miércoles, 27 de noviembre de 2024

 LA ELIMINATORIA SE DISPUTARÁ EN EL NUEVO MIRANDILLA

CÁDIZ - ELDENSE EN LA COPA DEL REY




La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha celebrado en el mediodía de este miércoles 27 de noviembre el sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey.

El Cádiz CF se enfrentará al CD Eldense en el templo cadista. La eliminatoria se disputará el 3, 4 o 5 de diciembre. El horario se espera conocer en las próximas horas.

cadizcf

martes, 26 de noviembre de 2024

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

COMO LA FAMOSA (Y JARTIBLE) CANCIÓN DEL DÚO DINÁMICO




El Cádiz ha adaptado la táctica de la resistencia ante todo y ante todos. Se está agazapando en su particular cuartel general, aguantando movidas internas, carros y carretas, y a base de cerrar los ojos, sentarse con las piernas comprimidas rodeando las rodillas con los brazos, en posición cuasi fetal, ve pasar el tiempo esperando que el temporalazo de fuera no termine tirándole alguna viga en lo alto.

Llegará la primavera, saldrá el sol, y los malos tiempos pasarán. Entre tanto, supervivencia. Y esta supervivencia se traduce en sacar un punto de un campo complicado a costa de un equipo que iba como un cohete. Punto que no hace otra cosa sino apuntalar el sentimiento de resistir ante el bombardeo.

Avanzar lentamente, más mirando a los de abajo que a los de arriba, para que llegado ese momento en el que la tabla clasificatoria desvele los objetivos de cada cual allá por el mes de marzo, no nos veamos en lo hondo del pozo como parecía a principios de temporada. Otra cosa es que a base de resistir y resistir, sacar puntos milagrosos y amortizar victorias en casa, nos podamos ver a falta de pocas fechas con alguna opción de play-off.

Pero ahora mismo, eso se considera un regalo divino. Lo importante, resistir. Y rezarle a los dioses futboleros para que el resto de contendientes sufran de miopías temporales ante la portería nuestra, como le pasó al Córdoba la semana pasada, o como le pasó al Granada en ésta. San Amarrategui en sus Cerrojos Dolorosos, ruega por nosotros.

Puestos a buscar lecturas positivas, que alguna que otra hay por ahí, por fin enganchamos 180 minutos de un tirón sin encajar un gol. Dos partidos seguidos con David Gil imbatido, merece que el barbudo arquero se pegara anoche un guatisplei con Coca Cola al llegar a su casa. Una microcelebración nunca viene mal, sea por lo que sea. La defensa, que no celebre tanto, porque echando un vistazo a las estadísticas de ambos partidos que acabamos con el cerapio en el marcador del visitante, resulta que entre cardabese y granaíno dispararon a portería 42 veces. Entre los tres palos, las que menos.

Pero llegar, lo que es llegar, cuarenta y dos ocasiones, que traducido resulta a grosso modo que cada cuatro minutos nos han atacado, pero el intento de marcar no ha sido consumado. Para que tengan una comparación, el número de ataques nuestros con disparo final asciende a quince veces entre los dos partidos. Descriptivo al cien por cien de lo que te contaba antes con respecto a la miopía de nuestros adversarios. Por tanto, gloria al demérito ajeno y ojo a lo que pasa de puertas para adentro, que la mejoría no es tanta. Es caprichoso el azar, que cantaba Serrat. Cuidado con seguir jugando al mismo número que lo mismo en algún momento no nos toca el culito.

Viene el Dépor la semana que viene, ahora mismo rival directísimo. Y de entre los pocos alicientes que últimamente tenemos los espectadores mirandilleros para acudir a la grada, resulta que se nos cae uno: Ontiveros. Mientras el malagueño está en el campo, uno está pendiente de que le caiga la pelota cerquita del área, y haga algo que te desmonte la cabeza. Entonces, gran parte del esfuerzo realizado para escaparte del butacón un día de lluvia y viento para ir al estadio, se ve recompensado.

Lo que pasa es que, Ontiveros, lleva en el pack todos los complementos relacionados con el pelotero virguero del barrio, entre ellos el arranque quinqui y arrabalero que lo lleva a posar frente con frente con el primero que digne vacilarle o agarrarle de la camiseta de mala manera. Cuando lo compramos, sabíamos que eso iba incorporado en el lote. De ahí que el sábado no lo veamos en el césped, por mor de la quinta tarjeta amarilla de una colección currada a base de protestas y acciones angangas.

No tiene lógica que el crack del equipo, el que recibe la leña en las espinillas y los mataleones de los contrincantes, sea uno de los primeros que cumpla el ciclo de amonestaciones. Pero éste es así, y así hay que quererlo. Lo mismo, desde el cuerpo técnico, con esfuerzo, fatiga y tiempo, logran corregirlo para que no proteste y se porte en el campo como el resto. Pero mejor que con esfuerzo, fatiga y tiempo, corrijan al resto para que jueguen como Ontiveros.

cadizdirecto

lunes, 25 de noviembre de 2024

 EL CÁDIZ SE MANTIENE EN EL ALAMBRE, SOLO UN PUNTO SOBRE EL DESCENSO

JORNADA 16: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






domingo, 24 de noviembre de 2024

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 16

 GRANADA 0 - CÁDIZ 0

VALIOSO EMPATE PARA SEGUIR ESCALANDO


GRANADA: Mariño, Ricard Sánchez, Insua (Oppong 64'), Miguel Rubio, Brau, Sergio Ruiz, Gonzalo Villar (Hongla 77'), Rodelas (Pablo Sáenz 86'), Reinier (Tsitaishvili 64'), Weissman y Siren Diao (Uzuni 64') .

CÁDIZ: David Gil, Fali, Kovacevic, Víctor Chust, Matos, Fede San Emeterio (Álex Fernández 83'), Escalante, Ontiveros (Iván Alejo 71'), Brian Ocampo (Chris Ramos 78'), Roger Martí (Melendo 78') y Carlos Fernández (Sobrino 83').

ÁRBITRO: Arcediano Monescillo (castellano manchego). Amonestó a Reinier, Miguel Rubio, Brau y Hongla por el Granada y a Ontiveros, Fede San Emeterio y Fali por el Cádiz.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 16ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Los Cármenes ante 17.704 espectadores.




CRÓNICA: Empate valioso del Cádiz CF ante el Granada CF. Puede que no sea valioso en lo numérico en este momento de la temporada (que lo será), pero lo es porque permite a los gaditanos acumular tres partidos seguidos sin perder y segundo encuentro sin encajar un gol, por primera vez en la liga.

La sensación es que el Cádiz Cf se ha salvado, sobre todo en el segundo tiempo. Da la sensación de que los amarillos siguen igual de poco contundentes en ambas áreas. Pero, por segundo partido consecutivo, los de Paco López han logrado un mejor resultado de lo que por méritos merecían. Y eso, en segunda, ya es mucho.

Finalmente el entrenador cadista optó por poner a Fali en el lateral derecho y mantener sus dobles parejas: la de centrales Kovacevic-Chust y la de delanteros Carlos Fernández-Roger. Mantenía su dibujo y redoblaba su apuesta por esos dúos de ataque y de defensa por los, junto al tándem en las bandas de Ontiveros-Ocampo, parece que quiere empezar a armar a este Cádiz.

El primer tiempo del Cádiz CF en Granada fue un claro reflejo de lo que está siendo este equipo en esta temporada. Unos primeros 45 minutos que más que de alternativas ha sido de altibajos. Los amarillos han podido aguantar los envites del Granada CF, pero los de Paco López no han sido capaces de aprovechar algunos acercamientos muy claros que ni siquiera acabaron con disparo a puerta.

Pronto se vio el plan de partido de cada equipo. El Granada volcando el juego por su izquierda, la derecha del Cádiz, y los amarillos tratando de salir con velocidad. Rodelas y Ocampo han sido desde el principio los jugadores más activos. Ya en el minuto 3, el cadista tuvo la primera opción de contra, pero tras un primer regate volvió a elegir mal y optó por intentar otro quiebro cuando llegaban hasta tres compañeros con él.

Pese a ello, el primer tramo del choque fue del Granada. Los de Escribá presionaban bien arriba dificultando la salida cadista. O robaban o les quedaba el balón en su campo tras un pelotazo de la zaga amarilla. Y Rodelas le trataba de busca la espalda a Fali una y otra vez. Solo logró cogerla una vez y su disparo fue atajado por David Gil. Pero con el balón en juego elaborado siempre encaraba y generaba constante peligro.

Fue un cuarto de hora de sufrir y de tratar de capear el temporal de los locales. En el minuto 20 el equipo granadino acumulaba cuatro disparos y un 57 por ciento de posesión. Pero el meta cadista solo había aparecido en la citada ocasión de Rodelas, aunque la sensación de peligro era evidente. Incluso con una nueva acción de un saque de esquina en corto buscando la superioridad que, por enésima vez, los cadistas no han sabido defender. Ni en esa ni en casi ninguna, porque el Granada ha buscado esa opción en la mayoría de los córners.

En torno al ecuador de la primera mitad, despertó el Cádiz. Bueno, lo hizo primero Ontiveros, que comenzó a aparecer más. Y los amarillos salieron de la cueva. Pero a este Cádiz le falta colmillo. Dos regalos en forma de sesiones sin sentido del Granada no fueron aprovechados por los cadistas. Primero Carlos Fernández estuvo lento para rematar y su pase a Ontiveros acabó en un disparo bloqueado por la zaga. Luego Ocampo no supo que hacer en la línea de fondo tras regatear al portero y su centro fue desviado por Mariño.

Luego llegó una jugada de estrategia en un saque de esquina en la que Matos enganchó desde la frontal de volea el saque de Ontiveros en una acción ensayada en la que pareció la acción más peligrosa de los amarillos en esta primera mitad. El balón se marchó alto por no mucho.

Con el descanso en el horizonte, un golpe en el tobillo de Ontiveros puso fin a los hostilidades. A las futbolísticas, las del balón, porque llegaron las del otro fútbol. Y casi todas de la mano (o el codo) de Reinier, que se mostró tan sobrado en esos lances como se le suponía en el juego. Todo se saldó con intercambio de amarillas para el brasileño y Ontiveros y con todo el granada tratando de forzar la expulsión de Ontiveros que, pese a su fama de que se enciende rápido, aguantó la calma y no hizo nada ante las provocaciones. Una tarjeta más de regalo para Miguel Rubio cerró ese tramo de no fútbol con el que se cerró el primer acto.

Fue curioso ver como cuando el colegiado señaló el descanso, Fali y Chust corrían a proteger al marbellí mientras Ontiveros hacia gestos de tranquilidad. Por cierto, que ni en estos momentos tan cancheros se vio a un Escalante que no se encuentra (ni se le encuentra) ni en estos momentos donde un futbolista argentino siempre suele aparecer.

Debió espabilarse el argentino en la caseta, porque en el segundo tiempo ha estado más presente. Y en ambas áreas, aunque no siempre con acierto. En el fútbol no siempre se trata de correr mucho, hay que correr bien, y eso le está faltando al mediocentro, del que el Cádiz necesita más.

La reanudación comenzó con el Cádiz algo dormido y el Granada apretando desde el saque de centro. Tras los primeros avisos locales, el partido se rompió y el juego entró en una dinámica de esas que no gustan a los entrenadores. Acercamientos constantes a ambas áreas y sensación de peligro real de los dos equipos. Pero el Cádiz sigue sin pegada. Y parece que sin fuerza.

A la hora de juego, el campo pareció volcarse hacia la portería de David Gil y el juego y el balón casi únicamente iban en esa dirección. Los amarillos eran incapaces de dar tres pases seguidos y confundían la velocidad de ejecución con la precipitación. Carlos Fernández no llegaba a un balón de Ocampo, Ocampo no entendía un pase de Ontiveros, Carlos Fernández interfería un servicio del propio Ontiveros…

No pintaba bien la cosa para los amarillos. Escribá lo vio y comenzó a meter más pólvora en el terreno de juego, aunque se quedó sin la chispa y la verticalidad de un exhausto Rodelas. Por contra, a Paco López no le quedaba otra que trata de anular os movimientos del rival y el Cádiz se encomendó a defender y a ver si había suerte en una. Los cambios acabaron dibujando en el césped uno de los sistemas con los que se especuló que podría salir Paco López.

Los amarillos apretaron los dientes ante la insistencia local. Disparo al poste incluido, los cadistas supieron sufrir en los minutos finales, pero no supieron jugarlos con el balón en su poder. De nuevo, incapaces de dar tres pases seguidos para parar el ritmo, para hacer pensar al Granada o para ganar tiempo defendiéndose con el balón. Precipitaciones y pérdidas rápidas que le daban mucha posesión a los locales. Solo la experiencia de Fali y Carlos Fernández tirándose al suelo para cortar el juego paraba el arreón del Granada. Y por números, si hubiera sido un combate de boxeo, a los puntos la victoria probablemente habría caído del cuadro nazarí.

Pero el fútbol va de marcar y el Granada, pese a tener un buen puñado de opciones, no pudo o no supo y el Cádiz, que salvo la de Roger Martí en una vaselina que tuvo que elevar mucho, dio por bueno el empate. Un empate que es bueno, por el momento en el que estaba el rival y por prolongar una miniracha cadista. Pero también obliga a los amarillos a tener que derrotar al Depor la próxima semana para hacer, efectivamente, bueno.

cadizdirecto




martes, 19 de noviembre de 2024

 EL CAPITÁN NO HA PODIDO RECUPERARSE DE SUS PROBLEMAS DE RODILLA

JOSÉ MARI ANUNCIA SU RETIRADA



El Cádiz Club de Fútbol comunica que nuestro capitán, José Mari Martín-Bejarano, ha decidido poner fin a su carrera como futbolista profesional tras una lucha valiente contra una lesión de rodilla de la que, pese a todos sus esfuerzos, no ha podido recuperarse.

José Mari, un símbolo de compromiso y entrega, llegó a nuestra entidad en 2016. Desde entonces, ha defendido nuestros colores, convirtiéndose no solo en un referente dentro del terreno de juego, sino también en un ejemplo de liderazgo, humildad y cercanía fuera de él. Su trayectoria en el club quedará grabada en nuestra historia como la de un jugador que encarnó los valores del Cádiz CF y que supo ganarse el cariño de la afición cadista.

José Mari fue pieza clave en momentos inolvidables como el ascenso a Primera División en 2020. Su papel ha sido determinante durante la segunda mejor etapa deportiva que vive el club en su historia.

Lamentablemente, una grave lesión de rodilla frenó su camino en los últimos años. A pesar de su esfuerzo por regresar al césped, le obliga a colgar las botas para emprender nuevos retos.

Desde el Cádiz Club de Fútbol queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a José Mari por todo lo que nos ha dado. Su legado trasciende el deporte: siempre será recordado como un cadista ejemplar, un líder en el vestuario y un ídolo para nuestra afición.

En los próximos días se realizará una comparecencia de prensa que servirá como homenaje y despedida.

¡Gracias, capitán!

cadizcf.com

lunes, 18 de noviembre de 2024

 EL CÁDIZ SE COLOCA 15º CON DOS PUNTOS SOBRE EL DESCENSO

JORNADA 15: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

LO MEJOR: LOS TRES PUNTOS Y QUE NO LLOVIÓ




No fue precisamente lo de ayer un homenaje a Guillermo Tell. La puntería brilló por su ausencia, incluso para el Cádiz, que aún marcando dos goles, el primero fue la repesca a un fallo desde el punto de penal, y el segundo en plena melé digna de partido de recreo de la extinta EGB, pantalón de pana campanero y bocadillo de nocilla en mano. Ambos aciertos fueron en lo más profundo del área chica: el primero a metro y medio, el segundo a medio metro.

Punto y aparte, la maravilla creada por Ontiveros, recordatorio fugaz de aquellas majaderías del loco de El Salvador, vaselina inesperada que sólo la estropeó un poste que no venía a cuento.

Por parte del Córdoba, el atinar con los tres palos fue todavía más misión imposible: a un larguerazo de los que dejan al portero emulando al David de Miguel Angel Buonarrotti, hay que añadir dos paradones de David Gil, y casi media docena de balones facilones para la ejecución que se fueron a por tabaco. De haber venido el Córdoba con el cristal del punto de mira del rifle un poquito menos empañado lo mismo se nos complica la película.

Si se deja aparte a Ontiveros cuando se inspira y a Ocampo cuando tira de verticalidad y no se ahoga en un mar de filigranas improductivas, sigue sin haber mucha mejoría con respecto a lo que ya llevamos de temporada. Que siempre sean sustituidos a falta de 25 minutos da a entender que se cansan más de lo que se tienen que cansar. El equipo se queda mellao y a partir de ahí, a comer sopita y cosas blandas. Y a veces, al no estar estos dos en el campo, incluso ganando dos a cero y con el asistente sacando el panel de los minutos de descuento no se te va el canguelo del cuerpo, oiga. Ayer mismo, por ejemplo.

En otro orden de cosas, ¿Qué pensamos ahora del VAR? La semana pasada hubiéramos hecho una hoguera en la plaza pública con todos los VARes del mundo mundial. Maldito artilugio del demonio, que lo quiten, esto no es fútbol, bla bla bla… Yo el primero. Pasan siete días, y las mismas quince mil almas que pedían la abolición del arbitraje remoto, en cierto momento del partido desde la grada hacen al unísono la ya universal señal del cuadradito que emula un televisor. “¡Ve a verlo!” se escuchaba. Por dos veces en pocos minutos.

La primera, un clamoroso penalty que el árbitro en primera instancia se comió con guarnición de patatas fritas, bebida, postre, café y puro. La segunda, el batiburrillo en el área chica que te dije antes, donde una pelota sin dueño se movía entre la delgada línea del gol y el no gol, rodeada de medias blancas y medias azules, que no hacían sino complicar aún más la perspectiva. En un distópico mundo sin VAR, lo de ayer hubiera sido un escándalo mayúsculo.

El árbitro hubiera pasado a ese listado de árbitros que desterraríamos a una isla desierta, encabezada por el ínclito Rubinos Pérez Imaginen: penalty rotundo que el árbitro no quiere ver, y pelota que cruza la línea que ni el de negro, ni el linier, lo detectan como gol, el cual se produjo como se puede ver en la repetición (que diría el comentarista de turno). En parte, la victoria de ayer fue gracias a la tecnología. Otra cosa es la pérdida de tiempo que conlleva y lo soso de celebrar el segundo gol como el que celebra tres en la bonoloto. Pero lo que no se discute es la justicia celestial de lo sucedido. En una semana, todos somos conversos. Viva la Santísima Hermandad del VAR y sus misterios dolorosos. La semana que viene… ya veremos.

Comienza el segundo tercio de la temporada y nos salimos del descenso, o esa milonga nos intentarán vender. Lo peligroso es esa goma que continuamente hacemos entrando y saliendo de la zona pordiosera. Hoy fuera, y mañana dentro… y así. El problema es que en el deshoje de la margarita nos toque el “No quiero” en la jornada 42. ¿Qué estamos a seis puntos del play-off? También. Pero permítanme mirar ahora mismo más para abajo que para arriba ,esperar que el equipo se desprenda definitivamente del lastre y eso lo mande una mijita a flote.

El panorama está guapo: se dice, se cuenta, se rumorea que en la próxima gala ,Alarcón y Kouamé se van a nominar entre ellos para abandonar la casa de Guadalix de la Sierra. Fali sale a jugar y recibe un conciertazo de viento de los que, dedicado a uno de los nuestros, ya no se recuerdan por estos lares. Y el espíritu de la pancarta mítica aquella de “Linares, no te vayas al Milan”, ha revivido en forma de carga de la buena a Alejo, y algún que otro chispazo dirigido a Sobrino.

La grada está empezando a rebelarse a ese principio de inmunidad que siempre se le ha reservado a los jugadores. La diana a la cual se tiran los dardos está bajando peligrosamente los escalones de tribuna, desde el palco hasta el césped, y se está empezando a afincar en ciertos futbolistas de los cuales la gente se empieza a cansar motivada por las pocas habilidades que estos mismo futbolistas demuestran, bien en la relación directa con el aficionado, bien con la pelota en los pies, bien por las dos cosas.

Dos victorias seguidas en casa, en lugar de apaciguar la movida, está trayendo más ruido, más interferencias, más toxicidad. Ahora hay que comprobar si ésto puede llevar a un efecto motivante, de autoconfirmación por parte del plantel frente a los obstáculos externos que los lleve a demostrar cosas que aun no se han demostrado… o por el contrario, esto es aumentar el atasco de la cañería, y que la peste a pileta siga inundando el ambiente. Mieo me da.

cadizdirecto

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 15

 CÁDIZ 2 - CÓRDOBA 0

VICTORIA CON V DE VAR


CÁDIZ: David Gil, Zaldua (Fali 34'), Kovacevic, Víctor Chust, Matos, Fede San Emeterio (Álex Fernández 70'), Escalante, Ontiveros (Iván Alejo 70'), Brian Ocampo (Sobrino 70'), Roger Martí y Carlos Fernández (Chris Ramos 55').

CÓRDOBA: Carlos Marín, Albarrán, Lapena, Marvel, Calderón, Yoldi (Adilson 73'), Theo Zidane (Álex Sala 65'), Isma Ruiz (Kuki Zalazar 73'), Carracedo, Jacobo González (Obolskiy 84') y Antonio Casas.

ÁRBITRO: Fuentes Molina (valenciano). Amonestó a Matos, José Antonio Caro (fuera del campo), Carlos Fernández y Ontiveros por el Cádiz y a Albarrán, Carracedo, Theo Zidane, Calderón y Álex Sala por el Córdoba. Expulsó al entrenador del Córdoba, Iván Ania, por roja directa.

GOLES: 1-0 Ontiveros (38'), 2-0 Roger Martí (45').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 15ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 16.006 espectadores.




CRÓNICA: El Cádiz CF ha sumado su segunda victoria como local del curso que le permite asomar un poco la cabeza y tomar una mínima distancia respecto a los puestos de descenso. De momento ha subido cuatro puestos y empatado a puntos con otro equipo, el Albacete (actualización tras el Almería, 2-Deportivo, 1).

Los amarillos se han rehecho cuando peor pintaba para el cuadro cadista en el primer tiempo y luego han sabido jugar con oficio y tranquilidad los segundos 45 minutos. Aunque ayudados por la falta de puntería del rival.

En la primera mitad, de nuevo, Ontiveros y diez más. O y poco más. Lo fue ante el Mirandés y no alcanzó y lo ha sido ante el Córdoba. El marbellí está a otro nivel de este equipo y es el que lo está manteniendo. Los de Paco López han pasado por todo, sobre todo en el primer tiempo y, tras sobrevivirse a sí mismos y al rival fueron rescatados por Ontiveros, en el rechace de un penalti eso sí.

Paco López alineó a un once sin Kouamé, ausencia que no aclaran desde el club, pero que estuvo toda la mañana incendiando las redes sociales por su no presencia en el hotel y en la convocatoria. Entraron en el mediocentro Escalante y San Emeterio y los amarillos salieron con más equilibrio en el juego.

Los amarillos salen reforzados de este encuentro, pero es un resultado engañoso. Engañoso porque, seguramente, en cualquier otro encuentro alguna de los 20 disparos del Córdoba en el encuentro hubieran acabado en gol. Pero el cuadro verdiblanco, dirigido por el ex cadista, Iván Ania no estuvieron acertados en el remate. Los cadistas han presentado peores números que su rival: menos disparos y menos posesión, pero ha tenido más efectividad a la hora de que sus remates fuesen a portería y más pegada al lograr esos dos tantos.

El choque comenzó mordiendo arriba el Cádiz como hacia muchos partidos que no se le veía al cuadro de Paco López. Pronto empezó el festival Ontiveros, el jugador diferencial y que está manteniendo a este Cádiz. A los 9 de inventó otra jugada a lo Mágico como en Miranda la jornada pasada, pero esta vez su vaselina acabó en el poste. El Cádiz había salido con más presencia en la presión, consciente de que se jugaba mucho más que los tres puntos.

Antes del cuarto de hora perdieron fuelle los amarillos y un disparo al larguero del Córdoba abrió un periodo de descontrol y nervios locales. Todo fueron malas noticias para los amarillos en ese tramo. La lesión de Zaldúa trastocaba la defensa y había pitada a Fali al entrar (que duraron hasta que el futbolista tocaba el balón mediada la segunda parte). Chust pasaba esta vez al lateral derecho (jugó en el izquierdo unos minutos ante el Sporting) donde fue de los mejores del partidos. Los instantes de recomposición supusieron unos minutos de desbarajuste absoluto en todo que presidieron a siete minutos que cambiaron el choque.

En lo que se vaticinaba como descomposición local, con runrun en la grada que podrían multiplicar los nervios en el césped en cualquier momento, Roger se adelantó a Marín y tras su segundo quiebro parece que fue derribado por el meta. Parece, porque en vivo dio la sensación de poco para ser penalti y tras dos o tres revisiones seguía sin estar claro. Pero el colegiado mostró esa personalidad que está caracterizando a los árbitros españoles y prevaleció lo que decía el de la sala VOR. Penalti de esos de los que en el VAR son siempre: cualquier contacto a cámara lenta es mucho más intenso. Demasiado poco para que fuera penalti en el fútbol de siempre.

Penalti para Ontiveros, y algo había en el ambiente que hacía no tenerlas todas con uno. Así fue, el meta cordobesista adivinó la trayectoria, pero no pudo desviar mejor la pelota y se la dejó clara al mejor, de largo, de este atenazado Cádiz. El gol fue una liberación para los amarillos, que se ponían de cara cuando peor les empezaban a venir las cosas.

Con el marcador de cara llegó otro jugada que deja en evidencia el nivel del arbitraje en esta categoría (en el fútbol español en general). Un remate de Roger, tras una jugada a trompicones, sobrepasó la linea de gol en más de una cuarta. El asistente dijo que siguiera el juego y el árbitro, que estaba más cerca, siguió el partido mientras miraba a la banda. El VAR, de nuevo, los dejó en evidencia.

En casi la última acción el Córdoba pudo marcar, pero Antonio Casas remató fuera en el área pequeña en una muestra de la debilidad cadista atrás. Esta vez, salió cara y los locales se pudieron marchar al descanso por delante en el marcador.

Los amarillos salieron en modo control en la reanudación. Y la verdad es que no pasó casi nada en ninguna de las dos áreas. Si un equipo solo se tiene que aplicar a una tarea es más fácil. En este segundo tiempo solo había que defender con oficio y tranquilidad. Entre que el Cádiz le dio el balón al rival y la lógica inercia del Córdoba, el choque se volcó hacia la meta cadista.

Y así ha sido. Tratas de dejar pocos espacios atrás y tampoco buscar a lo loco nada arriba. Suficiente con 2-0 al descanso. Trabajo y entrega bastaban. Han bastado. Tanto que en este periodo han desaparecido los pitos a Fali e incluso ha habido aplausos y saludo a la grada al final.

Pero no ha sido Fácil. El Córdoba a achuchado y ha disparado a puerta en numerosas ocasiones. Media docena de ocasiones pueden haber tenido los visitantes que no han sabido materializar para meterse en el partido. Mientras, el equipo cadista no se descomponía. Paco López refrescaba el ataque, las bandas y el mediocentro para aguantar.

Comprensible esta vez el cambio a Ontiveros, con amarilla y algo picado con el lateral Calderón, interesante la presencia de Chris para defender las acciones a balón parado del rival y salir corriendo en la contra (en un saque de esquina del Córdoba se plantó en velocidad en el área rival en el contagolpe que acabó en saque de esquina para los cadistas) y la intención de dar más salida y movilidad al balón con Álex. Pero sobre todo, la aplicación defensiva, con los cuatro de atrás a gran nivel (gran partido de Chust en el lateral) y las ayudas del resto del equipo.

El Cádiz ha demostrado compromiso y capacidad de sufrimiento. De momento, con esta segunda victoria consecutiva en casa, deja los puestos de descenso y da un pequeño salto en la clasificación. Ahora hay que seguir sabiendo leer lo que piden los partidos. Y, sobre todo, dejar la portería a 0. Con menos desacierto del rival y más acierto propio, a ser posible.

cadizdirecto




martes, 12 de noviembre de 2024

 EL CÁDIZ ACABA LA JORNADA ROZANDO LA ZONA DE DESCENSO

JORNADA 14: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






lunes, 11 de noviembre de 2024

 FRANCISCO CORDERO "RUBIO" SUSTITUYE EN EL CARGO A JUANMA CRUZ

EL CÁDIZ MIRANDILLA CAMBIA DE ENTRENADOR



El Cádiz Club de Fútbol ha comunicado el relevo en el banquillo del Cádiz CF Mirandilla. Francisco Cordero ‘Rubio’ se hace cargo desde este lunes del filial cadista.

La entidad quiere agradecer a Juanma Cruz su labor realizada durante estas semanas, asumiendo el reto de entrenar a una de las plantillas más jóvenes de la categoría.

El nuevo técnico dirigirá este lunes su primera sesión en la ciudad deportiva. 

cadizcf.com

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

EL PLACEBO DE LA FILIGRANA




Ontiveros parece llevar en la sangre el gen que lo libra de ser un zombi más en la apocalíptica plantilla cadista. Con sus hechuras de virguero y de esta condenado a una orden de alejamiento de todo restaurante de comida rápida de la geografía española, es la única alegría visual para el abonado amarillo, última esperanza de pegar un respingo en la butaca, o el butacón, según si el partido es en casa o fuera.

Ni que decir tiene que él solito se ha autoproclamado imprescindible en los onces iniciales, junto a su fiel escudero, segundo de abordo y contramaestre Brian Ocampo, el único que es capaz de complementarle y entender la lengua futbolera en la que habla sin intérprete de por medio.

El sábado, Ontiveros, marcó tres goles, y aunque uno de ellos no valió para el partido, sí valió para nuestro paladar. En todos dejó claro su instinto, su rápida conexión entre la cabeza y el tobillo, propia de jugadores elegidos, cualidad que se sobrepone a su tendencia anti-fitness, ya que Ontiveros, como los mejores, es más futbolista de asfalto que de gimnasio. De este año, es casi lo único que justifica estar los 5.400 segundos y pico del partido pendiente al césped, sin estar de charla con el de al lado, sin mirar el móvil, sin ir al baño. Para no perderte lo que vaya a hacer: la picadita que le busque la ruina al portero, el disparo con tres dedos, el avance arrabalero entre defensas de uno noventa… lo que sea.

Pero no te lo pierdas. Eso sí, y tenlo claro. El oasis ontiveriano, lo único que pone de manifiesto es que el resto no acompaña. Ontiveros es muy bueno, pero no da para salvar al equipo. De hecho, lleva dos descensos a Primera RFEF en los últimos tres años. No hacen falta once Ontiveros. Con uno nos vale. Lo que necesitamos es que los diez restantes estén a la altura.

Por cierto, como te iba diciendo, uno de los golazos del malagueño sólo sirvió para nuestro regocijo temporal, porque fue anulado a posteriori. Parece imposible que un trallazo desde 30 metros sea anulado por fuera de juego, pero llegó el VAR y ordenó parar. Se abre en estos días el enésimo debate acerca de la conveniencia del aparatito de marras, y el proceso de desencanto en el que ha entrado el fútbol después de que por cada gol que se marca, por muy legal que parezca, se origine una celebración sospechosa a expensas de un fuera de juego o un pisotón previo.

La aplicación del dichoso artilugio demoníaco en goles marcados por equipos grandes, y posteriormente anulados, abre aún más las discusiones como era de esperar. Que no es lo mismo una inyustissia que otra, bien lo sabe Dios. Y digo yo que por un lado, eliminar el VAR a estas alturas podría convertirse en una doble pirueta excesivamente escardante: sin VAR veríamos goles en fuera de juego en contra nuestra, y nos preguntaríamos por qué el aparato que lo detecta está desenchufado, empaquetado y guardado en el trastero. La des-varización sería un proceso igual de conflictivo, o más.

Quizás los jerifaltes federativos, aprovechando algún viaje a Arabia, o alguna sobremesa al influjo del Cardhu, tendrían que sacar el temita y darle una vueltecita. El cachivache necesita una miraíta, y meterle mano a algunos asuntos. Como por ejemplo, que el monigote que sale en la pantalla sustituya al futbolista de verdad (a medida que crece la Inteligencia artificial, también crece la estupidez natural, oiga), y sobre todo, algo que me reconcome de siempre: aceptamos la precisión quirúrgica con la que aplican a la hora de tirar las líneas… pero… ¿Es el aparato también tan milimétricamente perfecto midiendo el instante en el que la pelota sale del pie del futbolista que da el pase?

A ver si el problema no es de milímetros, sino de milisegundos. Que ahí no llega la tecnología, amigo. Y que puestos a ser minuciosos, lo mismo mientras el delineante te está dibujando las líneas, el balón ya está dos centímetros por delante de la bota del jugador asistente. Vete a saber. Apliquen un margen de error, y en casos de fueras de juego dentro de un margen de distancia preestablecido, decreten al delantero en línea, y palante.

Con todo y con eso, siempre se marcaran goles provenientes de faltas dudosas, o de saques de esquinas erróneos, extremos donde el VAR se marca un Pilatos y se lava las manos. Por lo que los lunes seguiremos discutiendo, rajando, polemizando… pero ¿Qué sería de un lunes sin su polémica oé?

Volviendo a la vida real, catorce partidos, catorce puntos. Cuentas fáciles. El promedio te pone en cuarenta y dos puntos en junio, lo cual no da para salvarse. No se fíen de la posición actual que hay equipos con partidos pendientes por debajo. El empate en Miranda de Ebro nos resulta casi heróico a estas alturas, cosa triste ésta, cuando viniendo desde donde venimos, rascar puntos como el que rasca una calicha de una pared encalá, tendría que sonarnos a deshonor.

En términos históricos, tanto que me gusta bucear en los archivos y a tí aguantar la frikada, a esas alturas esta es la tercera peor temporada en Segunda de la historia. Nos supera el desastre de la 93/94 y la 61/62 que terminó con final feliz porque nos salvamos. Es más, cinco descensos colecciona el Cádiz de la segunda categoría del fútbol patrio a la tercera. Pues en cuatro de ellos en la jornada 14 habíamos sacado más puntos.

Cuidado con los números, con la tendencia, con la dinámica. Un tercio de liga se ha desperdiciado ya, y estamos en el pelotón de cola. A estas alturas yo creo que se puede ir confirmando que no hay que pensar en otra cosa que no sea un “virgencita déjame como estoy”, osease, salvar la categoría. Ese es el objetivo, chavalada. El mismo objetivo que teníamos el año pasado, pero una categoría más abajo. Una monería, vaya.

cadizdirecto

domingo, 10 de noviembre de 2024

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 14

 MIRANDÉS 2 - CÁDIZ 2

ONTIVEROS SALVA UN PUNTO EN ANDUVA


MIRANDÉS: Raúl Fernández, Hugo Rincón, Juan Gutiérrez, Egiluz, Tomeo, Julio Alonso (Víctor González 72'), Alberto Reina (Homenchenko 91'), Gorrotxategi, Lachuer (Ander Martín 91'), Joel Roca (Izeta 60') y Panichelli.

CÁDIZ: David Gil, Zaldua (Chris Ramos 72'), Kovacevic, Víctor Chust, Matos, Rubén Alcaraz, Kouamé (Escalante 72'), Ontiveros (Sobrino 80'), Brian Ocampo, Roger Martí (Iván Alejo 72') y Carlos Fernández (Mwepu 85').

ÁRBITRO: Muñiz Muñoz (aragonés). Amonestó a Tomeo por el Mirandés y a Zaldua, Víctor Chust y Roger Martí por el Cádiz.

GOLES: 1-0 Gorrotxategi (4'), 1-1 Ontiveros (42'), 2-1 Gorrotxategi (61'), 2-2 Ontiveros (67').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 14ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el Estadio Municipal de Anduva ante 3.241 espectadores.




CRÓNICA: Puede que el titular de esta crónica tenga algo de injusto. Incluso mucho. Pero este Cádiz CF ahora mismo es Ontiveros y diez más. Y con eso no llega. Ni de lejos. Vale, empató dos veces el marcado, pero no da sensaciones de competir y de mandar en los partidos.

No termina de encontrarle el Cádiz el punto ni a la categoría, ni a su juego, ni a lo que tiene que hacer. Ni Paco López parece cogerle el pulso a una plantilla con la que, definitivamente, no está cómodo. Y ya es todo más que preocupante, aunque el empate en Anduva pueda hacerse bueno ante el Córdoba.

El técnico ha sorprendido dando entrada en el títular a Roger en lugar del máximo goleador del equipo, Chris Ramos. El partido le ha mostrado su error, o su precipitación al hacer está variación, con un Roger que ha tocado el balón una o ninguna vez. Y no pierdes a Chris Ramos para la causa porque es demasiado cadista, probablemente. Fue única variación del once previsto, que incluía el regreso de inicio de Ontiveros y de Zaldúa por el lesionado Iza.

Sorpresa por la entrada de Roger tan pronto desde su alta de la lesión, pero no por la confianza que el técnico parece que va a tenerle, y visto lo visto le tiene, a uno de los hombres que debe conocer mejor por su pasado común. Hoy no le ha respondido. Qué fácil es quitar a un Chris Ramos que sin ser ni de lejos un crack es el mejor 9 que ha tenido el Cádiz en estos últimos años. Ahí están los números (y sus fallos también, de acuerdo).

Está tarde en Anduva no ha dado tiempo de ver si funcionaba la variación, ya que a los cuatro minutos se adelantó el Mirandés. De nuevo una acción de las más típicas en segunda, balón de balón, al área y en la segunda jugada… Gol. Básico. Fácil. Demasiado.

El Cádiz trató de reaccionar. Empató de hecho con un golazo de Ontiveros, que fue anulado por fuera de juego previo de Matos. Pero es que solo con Ontiveros no alcanza en esta categoría.

El cuadro cadista había dado el paso al frente, a costa de arriesgar atrás. Demasiado, a veces. Larguero mediante del Mirandés, los amarillos optaron por la épica demasiado pronto. No había llegado la media hora de juego y parecía el minuto 94 de un partido con marcador en contra.

El Cádiz era un equipo roto, largo y sin centro del campo. Buscaba igualar antes del descanso como fuera, pero también podía llegar el segundo de los locales. El cuadro cadista era previsible, sin más opciones que el desborde de Ocampo o la chispa de Ontiveros. Poco. Muy poco para lo que alguno ha presumido de esta plantilla.

En el tramo final Ontiveros aprovechó un error del meta local que no se sabe bien a qué salió tan lejos. El malagueño lo regateó sin problemas y marcó a puerta vacía. Estos es segunda, papá, que diría Bordarlás. Básicamente se trata de armarse bien atrás y aprovechar el fallo del rival arriba. Para ambas cosas hay que tener jugadores de calidad, pero no hay que complicarlo más.

El Cádiz sigue vivo al descanso en Miranda de Ebro. Y casi de milagro.

Pero algo debió ver Paco López en su equipo, algo debió gustarle que no hizo ningún cambio ni en el descanso ni en los primeros minutos del segundo tiempo. El Cádiz salió algo más entonado en los pases, lo que le permitió controlar el juego desde la posesión durante un tiempo.

Pero la segunda no parece funcionar así. En un pase perdido en el círculo central rival salió el segundo tanto local. Cuatro pases y gol. ¡Cuatro pases! Con demasiado poco el Cádiz concede ocasiones y, encima, sin intervenciones salvadoras de los porteros.

Otra vez a remar. Otra vez a creer. Y de nuevo, lo único que podía funcionar con lo que había en el campo. Una conducción de Ocampo en una contra acabó en las botas de Ontiveros que se inventó un golazo de vaselina. Este futbolista merece mejor acompañamiento. Y el cadismo también.

Con media hora por delante (con el hipotético añadido) el Cádiz no supo. Ni con los cambios ni con fútbol. Primero Paco López optó por la revolucionaria solución de darle toda la banda a Alejo, poner. Chris de referencia arriba y sacar a Escalante para su llegada o una segunda jugada. Entiéndase la ironía en lo de revolucionaria.

El Cádiz tenía la pelota, estaba en el campo del Mirandés, pero ni había sensación de peligro ni remates realmente peligrosos. Nada nuevo, por cierto.

Paco López optó por tocar zafarrancho de combate y sacó a Mwepu y Sobrino para el arreón final. Inexplicablemente sentó a Ontiveros, que visto lo visto, tiene que jugar hasta con una bombona de oxigeno a cuestas. Pero no, el técnico valenciano no parece verlo.

El arreón final del Cádiz se sigue esperando. El mejor ejemplo de lo que está siendo este equipo es la última jugada. Llegando al 95 una falta en el círculo central hace que suba Kovacevic. En el área, cargada de atacantes cadistas con el serbio de 1,93 y Chris Ramos y su 1,90. Balón al lateral a Alejo que ¡centra raso!

Lo dicho, a este Cádiz no le alcanza. No le llega con Ontiveros y diez más. O sería menos injusto decir con Ontiveros, Ocampo y nueve y medio más. Se le está poniendo cada vez peor cara al equipo cadista.

cadizdirecto




sábado, 9 de noviembre de 2024

 ÁLEX FERNÁNDEZ VUELVE A LA LISTA TRAS SUPERAR SU LESIÓN

CONVOCATORIA DEL CÁDIZ ANTE EL MIRANDÉS




Paco López ha dado a conocer la lista de convocados para el encuentro de la jornada 14 de LALIGA Hypermotion en la que los cadistas se medirán al CD Mirandés el sábado, 9 de noviembre, a partir de las 16:15 horas en Anduva.

David Gil, Joseba Zaldua, Fali, Rubén Alcaraz, Víctor Chust, Fede San Emeterio, Rubén Sobrino, Álex Fernández, Roger Martí, Brian Ocampo, Iván Alejo, Rominigue Kouamé, José Antonio Caro, Bojan Kovačević, Francisco Mwepu, Chris Ramos, Gonzalo Escalante, José Joaquín Matos, De la Rosa, Tomás Alarcón, Javier Ontiveros, Carlos Fernández y Glauder.

Se queda fuera de la lista Óscar Melendo.

cadizcf.com

martes, 5 de noviembre de 2024

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

POR NO LLORAR



Nueva derrota del Real Madrid o del Barcelona de Segunda División (escojan el que prefieran). Fue bonito mientras duró esa mini-racha, que como un amor de verano, ha durado sólo unos días: los que pasaron entre las victorias ante Oviedo y Jaén.

Porque tan huérfanos andamos de alegrías que ya celebramos hasta el trámite de eliminar de la Copa a un tercera división que jugó con medio equipo suplente como si hubiéramos eliminado al Everton o al Kaiserlautern en la extinta y nostálgica Recopa.

Hago números con los dedos de la mano, como un parvulito, y por más que rebobino la cuenta y la vuelvo a hacer, no me sale, oiga. El próximo finde se habrá cumplido un tercio de la temporada, y aún ganando en Miranda de Ebro, la media nos dejaría por debajo de los míticos 50 puntos. Alguien del club debería avisar a Paco López que aquello de tener como objetivo acabar la temporada en Primera, era por la Primera División, y no por la Primera RFEF.

Y lo peor es que la tristeza comienza a ser un estado de ánimo (o mejor dicho, desánimo) tan natural en la afición cadista, que lo tenemos normalizado. Ver cada semana los partidos del Cádiz es un chute de una droga cuyo efecto es introducirte en una burbuja al margen del resto del mundo, dentro de la cual no disfrutas, sino que sufres y peleas con tus demonios interiores, mientras te estallan en la cara luces psicodélicas que emiten burofaxes, imágenes espectrales de Ramón de Carranza con unas espinilleras inteligentes puestas, y un magiquito con voz de ultratumba diciéndote al oído una y otra vez “Del Nido es mi pastor y nosotros su rebaño”. Cuando pasan 90 minutos, la droga deja de hacer efecto, vuelves a la vida normal. Y hala, a seguir la semanita.

No vi el partido en mis aposentos, tumbado en el sofá como exigía la sobremesa. Menos mal, porque de haber sido así, o acabo en los brazos de Morfeo, o cambiando de canal para ver, yo que sé, un episodio del programa ese donde dos guiris fabrican espadas, mismo. El show de los Teleñecos lo vi en un bareto de por ahí fuera, donde emigré por un par de días. El amable camarero tuvo a bien ponerme el partido, y cuando nos marcaron, el hombre llevado bien por su innata cordialidad, o bien por tenerme contento a ver si caían dos o tres vasos más, me quiso animar y me soltó que íbamos a empatar. Parafraseando a Reguera… envidié su ingenuidad.

Sobre el minuto ochenta y poco volvió a soltar lo de que empataríamos al final. Ahí ya no me pude contener y le solté… ”Ni jugando hasta el jueves”. Me atrevería a completar la frase añadiendo que ni hasta el Jueves Santo del 2035. La selección de Malta disparó al menos una vez a puerta en el doce a uno histórico aquel (sí, vale, de rebote… pero fue a puerta). Nosotros, con una hora por delante para al menos intentar empatar… cero tiros a puerta.

El portero de Sporting, por cierto viejo huésped del banquillo mirandillero cuando Cifuentes era nuestro guardameta titularísimo, pudo ir a por café a mitad del segundo tiempo, que no hubiera pasado nada. Cuenta la leyenda que ni se duchó al acabar el partido: los vaqueros encima de las calzonas y pa casa. De hecho, el unico disparo que hicimos entre los tres palos fue a nuestra portería. Y yo entiendo a Chris Ramos en esa jugada. Para un centro bueno que le llegó en todo el partido no lo iba a despejar para fuera. Lógico.

Disculpen si hoy la carga supera a la pena con más holgura que nunca. Asomando la cabeza fuera del planeta fútbol, no queda otro remedio que tomarse estas cosas con filosofía. De hecho, no sé que hacía el país jugando a la pelota este fin de semana. La situación merecía una jornadita en blanco. La atención está puesta en otra parte, y no hubiera pasado nada por aplazar el efecto placebo de la pelotita por un fin de semana.

Viendo el panorama, casi que no queda más remedio que aplicar aquello de que el fútbol es lo más importante de las cosas que no lo son, y esta vez tampoco lo era mucho. El opio balompédico es necesario, pero lo mismo no era oportuno en estos momentos, por mucho homenaje que se hayan visto en los campos de esta Españita que cada vez se parece más a una película de Berlanga elevada al cuadrado. Pero ya saben, en este mundo de marras, tanto en la tragedia, como en el cachondeo, tanto a la hora de llorar como a la hora de reir, lo que manda es lo mismo que en la dieta de un maratoniano: la pasta. Y eso es lo que hay.

cadizdirecto

lunes, 4 de noviembre de 2024

 VARIOS ENCUENTROS FUERON APLAZADOS POR LA DANA EN VALENCIA

JORNADA 13: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






domingo, 3 de noviembre de 2024

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 13

 SPORTING 2 - CÁDIZ 0

VUELTA A LA CRUDA REALIDAD


SPORTING: Rubén Yáñez, Guille Rosas, Rober Pier, Diego Sánchez, Pablo García, Olaetxea, Gelabert (Nacho Martín 46'), Nacho Méndez, Dubasin (Caicedo 89'), Gaspar Campos (Queipo 70') y Otero (Campuzano 70').

CÁDIZ: David Gil, Iza Carcelén (Ontiveros 63'), Kovacevic, Víctor Chust, Matos (De la Rosa 78'), Rubén Alcaraz, Kouamé, Iván Alejo, Brian Ocampo (Escalante 78'), Carlos Fernández y Chris Ramos (Roger Martí 72').

ÁRBITRO: Mallo Fernández (castellano leonés). Amonestó a Diego Sánchez, Dubasin y Pablo García por el Sporting y a Víctor Chust por el Cádiz.

GOLES: 1-0 Gaspar Campos (27'), 2-0 Campuzano (p.) (93').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 13ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio El Molinón - Enrique Castro "Quini" ante 22.250 espectadores.




CRÓNICA: Acciones puntuales, una falta de atención, un disparo que desvías y acaba dentro… Son las típicas razones por las que s eencajan goles en segunda división. Al Cádiz CF le ha vuelto a pasar en Gijón, donde ha vuelto a las andadas, topándose con sus propias limitaciones.

Los amarillos apenas se han salido del choque un minuto o minuto y medio, pero como en todo lo que se lleva de temporada, esas desconexiones le estan costando goles a los amarillos. Y puntos. Demasiados. Y luego, es incapaz de remontar.

Ante el Sporting, contra casi todo pronóstico, el entrenador del Cádiz CF, Paco López, dejó en el banquillo a uno de los jugadores que parecían más acertados del cuadro amarillo: Ontiveros. El técnico optó por dos extremos más puros, aunque Brian Ocampo juega a banda cambiada, para tratar de buscar a los laterales rivales.

El amarillos empezaron como casi siempre en esta liga, teniendo el balón y presionando arriba. Pero sin generar peligro. Decíamos en la previa que a este Sporting no le hacía ni tener más el balón ni tirar más a puerta que el rival para ganar. Y así ha sido. Eso, unido a la, una vez más, falta de contundencia de los amarillos en ambas áreas.

El choque comenzó como iría, con dos equipos buscando presionar arriba para tratar de conseguir una posesión peligrosa cerca del área rival pronto. Y a la espera, ambos, de cazar un fallo rival. Lo típico de la segunda división, que esta vez, el Cádiz, no ha sabido o podido dárelo al encuentro. Ni siquiera ha rematado entre los tres palos para que detuviera el meta Yáñez.

Tras un arranque igualado, en el once, el Cádiz volvió a las andadas con la falta de contundencia y de un balón perdido en el banderín de corner del rival, Otero la tuvo a portería vacía para adelantar a los asturianos. .Afortunadamente, el grueso error coletivo no le penalizó a los amarillos. Por cierto, espectacular el detalle técnico de Dubarsic para superar a David Gil.

El equipo amarillo, esta vez, no se descompusieron, pero tampoco supieron leer lo que era un aviso de cómo iria el partido. Los cadistas parecieron recomponerse el susto y tomaron el mando del partido durante unos minutos. Una internada de Brian, que pareció tocar Yáñez.

El choque entró en unos compases de alternativas en el juego, pero sin ocasiones en ninguna de las dos áreas. Hasta que llegó la dosis de desconexión atrás de los cadistas. Primero en un saque de banda, que cogió relajada a la zaga y que Kovacevic puedo hacer algo más que enviarla a córner.

Y en ese saque de esquina, nadie fue a apoyar a Alejo que defendía el saque y en el dos contra uno Gaspar pudo enganchar desde la fontral con la mala fortuna para los cadistas que cuando parecía que iba a llegar David Gil, Chris Ramos envió al fondo de la portería de cabeza.

Ese golpe sí que lo acusaron los amarillos y estuvieron varios minutos en los que parecía más cerca el segundo tanto local que el gol del empate de los amariillos. Esos compases vieron de nuevo a un Cádiz sin contundencia atrás y que, en algunos momentos, se complicaba él solo ante la presión ante del Sporting.

Pero, como en buen partido de segunda, se jugó a muy poco en el tramo final. Y sin muchas opciones. Las dos defensas se aplicaron y no concedieron opciones al rival, para que el partido se marchara al descanso con el 1-0 que iba.

Los amarillos salieron bien del vestuario en la segunda mitad, pero su arreón inicial no se tradujo en ocasiones de gol. Ni el arreón inicial ni bastantes minutos después. Es más, la sensación era que en una contra el Sporting iba a cerrar el choque.

Paco López comenzo a agitar el árbol, dejándole la banda completa a Iván Alejo y dándo entrada a Ontiveros por Iza. El malagueño comenzó a aparecer por toda la zona de creación, sobre todo por la izquierda pese a arrancar desde la otra banda, pero demasiado lejos del área.

El técnico siguió moviendo piezas y jugadores, con las entradas de Roger, De la Rosa y Escalante, pero los amarillos no eran capaces de generar peligro. Ya sabes, aquello de atacar con más gente no es atacar mejor. Y eso es lo que ha pasado. Pero es que tampoco a defendido mejor.

No fue hasta el minuto 85 cuando llegó la primera ocasión de peligro de los amarillos, cuando Kouamé remato de cabeza alto un saque de esquina. Eso animó a los amarillos, pero fue a base de empuje, sin apenas fútbol ni claridad. Balones al área a la espera de ocurriera algo y poco más.

Y ese algo no ocurrió. Al revés, en una acción tonta, cuando el balón ya se iba de la zona del área pequeña tras un centro, el esférico tocó en el brazo e Victor Chhust que ocupaba un espacio y estaba en una posición poco natural. Penali poco discutible y Campu que cerraba el partido.

De este modo, el Cádiz vuelve a las andadas de sus propias limitaciones. Limitaciones arriba para generar juego más allá de fiarlo todo a centrar al área o esperar la inspiraciones de los Ocampo u Ontiveros de turno. Y limitaciones atrás donde, casi cada desconexión, la está pagando con un gol en contra.

Los de Paco López sin poder enganchar dos victorias seguidas y vuelven a mirar hacia abajo en la tabla. No entrará en descenso por los partidos aplazados esta jornada, pero la falta de regularidad no hace más que acrecentar las sensaciones de que este equipo está para pelear la permanencia. Al menos por ahora.

cadizdirecto




viernes, 1 de noviembre de 2024

 ÁLEX FERNÁNDEZ Y MELENDO SON BAJAS POR LESIÓN

CONVOCATORIA DEL CÁDIZ ANTE EL SPORTING



Paco López ha dado a conocer la lista de convocados para el encuentro de la jornada 13 de LALIGA Hypermotion en la que los cadistas se medirán al Real Sporting mañana sábado a partir de las 16:15h en El Molinón.

David Gil, Zaldua, Fali, Rubén Alcaraz, Chust, Fede, Sobrino, Brian Ocampo, Iván Alejo, Kouamé, José Antonio Caro, Roger Martí, Kovačević, Mwepu, Chris Ramos, Escalante, Matos, De la Rosa, Iza, Tomás Alarcón, Ontiveros, Carlos Fernández, Glauder.

Se quedan fuera de la lista Álex Fernández y Óscar Melendo.

cadizcf.com

 EL CÁDIZ SIGUE ADELANTE TRAS SU VICTORIA EN JAÉN

COPA DEL REY: RESULTADOS 1ª ELIMINATORIA