la Feria de Sevilla con Vizcaíno.

Con todo mal, pitos, nervios, afición harta y equipo incapaz, el centro de Álex que envió a saque de esquina Fernando y un remate alto de Brian hicieron que el cadismo gritara al menos un "uy". Hasta que llegó el minuto 90. Y el árbitro del choque hizo que una de las pocas veces en la historia del fútbol profesional el tiempo que se perdió en los minutos de prolongación se añadieran al final. Spoiler para la resolución del choque. Así, le lesión de Fernando y la medio revisión del 1-1 acabarían siendo muy importantes. Spoiler de la resolución del choque.

Espirando el minuto 92, una buena acción de Ontiveros acabó con el mejor centro del partido, que aprovechó Carlos Fernández para conseguir estrenarse por fin como goleador del Cádiz e igualar el partido ya en el 93. El delantero remató por encima de Marc Pubill al que medio rozó y que acabó contra el poste. Hubo una mínima revisión en el VAR que le dio medio minuto más al Cádiz, que unida al minuto por la atención al meta Fernando dejaba claro que el partido se iría al 96.

Y así llegó la resolución del choque. El Almería logró un saque de esquina con el que parecía que se iba a acabar el choque, por lo que deció sumar más gente al remate en la que parecía que iba a ser la última jugada. Todo el mundo daba eso por hecho, menos el colegiado, que dejo seguir la contra que resultó del saque de esquina.

El balón le llegó tra sel despeje de cabeza de Chust a Ontiveros, que se veía solo con un mediocentro encimándole y Roger a la espalda de Pubill y medio Cádiz en zafarrancho de ataque. El marbellí se la cruzó alta a Roger, que tras pincharla bien se la puso a Chust en el área para que el valenciano definiera como un delantero consumado superado el minuto 97 para locura cadista y frustación almeriense.

Los visitantes la tuvieron pero parecían ya sentirse tan maltratados por las decisiones arbitrales y por el propio fútbol, que parecían estar más pensando en las protestas que en tratar de buscar ese milagro. Con el pitido final llegaron las protestas, la expulsión de Melamed, Rubi (en el césped pese a estar expulsado) tratando de llevarse a sus jugadores para evitar más rojas y las absurdas provocaciones de Edgar primero con Matos y luego con el médico cadista (tampoco había estado bien Ontiveros en el 1-1).

Pocas veces una victoria ha sido tan pobre y rídicula (en juego y oportunidades) para un equipo como esta del Cádiz. Una victoria que apeneas fue celebrada por la hinchada y que, lejos de ser balsámica, deja muy señalada a gran parte de la plantilla de este Cádiz y a la falta de ideas y de argumentos futbolisticos que tiene el equipo.

Al menos, ha cerrado la permanencia y Carlos Fernández, con su gol, ha evitado hacer un Maxi Gómez y marcharse con cero goles de su cesión al Cádiz (no se sabe si seguirá). Una victoria tan pobre y raquítica como la temporada, como la gestión deportiva y como el nivel de gran parte de la plantilla. Con la permanencia asegura, empieza, ya sí, el momento de las valoraciones y de sacar conclusiones. Las notas se ponen en junio, ha dicho alguna vez el presidente Manuel Vizcaíno, pero en este Cádiz se puede empezar ya. Y la afición lo necesita por si decide volver a confiar en el proyecto cadista. Si, como decíamos en la previa del choque, este partido era para no perder del todo a la afición, el objetivo no se ha alcanzado, al revés. Y eso que el equipo ha ganado.

cadizdirecto




martes, 6 de mayo de 2025

 EL CÁDIZ SIGUE CON 9 PUNTOS SOBRE EL DESCENSO, A FALTA DE 12 EN JUEGO

JORNADA 38: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






lunes, 5 de mayo de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE 

SE VENDE CARGO DE CONCIENCIA





Ya sólo quedan dos caminos: resignación o exilio. Si algo nos mantiene enganchados a este culebrón de capítulos infinitos que es el actual Cádiz Club de Fútbol, es la negación por sistema al abandono de los colores que uno ama, única fé y decisión que no varía en la vida, por encima de la religión, el ideal político y hasta de la persona que duerme contigo, porque en la relación futbolera aficionado-club ni hay conversos, ni tránsfugas, ni divorcios. Desde la cuna hasta el responso. Así es ésto.

A estas alturas, no es que uno ya se plantee renunciar del idilio eterno al equipo del terruño. Jamás.

Pero se plantea un amor a distancia, sin caer en el chantaje emocional que se genera por culpa de esa camarilla dueña del club, a la cual, aunque estemos a años luz en el plano emocional para con la entidad, es imposible plantarle cara desde el punto de vista material y capital, entre otras cosas porque, sin euromillón de por medio, es imposible arrebatarles los que nos pertenece por ADN pero no por cartera.

Y llegados a este punto, llega la crisis de fe, que en los últimos tiempos cadistas, aparece semana sí, semana también. ¿Es rentable llamar a la Guerra Santa desde dentro, con mi abono pagado a tocateja sabiendo que no va a servir más que para pagar sueldazos, y/o inversión en crustáceos y/o ladrillo frente al Pez Limón? ¿O es preferible la batalla desde el exilio, dejar vacía la butaca, esperar que un buen día esto salte por los aires y entonces reconquistar el club aunque en ese momento no sea más que un juguete roto viajando por las categorías abisales del fútbol español

Hamlet a mi lado, un matraca. Ser o no ser. Seguir o no seguir siendo alimento fácil para esta pandilla de Tíos Gilitos de botones de camisa estresados y perímetros estomacales en clara progresión geométrica. Después de casi cuatro décadas de carné, duele no sabes cuánto llegar a estas disyuntivas. O sí lo sabes porque también eres de los de la quinta del pantallón en el cual vimos en directo el ascenso en el Juan Guedes.

Llega hasta tal punto el hastío, la desconexión, que ni nos sofocamos por las dos briznas de viento que se tradujeron en sendos desmayos y sus correspondientes penalties en contra el pasado viernes. Que ni nos volvemos locos cuando con diez en el campo remontábamos un dos a cero en contra, aunque al final no nos sirviera. El relato deportivo no mejora el relato institucional, cosa lógica por otro lado, puesto que son los responsables de la institución los que diseñan al equipo, y no al contrario. Desde la temporada 2016/17 no había en Segunda División un recién descendido peor que nosotros, lo que traducido resulta que somos el peor descendido de Primera de los últimos veinticuatro.

Eso a su vez da bastante mal rollito: los recién descendidos disfrutan de un jugoso regalito en forma de compensación económica como mal menor, por eso el planteamiento del retorno a Primera pierde fuerza (sobre todo económica) a medida que los equipos se apalancan en Segunda. Y ahí tienen esos Zaragozas, Gijones y otros históricos que no consiguieron dar el salto al primer intento. Y no te digo nada de los Deportivos, los Córdobas o los Málagas, que no sólo desaprovecharon la pole position monetaria, sino que acabaron ya saben dónde.

Si de primer año no hemos llegado ni a aspirar al play-off de ascenso, no me quiero ni imaginar lo que puede ir ocurriendo en años posteriores, con presupuestos a la baja y en caída libre desde hace tres años (que no fue más rápida por aquel penalty fallado por Jorge Molina en Graná). La cantera se descalabra, y el tan cacareado Mirandilla con sus camisolas particulares para gloria del merchandising, baja dos categorías en dos años, provocando un terremoto en forma de efecto dominó.

Mientras, se mercadea con canteranos entre los otros equipos propiedad de los que tú ya sabes, o se deja marchar a un delantero que ya ha debutado en Primera con un equipo aspirante a Champions. Todo ello, parapetado en una red social orwelliana, que se menea de categoría entre pésames al Vaticano o felicitaciones a un tenista. No hay por donde coger la movida.

Entiendes ahora lo de consultarle toda la noche a la almohada si seguir perteneciendo o no a tan magnánimo desastre. Es como ir al cine y comprar la entrada a sabiendas que te vas a tragar tremendo tostonazo de película. Eso somos los aficionados: espectadores de un dramón con un final que se ve venir de lejos. Sin capacidad de maniobra para cambiarlo. Sólo de verlo. Y pagando encima.

Con esa maldita sensación de que si abandonamos nuestra butaca también seremos verdugos y que si llega el día en el que este equipo cae más bajo que nunca, la culpa última sería nuestra. Y es que no hay nada más complaciente para los poderosos que saber que siempre habrá alguien que asuma la culpa del desastre que ellos mismos han generado. Y dormirán tranquilos y todo.

cadizdirecto

escrito por: José Antonio Vera Luque