miércoles, 30 de abril de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

CHÓFER, ¿QUEDA MUCHO?




El monumento al aburrimiento o tributo a la desidia, como prefieran, que nos tragamos el viernes sólo predice y avisa de una cosa: lo que queda de temporada puede ser calificado como tortura por el Tribunal Internacional de los Derechos Humanos.

Cuidadín tiene que tener el Dúo Estático, no sea que además de rendir cuentas ante el fisco, también acaben en La Haya, cual dictadorzuelos de republica bananera, status que les viene que ni al pelo.

El documental de la 2 de las cuatro de la tarde en el que se convirtió el partido contra el Sporting sólo tuvo tres minutos de descuento en cada tiempo, señal inequívoca de que no pasó absolutamente nada, más allá de los cambios y del gol de Ramos, que vuelve a cumplir llegando a la decena de tantos, cifra lógica y útil para el equipo, siempre y cuando el resto de delanteros se le hubieran acercado una mijita.

Estaríamos más arribita, y seguramente el viernes el sopor lo hubiéramos interpretado como tensión. Fueron en total noventa y seis minutos entre las dos partes, de los cuales ochenta y muchos o noventa y pocos se jugaron a más de 70 millas marítimas de las porterías. El resultado de dos equipos con aspiraciones ,al menos de cara a la galería, mucho más ambiciosas de lo que al final ha resultado ser la temporada. Equipos, históricos, el Sporting más que nosotros, con aficiones que acuden en masa al estadio, con un aroma vintage inconfundible, que se ven en tierra de nadie, sin expectativas de nada, y ojo, en el caso del Sporting, gastando temporadas y temporadas sin moverse de la mitad de la tabla, desperdiciando años como un universitario que no se mueve del bar de la Facultad.

Nos podría pasar lo mismo, y hasta en nuestro caso, sería lo normal. Los delirios de grandeza reflejados en diseños con Photoshop de estadios para 30.000 espectadores se salían de la lógica, y lo saben. A ver que hacen ahora cuando se enteren que nuestro sino es navegar por la categoría de plata, salvo bonitas interrupciones o malditas bajadas a las alcantarillas de forma temporal.

Una gráfica manera de interpretar la realidad del club, y por extensión de buena parte del fútbol actual es la foto oficial del equipo. Esa que un año hicieron en la Plaza de Toros de El Puerto, y que en otra ocasión hicieron tras montar un andamio en plena Plaza de Fragela y subir a la plantilla a la altura de la azotea del Falla. Ya saben, una mañana de compromiso en la que los futbolistas se arreglan con el traje de gala, que no es ni más ni menos que la equipación de todos los días, pero con la vuelta de los calcetines estratégicamente colocada para que no chirrie cualquier atisbo de desarreglo estético. Échenle un vistazo a la de este año.

Verán que hay veintiséis futbolistas, y veintinueve que no lo son. Más de la mitad de los retratados no se ponen las botas ni saltan al césped. El overbooking de chaquetas y corbatas es cuanto menos curioso. Como en el chiste de la canoa, en la que empezaron nueve remeros y un timonel, y acabaron nueve dando órdenes y uno solo remando. La foto que de niño yo colgaba en la pared de mi dormitorio con la intención de aprenderme los nombres de todos los componentes de la plantilla, y en la que a lo sumo se colaba Irigoyen, el preparador físico y Rovira, hoy la copan un elenco de trajes del Corte Inglés, como si fuera la foto oficial de los niños de San Ildefonso.

Los chiquillos que hoy cuelguen el poster no sólo tienen que aprenderse el nombre de veinte tipos que se dedican a la burocracia deportiva, sino también si son jurídicos, economistas o directores de catering, por decir algo. Al fútbol lo invade ya sin remedio el negocio, hasta el punto de que los mercaderes toman el mismo protagonismo o más que los que soportan el juego, los que hacen el regate, los que cabecean a gol, o los que se estiran y la sacan de la escuadra. El cambalache en el que esto se ha convertido ha creado Florentinitos y Laportitas que como ponen la pasta se ven con el derecho de salir en la misma foto que los que de verdad interesan al aficionado: los futbolistas, por muy mantas que puedan ser.

Estaría bien que si al Cadiz B, hoy Mirandilla por respetable antojo de los que ponen la guita, le hacen una foto oficial (que imagino que la habrá de una manera u otra), el cabildo chaquetero que sale en la foto de los mayores, también se pusiera en la foto del filial con ese semblante de persona importante, de yuppie de Wall Street, de pregonero de Semana Santa de Villabotijo de Abajo…más que nada para hacerse cargo también del sonoro fracaso y de la indecente planificación canterana que ha llevado al segundo equipo a bajar dos escalones de un plumazo, cuando la cantera debiera ser uno de nuestros principales activos, si no el que más. Sonrían, miren al pajaritooooo ¡Clic! Retratados.

cadizdirecto

 EL CÁDIZ SE QUEDA A 9 DEL DESCENSO, CON 15 PUNTOS EN JUEGO

JORNADA 37: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






sábado, 26 de abril de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 37

CÁDIZ 1 - SPORTING 0

TRES PUNTOS DE TRANQUILIDAD 


CÁDIZ: David Gil, Zaldúa, Kovacevic, Fali, Mario Climent, Rubén Alcaraz (Diakité 74'), Álex Fernández, Melendo (Escalante 74'), Ontiveros (De la Rosa 67'), Roger Martí (Carlos Fernández 67') y Chris Ramos (Sobrino 27').

SPORTING: Rubén Yáñez, Kevin Vázquez, Maras, Rober Pier, Cote (Pablo García 70'), Olaetxea, Nacho Martín (Nacho Méndez 60'), Dubasin (Campuzano 79'), Nico Serrano, Gelabert (Queipo 79') y Otero.

ÁRBITRO: Ávalos Barrera (catalán). Amonestó a Carlos Fernández por el Cádiz y a Kevin Vázquez por el Sporting.

GOL: 1-0 Chris Ramos (19').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 37ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 13.225 espctadores.




CRÓNICA: El Cádiz CF prácticamente ha certificado su permanencia en LaLiga Hypermotion tras derrotar al Sporting de Gijón en otro soporífero encuentro. Los de Garitano (Gaizka) superaron a los de Garitano (Asier) con un tempranero gol de Chris Ramos y acabaron pidiendo la hora.

El triunfo del cuadro cadista cierra una mala racha de cinco partidos sin ganar y deja al equipo amarillo con 49 puntos, prácticamente salvado. Más por la cantidad de equipos que tiene por debajo que por las matemáticas, pero esa cifra parece suficiente para no pasar apuros.

El técnico del Cádiz pareció apostar por buscar el choque desde el inicio y puso prácticamente todo lo que tenía en liza. Alineó a casi todos los jugones y tocó levemente su dibujo, tratando de dejar claro que el cuadro amarillo era el que más se jugaba, tratando así de darle ese empujón de intensidad que le venía faltando a los suyos. De este modo, Garitano (Gaizka) alineó a dos medias puntas que generan juego como Ontiveros y Melendo junto a un doble pivote más ofensivo con Alcaraz y Álex y dos hombres arriba con Chris Ramos y Roger.

Y el Cádiz salió mejor que su rival. Los amarillos tuvieron más presencia ofensiva y tenían más el balón. Además, atrás, no sufrían en los intentos de contra de los asturianos. La ofensiva cadista encontraba con relativa facilidad a sus puntas y Melendo aparecía más y mejor que un Ontiveros que no termina de volver al extraordinario nivel que había mostrado hasta hace poco más de un mes.

Una buena conexión entre Roger y Melendo estuvo cerca de convertirse en una clara ocasión, pero Maras se adelantó al delantero en el pase en profundidad tras la doble pared con Melendo. Fue el aviso de lo que vendría poco después. Antes, dos intentonas visitantes sin buenos remates.

Pero en el 18, Chris Ramos recibió de cabeza de Roger y tras avanzar unos metros, en lugar de apurar su carrera como hace en otras ocasiones, disparó desde la frontal sorprendiendo al meta sportinguista. Con este tanto, el gaditano suma diez esta liga e iguala a Ontiveros como máximo realizador cadista.

El tanto dio paso a unos minutos de equilibrio en el juego, que se acabaron con la lesión del propio Chris Ramos. La salida del delantero supuso el final del dominio cadista y el inicio de una hora de superioridad visitante en casi todos los aspectos del juego, salvo en el gol, el que realmente importa. David Gil, con tres buenas intervenciones (sobre todo una en el minuto 69) y Kovacevic, otra vez, tapando cualquier posible vía de agua atrás comandaron la defensa cadista.

Aún, hasta el descanso la superiodad estadística sportinguista no fue tan clara, como no lo fue en el juego. Especialmente en la posesión, donde en el último cuarto de hora del primer acto los amarillos aún dispusieron del balón y de algunos acercamientos.

Pero tras el descanso, todo cambió. Ya desde el saque de centro se pudo ver claramente que el equipo de Garitano (Asier) se iba a lanzar al ataque a tratar de, al menos empatar el choque. Y es que en esa jugada fue el meta Yáñez el que lanzó el balón a la zona de ataque de su equipo desde fuera de su área.

El Cádiz CF fue aguantando y defendiéndose bien mientras el cuadro asturiano iba dando pasitos hacia el frente y teniendo cada vez más el balón. Y toda esa sensación de dominio visitante, territorial y por posesión, se acrecentó pasada la hora de juego. Fue cuando Kovacevic comenzó a aparecer por todos lados: a la espalda del lateral, echando un cable a Fali, ayudando a los medioscentros...

El equipo local pareció caerse físicamente (como en los peores momentos del inicio de la campaña, cuando a la hora de juego el equipo perdía el sitio) y Sporting lo arrinconó en su terreno de juego. Garitano (Gaizka) movió fichas para refrescar líneas y volvió a cambiar su dibujo, acabando en un 1-4-1-4-1 con Diakité como ancla por delante de la zaga.

El Sporting seguía empujando y acercándose a las inmediaciones de David Gil, que evitó el empate, sobre todo con la citada parada del minuto 69. Otro disparo más algunos minutos después desde la frontal fue la última ocasión real de los visitantes, que siguieron intentándolo hasta el final.

Por su parte, el Cádiz era presa de su propia ansiedad. Un par de buenas internadas de De la Rosa y Climent no encontraron rematador, quizás por precipitación en el último pase. Una precipitación que se notó también en defensa en los últimos compases. Como en el córner que subió a rematar el meta Yáñez en la que fue la penúltima acción, cuando quedaba aún más de un minuto. Los amarillos despejaron el saque de esquina como si no hubiera que seguir jugando, lo que prolongó la agonía con una falta en la frontal que lanzó Otero para, tras revisión del VAR por si había mano de algún integrante de la barrera, acabarse el partido.

El pitido final supuso un respiro de alivio para el cadismo, tanto el equipo como la grada. Y seguro que para los directivos, que tuvieron una tarde-noche complicada en la que escucharon críticas e insultos de parte de la afición antes, durante y después del partido.

cadizdirecto




lunes, 21 de abril de 2025

 EL CÁDIZ SE QUEDA CON 7 PUNTOS DE MARGEN SOBRE EL DESCENSO

JORNADA 36: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






domingo, 20 de abril de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 36

 BURGOS 2 - CÁDIZ 2

UN PUNTO PARA SALIR DEL CHARCO


BURGOS: Cantero, Arroyo (Pipa 77'), Aitor Córdoba, Gregor Sierra, Florian Miguel, Marcelo Expósito, Morante, David González (Borja Sánchez 77'), Álex Sancris (Dani Ojeda 86'), Edu Espiau (Íñigo Córdoba 62') y Fer Niño (Elady 86').

CÁDIZ: David Gil, Iza Carcelén (Zaldúa 82'), Kovacevic, Víctor Chust, Mario Climent, Rubén Alcaraz, Álex Fernández (Escalante 82'), Sobrino, De la Rosa (Matos 60'), Melendo (Ontiveros 60') y Chris Ramos (Roger Martí 70').

ÁRBITRO: Galech Apezteguía (navarro). Amonestó a Arroyo, Pipa y al entrenador Luis Miguel Ramis por el Burgos y a Zaldúa por el Cádiz.

GOLES: 0-1 Sobrino (42'), 1-1 Marcelo Expósito (45'), 2-1 David González (71'), 2-2 Roger Martí (84').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 36ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio El Plantío ante 9.246 espectadores.




CRÓNICA: El Cádiz CF necesitaba ganar, estuvo cerca de perder y empató en el terreno del Burgos en una nueva actuación discreta que salvó gracias a un par de acciones a balón parado. Después de adelantarse en el marcador, se vio por debajo y coqueteó peligrosamente con la derrota que evitó en los instantes finales. El resultado no era el deseado pero hizo justicia. Teniendo en cuenta que el objetivo actual es la permanencia, el punto le acerca un poco más aunque aún debe seguir remando.

Son cinco partidos consecutivos sin un triunfo. El Cádiz CF parece incapaz de ganarle a nadie a estas alturas de una nefasta temporada. Si se trata de salvarse, dio un pequeño más sin alardes.

Gaizka Garitano se inclinó por un once sin un pivote defensivo puro y con ovación ofensiva pese a que tuvo que variar el plan porque Brian Ocampo sintió molestias en el calentamiento y en su lugar comenzó Rubén Sobrino, que de suplente pasó a ser titular y además con protagonismo. Javier Ontiveros, con problemas físicos en los últimos tiempos, esperó turno en el banquillo.

Los amarillos trataron de llevar la iniciativa sin demasiado éxito en los compases iniciales de una noche desapacible con viento frío y abundante lluvia que fue haciendo mella en algunas zonas del tapete. El primer disparo lo firmó David González en el minuto 9 con una rosca desde el vértice del área respondida por David Gil con una meritoria intervención. Y la primera ocasión clara también fue del Burgos (en el 13) con un mano a mano del ex cadista Fernando Niño con el cancerbero que se resolvió con tiro que llevó al balón por encima del larguero.

El Cádiz CF no terminada de despertar ni con la pelota ni sin ella. Hizo muy poco en ataque, enredados en sus habituales dudas, casi sin dar más de dos pases seguidos. Cuando por fin lo consiguió en el 23, Mario Climent conectó con De la Rosa por la izquierda, se plantó delante de la portería pero su remate lo repelió Cantero para impedir el 0-1. Continuó la jugada pero De la Rosa cayó solo dentro del área cuando pugnaba por el cuero.

El duelo fue equilibrado, con rachas para uno y otro equipo, poca calidad y a expensas de algún chispazo aislado bajo el condicionante de un suelo resbaladizo. Pasada la media hora, Chris Ramos no cabeceó por centímetros el cuero tras un centro de De la Rosa al interior del área. Poco más. La escasa movilidad dificultó la circulación, que se hizo lenta y pesada, sin apenas posibilidad de sorpresa. El juego posicional de los amarillos fue una pesadilla ante un rival ordenado en su parcela.

El empate parecía inevitable antes del descanso y de hecho lo fue pero después de un gol por cada bando. En el minuto 42 llegó el 0-1 en una acción a balón parado precisamente después de una buena jugada en ataque que acabó en saque de esquina. Lo lanzó Álex Fernández al corazón del área, entre Chris Ramos y un zaguero tocaron la pelota que quedó suelta para que Sobrino rematase en boca de gol y pusiese el 0-1.

Después de todo lo que le había costado al Cádiz CF adelantarse en el marcador, le ventaja le duró sólo cuatro minutos. Ni siquiera fue capaz de llegar al intermedio con una victoria que duró lo mismo que un suspiro tras un error de bulto en la retaguardia. En la prolongación, la defensa tiró mal el fuera de juego tras un centro al interior del área y Marcelo Expósito, completamente solo en posición correcta, marcó con un remate raso ajustado al poste. 1-1 y vuelta a empezar con tablas en la segunda mitad.

El segundo acto fue igual de intenso que aburrido, con el único interés generado por la igualdad reinante en el marcador. El Cádiz CF demostró muy poco. En el 50, un remate de Melendo estrelló la pelota contra un zaguero aunque el árbitro señaló saque de puerta. En el 55, David Gil atrapó la pelota con problemas tras un centro con bote que no remato nadie.

El Burgos empezó a apretar y el cuadro visitante coleccionó imprecisiones que se añadieron a la poca movilidad de sus jugadores. La cosa comenzaba a ponerse fea y Garitano se decidió a mover el banquillo con la entrada de Matos y Javier Ontiveros con media hora por delante. El utrerano reforzó el carril izquierdo y el marbellí partió desde la mediapunta.

Se animaron los gaditanos con alguna arrancada. En el 65, Matos no remató a placer en el segundo palo porque el esférico se frenó tras el centro de Sobrino. El mal estado del campo impidió el segundo gol en una de las pocas llegadas con algo de peligro.

Del posible 1-2 se pasó al 2-1 en un pestañeo. El tanto es de difícil explicación, la confirmación de la tendencia negativa del equipo amarillo. En el 72, David González avanzó con el balón desde el centro campo perseguido por Iza Carcelén, que defendió más con la mirada que con el cuerpo porque le permitió que entrase en el área, Kovacevic llegó tarde y el disparó acabó con la pelota dentro de la portería después de un ligero toque en el pie del serbio.

Nuevo fallo y nuevo gol que puso contra las cuerdas a un Cádiz CF que intentó reaccionar y lo logró a balón parado. Justo antes del gol había entrado Roger Martí para dar frescura a la delantera. El delantero dependía de que le llegase el esférico para poder rematar.

Joseba Zaldua y Gonzalo Escalante fueron las últimas apuestas del entrenador en la recta final, con la derrota cada más cerca de convertirse en una dura realidad. Cuando peor estaba el equipo, un nuevo saque de esquina propició el gol del empate. Le llegó el balón a Roger Martí, que andaba de caza en boca de gol tras un tiro de Climent frenado por el agua que el valenciano lo empujó al fondo de la portería. El gol fue similar al de Sobrino. El 2-2 animó a un Cádiz CF que necesitaba los tres puntos y por ellos fueron en el tramo definitivo.

diariodecadiz.es




viernes, 18 de abril de 2025

 ONTIVEROS VIAJA PERO SERÁ DUDA HASTA ÚLTIMA HORA

CONVOCATORIA DEL CÁDIZ PARA VISITAR AL BURGOS




Gaizka Garitano ha dado a conocer la lista de 22 futbolistas convocados para el encuentro correspondiente a la 36ª jornada de LALIGA HYPERMOTION en la que los cadistas se medirán al Burgos CF el sábado, a partir de las 21:00 horas, en El Plantío:

David Gil, Joseba Zaldua, Fali, Rubén Alcaraz, Víctor Chust, Rubén Sobrino, Álex Fernández, Roger Martí, Brian Ocampo, José Antonio Caro, Bojan Kovačević, Chris Ramos, Gonzalo Escalante, José Joaquín Matos, De la Rosa, Iza Carcelén, Iker Recio, Javier Ontiveros, Óscar Melendo, Moussa Diakité, Rubén Domínguez y Mario Climent.

Se quedan fuera de la lista: Fede San Emeterio, Luis Hernández, Mwepu y Carlos Fernández.

cadizcf.com

 HA SIDO OPERADO DE UNA LESIÓN EN LA RODILLA DERECHA

MWEPU SERÁ BAJA LO QUE RESTA DE TEMPORADA




El jugador Paco Mwepu ha sido sometido a una intervención quirúrgica para corregir una lesión que venía arrastrando en su rodilla derecha, tras no haber conseguido mejoría con el tratamiento conservador. El delantero será baja lo que resta de temporada.

cadizcf.com

martes, 15 de abril de 2025

 PESE A LA DERROTA, EL CÁDIZ SIGUE CON 6 PUNTOS SOBRE EL DESCENSO

JORNADA 35: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






domingo, 13 de abril de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 35

 CÁDIZ 0 - ELCHE 1

EL LÍDER PESCA EN RÍO REVUELTO


CÁDIZ: David Gil, Iza Carcelén, Kovacevic, Víctor Chust, Mario Climent, Diakité (Melendo 67'), Rubén Alcaraz, Sobrino (De la Rosa 67'), Ontiveros (Brian Ocampo 84'), Álex Fernández (Roger Martí 67') y Chris Ramos (Carlos Fernández 84').

ELCHE: Dituro, Álvaro Núñez, Affenbruger, Bigas, Salinas, Nico Castro (Gerard Hernández 84'), Febas (Aguado 46') (Mario Gaspar 84'), Óscar Plano (Josan 77'), Germán Valera, Agustín Álvarez y Mourad (Nico Fernández 61').

ÁRBITRO: González Esteban (vasco). Amonestó a Sobrino, Diakité, Iza Carcelén y Rubén Alcaraz por el Cádiz y a Agustín Álvarez y Salinas por el Elche.

GOL: 0-1 Álvaro Núñez (66').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 35ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 14.153 espectadores.




CRÓNICA: El Cádiz CF sigue en caída libre y empieza a jugar con fuego. Cuidado con la permanencia/descenso. Confirmó su mala racha con una nueva derrota, la tercera en cuatro partidos y la primera que sufre en casa desde la llegada de Gaizka Garitano. El conjunto amarillo ofreció una nueva exhibición de inoperancia que llevó a caer (0-1) ante un Elche que reforzó su liderato porque sencillamente puso todala carne en el asador ante la desgana de un equipo local desquiciado.

La duda quedó despejada y Javier Ontiveros formó parte del once pese a sus molestias físicas mientras Gaizka Garitano retocó el centro del campo con el regreso de Rubén Alcaraz y Álex Fernández ubicado entre la media y tres cuartos.

El Cádiz CF quiso aprovechar su condición de anfitrión para apretar desde el principio pero Elche trató de exhibir las razones de su liderato. Fue un duelo de poder a poder desde los compases iniciales, con unos y otros con presión alta en busca de un balón sin un dueño definido.

El cuadro franjiverde arrancó más enchufado, jugó sin complejos y no tardó en avisar cuando, en el minuto 10, un centro de Germán Valera no lo alcanzó por muy poco Mourad en boca de gol cuando sólo tenía que empujar la pelota a placer. Replicó en el 13 Álex con un derechazo muy desviado desde la frontal en una segunda jugada tras una falta sacada por Rubén Alcaraz.

El Cádiz CF era incapaz de inquietar en un comienzo plagado de dudas, un problema agudizado en los últimos tiempos. Para colmo, careció de consistencia y empezó a sufrir atrás. En el 17, Germán Valera volvió a encontrar un pasillo por el costado izquierdo y su centro al interior del área lo remató a gol Águstín Álvarez. Por fortuna para los locales, el tanto fue anulado al detectar el VAR un fuera de juego ajustadísmo de Valera.

La retaguardia cadista emitía señales de fragilidad y en el 21 Mourad se plantó solo delante de David Gil pero Kovacevic se rehizo justo a tiempo para estorbarle en su disparo y el cuero acabó atrapado por el cancerbero. Después del susto, polémica cuando ni el colegiado ni el VAR quisieron saber nada de un pisotón Óscar Plano con los tacos de su bota sobre una pierna de Ontiveros. La expulsión no hubiese extrañado a nadie. De esa falta nació una ocasión con un cabezazo fuera de Chris Ramos.

Los de casa mejoraron y se animaron en ataque. Tenían que despertar si querían disponer de opciones de victoria. En el 29, Sobrino no acertó desde muy lejos cuando la portería estaba vacía tras una mala salida de Dituro. En el 31, el propio Sobrino, muy activo, robó la pelota en zona peligrosa y con un taconazo majestuoso dejó solo a Chris Ramos delante de Dituro, pero el remate del ariete se estrelló en el poste tras tocar el balón el guardameta.

No cesaron las intentonas. En el 35, un tiro de Ontiveros que iba para dentro junto a un poste acabó con el esférico entre los brazos de Dituro. El Elche había desaparecido arriba hasta que Óscar Plano irrumpió solo en el área en 38 con testarazo que se marchó fuera.

El Cádiz CF le tomó el pulso al partido y fue a más hasta el intermedio. En el periodo de prolongación, dos tiros más a puerta. El primero, obra de Víctor Chust desde el semicírculo del área, se topó con un paradón de Dituro. El segundo, de Rubén Alcaraz, se estrelló también con el portero.

Los amarillos intentaron mantener la buena onda en la reanudación. Presión alta, rápidos repliegues... pero le duró muy poco. No sacó rédito a sus mejores instantes y lo demás fue un festival de desaciertos. Y además el rival puso más ganas. El Elche creció desde la posesión del balón, fue a por el triunfo sin rodeos y encerró por momentos a un Cádiz CF que apostó por el contragolpe. En el 55, Iza Carcelén culminó una buena internada por la derecha con un centro al corazón del área que Sobrino cabeceó al centro a las manos del arquero.

El líder empezó a sentirse como en casa mientras el anfitrión dio varios pasos atrás y se jugó mucho tiempo en su parcela. Sus posibilidades de éxito quedaron a expensas de una contra, un pase largo o acciones a balón parado. Pasó a ser dominado con demasiada claridad, como si fuese un equipo pequeño.

La deriva no era nada buena. El Cádiz CF se encogió, dejó de competir y quedó a merced de un rival que encontró una justa recompensa a su empuje. En el 65, Álvaro Núñez cazó el balón en una esquina superior el área y sorprendió a David Gil con un tiro suave pero colocado con el que coló el balón por la escuadra. El 0-1 fue un duro golpe fruto de la pujanza un equipo y la desidia de otro.

Garitano reaccionó de inmediato con la entrada de Óscar Melendo y José Antonio de la Rosa, que se repartieron las bandas, y Roger Martí para apuntalar la delantera. El gol no tardó en llegar pero no subió al marcador en el 70 cuando un cabezazo de Chris Ramos parecía ir para dentro pero De la Rosa apareció en fuera de juego y deshizo la posibilidad del empate.

Los locales se enredaron en un quiero y no puedo, con la victoria como misión imposible y la única opción de pelear por el empate. En el 81, David Gil evitó el segundo tanto visitabte con una buena parada tras un libre directo lanzado por Nico Fernández.

Los puntos se escapaban y los últimos movimientos desde el banquillo fueron Brian Ocampo y Carlos Fernández a falta de seis minutos para el 90. La derrota parecía casi inevitable y de hecho lo acabó siendo. Carlos Fernández, ya en el alargue, cabeceó en dirección a gol pero Bigas despejó en la línea de meta.

diariodecádiz




martes, 8 de abril de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

MIS TERRORES FAVORITOS




Hay una extraña necesidad en los seguidores del cine de terror, como éste que les escribe, en disfrutar de ese momento de tensión en el que el plano elegido por el director te está anticipando el susto gordo,el subidón de volumen sonoro, la aparición del mostru correspondiente, y con ello, el desparrame de adrenalina y el revolcón momentáneo del corazón acompañado de un “susmuertoh” combinado con cierta risa floja.

Esta querencia por el pánico nos entrena para lo que nos queda de temporada como seguidores de esa dulce condena que nos puso la vida por delante el día que nos hicimos cadistas. Al equipo de nuestros amores y nuestras ansiedades no le satisface las medias tintas, y antes de una primavera indiferente, infarta a sus seguidores cuando no corren buenos tiempos para saturar las Urgencias de los hospitales.

¿Pensaban que la temporada ya estaba finiquitada? Juass. En la miniliga de ocho partidos que quedan por delante, se inicia una competición de persecución, en la que nos separan seis puntos del acantilado. Seis puntos, dos partidos y la pirula, entre un equipo, el nuestro, con las marcas de la almohada en el cachete y afincado en la desidia, y el que esté ahí abajo, agitando los brazos para no ahogarse, y con la excitación implícita en el que todavía tiene esperanzas de mejorar. Lo mismo cincuenta puntos no son suficientes. Con cincuenta descendimos en el 2010, el último descenso a los infiernos. Cuidadín.

Cierto que el partido fue igualado. No hay discusión en ello. Miramos números y la cosa estuvo fifty-fifty en casi todo. Si en algo se refleja la desigualdad es quizás, en esas caras de mala leche al final del partido. La cámara enfocó a un futbolista del Dépor, y éste festejaba los tres puntos con actitud comparable a un figurante cualquiera de Braveheart después de atravesar con la espada a uno de los del otro ejército en pleno campo de batalla y hasta las canillas de fango. Actitud espartana y venas del cuello en relieve.

Hace mucho tiempo que esa reivindicación racial y gladiadora no se vislumbra en los futbolistas amarillos. Algunos incluso han aprovechado los festejos más para el reproche a la afición, o para aliviarse la autoestima. De cara al aficionado, no nos llega un Cádiz épico y con cierta dosis de visceralidad, que es lo que empieza a pedirnos el cuerpo después de pasar esa fase del campeonato en la que el objetivo ya no es ambiguo. Tal vez el secreto esté en que el míster fuera capaz de endiñarle a sus jugadores una dosis extra de sangre en los ojos, de mirada de Rocky Balboa, de mentón saliente en el intercambio de banderines, asunto este que parece complicado en ese duermevela en el que parece estar instalado el grueso del vestuario. Y si no es así, ya que un servidor como usuario y/o cliente del graderío no lo detecta, al menos que lo exteriorizaran, que interpretaran un poquito la tensión. Que los paganini de la butaca o del butacón, al menos nos lo creamos.

Antes de terminar, la puyita semanal dirigida a esa parte del club que ni se viste de corto, ni corretea en el césped. Del plantel actual, un 75% tiene contrato en vigor para el año que viene. Entre ellos alguno que otro que, el día que se sentó a cambalachear, recibió mucho más de lo que ya le queda por aportar. A poco que los encargados de diseñar el grupo del año que viene no estén habilidosos a la hora de soltar lastre, nos comemos con patatas fritas y su chorreón de ketchup a unos pocos de futbolistas que aquí ya llevan dos años seguidos amortizando los ratitos buenos que en su día dieron y sirvieron para un par de permanencias en Primera de forma agónica.

Los ciclos se acaban, y cada vez que se anuncian alineaciones y convocatorias, en la lista se reiteran nombres y apellidos que nos hace directamente entrar en la rutina más cansina que se puedan imaginar. ¿Otra vez? Digo picha, otra vez. A la plantilla le hace falta un plan Renove casi al completo. Pero para que eso ocurra, los de la corbata necesitan encarar una serie de papelones complicados, tanto para soltar como para captar a los aspirantes a nuevos ídolos de la afición. Y no te digo nada, del entrenador, que si bien llegó con aires de nuevo gurú, ya empiezan a abordarnos las dudas de si el proyecto del 2026 lo tiene que comandar, o si una vez que finiquite la salvación (esperemos) hay que darle las gracias por los servicios prestados y despedirlo con una buena mariscada, copaso y su reloj bueno de regalo.

Todo resulta opaco a estas alturas. Y una cosa son las pelis de terror, donde hay trampa y cartón, y otra la realidad. Me gusta el género, pero no tanto.

cadizdirecto

 EL CÁDIZ SE QUEDA CON SEIS PUNTOS SOBRE EL DESCENSO

JORNADA 34: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






lunes, 7 de abril de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 34

 DEPORTIVO 1 - CÁDIZ 0

EL CÁDIZ SE ESTÁ METIENDO EN UN LÍO


DEPORTIVO: Helton Leite, Petxarroman, Pablo Vázquez, Pablo Martínez, Tosic, José Ángel (Mfulu 72'), Villares, David Mella (Jaime Sánchez 93'), Yeremay (Genreau 90'), Mario Soriano (Diego Gómez 90') y Eddahchouri (Barbero 72').

CÁDIZ: David Gil, Iza Carcelén, Kovacevic, Víctor Chust, Mario Climent, Diakité, Fede San Emeterio (Álex Fernández 82'), Sobrino (Melendo 61'), De la Rosa (Brian Ocampo 63'), Ontiveros (Carlos Fernández 61') y Chris Ramos (Roger Martí 82').

ÁRBITRO: Ávalos Barrera (catalán). Sin amonestados.

GOL: 1-0 Mario Soriano (81').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la jornada 34 de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Municipal de Riazor ante 19.867 espectadores.




CRÓNICA: Si alguien mantenía la esperanza, más bien por puro romanticismo probablemente, de que el Cádiz CF pudiera pelear por entrar en el playoff de ascenso la derrota en el Abanca-Riazor le ha borrado definitivamente esa ilusión. Tercera derrota en tres partidos (el otro empate) y adiós a esa utopía de acabar peleando por ascender después de estar media temporada con la opción de no descender.

Los amarillos no han sabido aprovechar en La Coruña sus buenos minutos y sus ocasiones de la primera mitad y el arranque de segundo tiempo y ya solo les queda mirar hacia abajo en lo que resta de temporada, no sea que a al Eldense (damos por imposible que el Tenerife) le llegue la mejoría para darle caza. Parece que no le alcanzará para ello. Ojalá, pero por si acaso, igual o mejor es no dar por cerrada la campaña.

Un punto de los últimos nueve en juego han dejado a los de Gaizka Garitano un poco más abajo de la tierra de nadie, con seis puntos de ventaja (que son siete) sobre el descenso cuando quedan 24 en juego parecen margen suficiente para no pasar muchos más apuros. Sobre todo, porque da la sensación que el equipo cadista puede sacar esos puntos que necesita. Pero la historia cadista está llena de "solo hace falta ganar un partido más de los que quedan" y al final se acababa descendiendo.

Lo más preocupante es que esta pésima racha ha empañado todo lo bueno que había hecho este Cádiz de Garitano. Este equipo que estaba en descomposición y había entrado en puestos de descenso con Paco López y para el que se llamó al técnico vasco para reanimarlo y evitar su muerte cerebral. Y no solo lo hizo, sino que, no con la misma plantilla, sino con una más debilitada, incluso llevó al cadismo a soñar con la gesta de pelear por el ascenso hasta el final.

Pero la dirección deportiva del club y el propio club se ahorraron (nunca mejor dicho) el esfuerzo por soñar y pasaron del mercado de invierno, al menos pensando en esta campaña. Dos refuerzos de jugadores procedentes de Primera RFEF y más salidas que llegadas confirmaron que en la planta noble del Nuevo Mirandilla no creían que el equipo ni el entrenador pudieran reenganchar al Cádiz. Pero cuando lo han hecho, el sobresfuerzo y la falta de relevos en algunas posiciones les ha pasado factura. Ante el Dépor, como ante el Eibar la anterior jornada y ante el Tenerife la anterior, ha quedado claro que a este Cádiz le ha faltado algo más para poder seguir escalando. Le ha faltado algo que el club le debería haber dado en enero y no lo hizo pese a las claras peticiones de su entrenador.

En el choque ante el conjunto gallego Gaizka Garitano sorprendió con el once inicial. Casi siempre que ha sorprendido en más de un nombre, el resultado no le ha salido bien, pero casi siempre que lo ha hecho era porque no tenía prácticamente más opciones. Volveríamos a lo mismo del mercado invernal.

Pero centrándonos en la derrota en La Coruña, el Cádiz comenzó mejor que su rival el choque. Desde el primer minuto ya presionaba con cuatro arriba y hacía equivocarse a los defensores coruñeses. Y generó cierto peligró, sobre todo con un gran pase en profundidad de Ontiveros (que minutos antes lo había intentado desde su campo, literalmente) a Chris Ramos, que llegó algo forzado el gaditano y pareció buscar el penalti con un toquecito que Helton desvió a córner.

El Dépor igualó la posesión, pero las ocasiones siguieron siendo amarillas. Como la que dispuso Diakité, algo más libre y adelantado en este choque, desde la frontal que se encontró con una buena intervención del meta local. Los amarillos seguían firmando las mejores ocasiones en ataque (como un centro de De la Rosa al que estuvo a punto de llegar Sobrino en el área pequeña) y no dejaba opciones a su rival atrás.

Hasta que en el minuto 32 apareció Yeremay por fin, que tras ganarle a Iza en profundidad, regateó en el área a Kovacevic, pero el serbio se rehízo bien y junto al portuense dejaron sin opciones al extremo.

En la jugada siguiente la fe de Chris Ramos puso de los nervios a la zaga y portero local, que no se entendieron y el despeje de Helton acabó en los pies de De la Rosa. El canterano lo intentó de primeras y la sacó Martínez cuando iba dentro. El intercambio de golpes se prolongó con la siguiente jugada, cuando Yeremay dejó solo a Eddahchouri en el 36, pero la velocidad de Kovacevic impidió el remate inicial y luego Chust sacó también bajo palos.

El Dépor y Yeramay estaban desmelenados y el peligro volvió a aparecer en el área de David Gil. La primera, un tanto embarullada, la defendió bien el Cádiz y la segunda, en el minuto 41, la defendió muy bien David Gil enviando a córner el disparo de Mario Soriano.

Fueron los minutos más comprometidos para el Cádiz, se supo recomponer e incluso dispuso de un par de acercamientos, pero sin el peligro anterior. Los amarillos habían sido superiores en el primer acto, con el doble de disparos entre los tres palos a su rival (4 por 2 del Dépor) y mayor posesión, pero sin demasiada brillantez ni claridad. Eso sí, daba la sensación de que a poco que quisiera cualquiera de los daos se llevaría el partido.

Y así fue. Aunque el primer aviso, en la reanudación, lo dio el Cádiz, con una clarísima oportunidad de Chris Ramos, que en el área pequeña remató flojo con la zurda. Fue casi la única opción cadista con el choque empatado en esta segunda mitad. El Dépor dio un paso al frente en agresividad en la presión y en presencia en el área rival y fue superior en la segunda mitad. No claramente, pero esta vez fueron los deportivistas los que doblaron los remates del contrario. Y eso que el Cádiz tuvo el arreón final en busca del empate.

Los locales tenían más el balón y lo recuperaban antes y más arriba, con lo que el partido, durante muchos minutos, parecía jugarse solo en una dirección. Mella, Soriano y Yeremay se adueñaron del choque y cada vez había más sensación de peligro en el área cadista. Los amarillos se defendían con orden, pero se mostraban imprecisos en las salidas, permitiendo que los locales mantuvieran esa presencia en el campo cadista.

Garitano vio que había perdido ese control y cambió el dibujo. Apostó por dos hombres arriba, con la entrada de Carlos, un nuevo extremo, con Brian, y otro jugón por el apagado Ontiveros, con Melendo. Solo el último le respondió. Es la mejor noticia de este tramo aciago de la temporada, la recuperación y el nivel que viene mostrando Melendo, que casi se puede considerar un fichaje para el próximo curso.

El Cádiz se asomaba y amagaba, pero le faltaba la pegada en el área rival que mostró en otros encuentros. Generaba pero no termianaba de rematar. Y daba la sensación que el Depor podría cazar alguna. Y así fue. Kovacevic protagonizó uno de sus poquísimos errores de la temporada y le dejó a David Gil un balón que debió despejar. Barbero consiguió alcanzarlo y el rechace le llegó a Yeremay que no pudo superar al meta cadista. Sin embargo, el segundo rechace le llegó a Soriano, que tras controlar con el pecho la puso sin que tocara el césped por arriba de portero y defensores para lograr el 1-0 que sería definitivo.

El Dépor dio un paso atrás para proteger su tesoro y la mera inercia metió al Cádiz en el área rival. Una buena acción de Roger (noticia: estuvo bastante bien los minutos que jugó) no pudo ser rematada primero por Chust y luego por Carlos Fernández en el área pequeña. El Cádiz ya no generó otra igual. Los amarillos no pudieron aprovechar un par de buenas faltas laterales y algunas opciones de disparo y acabaron doblando la rodilla.

Segunda derrota consecutiva en un partido fuera, y un solo punto de los últimos 9 jugados. El adiós al sueño de entrar en la pelea por el ascenso no le ha sentado bien al Cádiz, que ha bajado peligrosamente sus prestaciones en este último tramo de competición. De nuevo, como en el peor momento con Paco López, la falta de contundencia en ambas áreas es un pecado capital en esta categoría.

Así las cosas, al Cádiz solo parece restarle alcanzar los 50 puntos o tener la salvación matemática en el bolsillo para empezar a preparar la próxima campaña. De la convocatoria y del once de este partido ante el Dépor ya se pueden empezar a sacar conclusiones sobre con qué futbolistas no cuenta Garitano para la próxima campaña. Hay que cerrar la permanencia y empezar a pensar en otra complicada operación salida.

cadizdirecto





domingo, 6 de abril de 2025

 TRAS LA DERROTA ESTE SÁBADO ANTE EL TENERIFE (1-3)

RUBÉN ALBÉS, DESTITUIDO EN EL SPORTING




El Real Sporting de Gijón ha comunicado a Rubén Albés, a primera hora de este domingo, que deja de ser el entrenador del primer equipo.

El Club agradece a Albés y su cuerpo técnico todo el trabajo y la dedicación mostrada durante esta temporada. 

El Real Sporting trabaja para revertir la difícil situación deportiva y dar a conocer el nuevo cuerpo técnico.

realsporting.com

 MWEPU, ÚNICO DISPONIBLE QUE SE QUEDA FUERA

CONVOCATORIA DEL CÁDIZ ANTE EL DEPORTIVO




Gaizka Garitano ha dado a conocer la lista de convocados para el encuentro correspondiente a la 34ª jornada de LALIGA HYPERMOTION en la que los cadistas se medirán al RC Deportivo el domingo, a partir de las 21:00 horas, en Riazor:

David Gil, Joseba Zaldua, Fali, Rubén Alcaraz, Víctor Chust, Fede, Rubén Sobrino, Álex Fernández, Roger Martí, Brian Ocampo, José Antonio Caro, Bojan Kovačević, Chris Ramos, Gonzalo Escalante, José Joaquín Matos, De la Rosa, Iza Carcelén, Iker Recio, Javier Ontiveros, Carlos Fernández, Óscar Melendo, Moussa Diakité, Ángel Pérez y Mario Climent.

Se quedan fuera de la lista: Luis Hernández y Francisco Mwepu.

cadizcf.com

jueves, 3 de abril de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE

PIPAS PARA LA INDIFERENCIA




Queda acreditado, gracias al martirio chino del lunes noche, que el resto de partidos que nos quedan por delante vendrán a ser como esos famosos minutos de la basura clásicos del baloncesto. Jugar por jugar.

Estaría bien que algún estamento federativo o del ente acorbatado que fuera, autorizara a los enfrentamientos entre Cadiz, Burgos, Córdoba, Albacete….y otros equipos que engrosan esa parte central de la clasificación, a firmar de antemano un empatito a cero y así nos ahorramos desidia, indiferencia, y pachangas playeras primaverales.

Algo así como un biscotto sin consecuencias clasificatorias, como si Suiza y el Vaticano firmaran un amistoso armisticio a sabiendas que nunca se meten en ná. Porque la temporada ha llegado a su fin, señoras y señores. La distancia que nos separa de la fiesta es la misma que la que nos separa del velatorio, y a estas alturas de campaña, distanciarse diez puntos de veintisiete que quedan por jugar, es tan improbable tanto por arriba como por abajo.

Hasta aquí llegó la 2024/25, la del triste retorno a Segunda. A partir de aquí hacia delante, al fútbol lleven palés de pipas y temas de conversación interesantes para compartir con su vecino de grada. Es lo que queda.

El ratito de ayer está a poco de ser considerado tortura por el Tribunal Internacional de los Derechos Humanos y más siendo un lunes por la noche, momento de la semana maldito en el que se unen los efectos de la autodestrucción del finde inmediatamente anterior con la amargura de distancia kilométrica que nos separa del finde posterior. Sólo ese señor que lleva el número 22 a la espalda, como múltiplo mágico del legendario 11 amarillo que tantos ratos filigraneros nos dejara antaño, nos despierta de vez en cuando del aburrimiento global.

Allá por Eibar lo sabían y practicaron el taekwondo a ras de césped en múltiples ocasiones, tanto con el genio malagueño como con el pequeño Melendo, el cual se consolida como pelotero número dos de la plantilla… algo tarde, pero nunca está de más como fichaje primaveral. Por no tener, el partido no tuvo ni polémicas más allá de que los vascos hubieran acabado con alguna tarjetita más. En la pantalla del VAR pusieron “Supervivientes” que por lo visto estaba más interesante, y tan poca cosa hubo, que los viejos del lugar no recordábamos un partido con tan pocos minutos de descuento (uno en el primer tiempo, tres en el segundo). Habría que remontarse a aquellos tiempos en los que los goles se festejaban ipso-facto y no había que esperar a que los señores del habitáculo ubicado en los madriles, dieran el visto bueno una vez revisadas las imágenes con lupa, o sin ella, en función del equipo que marque o que encaje el gol.

Visto lo visto, pues, e inaugurando el mes de abril, no hay excusas para que el año que viene nos plantemos en la primera jornada con un equipo hecho y derecho. Mejor no lo van a tener los diseñadores de la plantilla. Cinco meses por delante, con la seguridad de la militancia en Segunda, con el mismo entrenador posiblemente,sin planes A o B según el futuro de la entidad, sin incertidumbre acerca de la categoría futura con todo lo que ello ahorra en especulaciones salariales o de montantes económicos a recibir por derechos televisivos y esas movidas.

El plantel pide una limpia curiosa por un lado, y una apuesta por dos o tres futbolistas, a los que hay que ponerles en lo alto un localizador cada vez que en sus santas vacaciones salgan de más allá de Cortadura. Porque tengan claro que vendrán con billetes a llevarse lo mejorcito de lo mejorcito (Ontiveros, Kovacevic…), y que por estos lares no va a temblarle el pulso a quienes tú ya sabes a la hora de poner postura de egipcio, mano horizontal con la palma mirando al cielo, y de ahí para el bolsillo. Sería decepcionante para la afición que durante el curso que viene siguiéramos teniendo que ver a unos pocos cuyo ciclo de amarillo parece ya caducado.

Si no, analicen el mastodóntico desapego que existe entre la grada y un porcentaje alto de los futbolistas. Síntoma claro. Todo lo que no sea empezar la 2025/26 desde ya, es tiempo que se está perdiendo. Y mientras, pipas. Muchas pipas que comer.

cadizdirecto

martes, 1 de abril de 2025

 EL CÁDIZ SE QUEDA A NUEVE PUNTOS TANTO DEL DESCENSO COMO DEL PLAYOFF

JORNADA 33: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN






LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 33

 CÁDIZ 0 - ÉIBAR 0

TIERRA DE NADIE


CÁDIZ: David Gil, Iza Carcelén, Kovacevic, Víctor Chust, Mario Climent, Fede San Emeterio, Rubén Alcaraz (Diakité 84'), Sobrino (Carlos Fernández 68'), Ontiveros (Brian Ocampo 77'), Melendo (De la Rosa 77') y Chris Ramos (Roger Martí 84').

ÉIBAR: Magunagoitia, Cubero, Arambarri, Arbilla, Cristian Gutiérrez, Nolaskoain, Matheus Pereira (Sergio Álvarez 46'), Corpas, Antonio Puertas (Javi Martínez 84'), Jorge Pascual (Alkain 69') y Bautista.

ÁRBITRO: Lax Franco (murciano). Amonestó a Corpas, Arbilla, Arambarri y Bautista por el Éibar.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 33ª de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 13.817 espectadores.




CRÓNICA: Hay partidos aburridos y partidos aburridos, pero lo del Cádiz CF-SD Eibar se queda corto con esa definición. Las soporíferas dos terceras partes del choque acabaron con un empate que le sirve de poco o nada a ambos equipos para intentar acercar al playoff y de algo (pero muy poco) para acercarse a la salvación matemáticamente.

El anodino encuentro parece que no va a ser más que la antesala de lo que le espera ya a este Cádiz hasta el final de temporada, en la que se despidió de soñar con tratar de ascender (en realidad se despidió con el mercado invernal de la entidad) y en la que parece que no van a hacer falta llegar a los 50 puntos para darse por salvado.

Es lo que tiene estar en tierra de nadie en la clasificación, con una plantilla justa y descompensada que no se quiso arreglar en enero y después de haber tenido que cesar al entrenador antes de acabar la primera vuelta. Y viendo cómo pintaban todo en diciembre y lo mal que se hicieron las cosas en verano y no se arregló en el mercado invernal, bendito aburrimiento de final de liga el que nos espera. Porque no hay que olvidar que antes de la llegada de Gaizka Garitano este equipo era carne de Primera RFEF. Al menos, los nueve puntos (que son diez reales) que le saca al descenso a falta de nueve jornadas parece que van a ser suficientes. Esperemos. Eso parece.

El de este lunes (vaya día más poco futbolero, ¿verdad?) ha sido el primero de los aburrimientos que nos esperan hasta final de temporada. Parece que de aquí a final de curso, el objetivo pasa a ser poner a Melendo al cien por cien para la próxima campaña ante la previsible marcha de Ontiveros (que sigue siendo un jugador diferencial, pese a no estar en su mejor momento) y en tratar de revalorizar en lo posible a jugadores a los que se les debe dar salida. O con los que se ejerza la opción de compra, como a Kovacevic. De otros, como Roger o Brian, parece que difícilmente se le va a poder revalorizar.

Garitano sorprendió con algunos cambios o variaciones en el once. La vuelta de Kovacevic estaba cantada. La de Iza y Melendo, entraba en lo posible. La de Fede San Emeterio era menos previsible, pese a que Diakité venía demostrando en los últimos compromisos que no está al nivel de ese futbolista que emergió con la llegada de Garitano. Con el cántabro, además, Alcaraz parece más pendiente de tener que echar más cables en defensa y está menos fresco para otras labores.

El Eibar tenía claro que su primera misión era no encajar y luego intentar aprovechar alguna oportunidad. Lo primero lo hizo a la perfección, lo segundo estuvo cerca. El cuadro armero se defendió en el primer tiempo a patadas y en el segundo con balón. Los equipos vascos siempre tenían fama de físicos, intensos y agresivos. Lo del Eibar de hoy ha bordeado el límite del reglamento. Solo la falta de autoridad y capacidad de controlar el partido de Lax Franca ha impedido que el cuadro eibarrés se marchara al descanso con más tarjeta y que, probablemente, hubiera acabado con algún hombre expulsado.

Era tocar el balón Melendo y Ontiveros y los visitantes no dudaban en hacer falta. A veces, con excesiva saña incluso, como alguna en la frontal. Especialmente fáciles dando patadas han estado Nolaskain y Arbilla. Pues el primero no vio ni tarjeta. Y es difícil de explicar que un equipo que ha cometido hasta 19 faltas en la primera mitad (más que el Cádiz en todo el partido) se fuera al descanso con solo dos tarjetas. En la segunda mitad, en la que como decimos se han defendido con el balón, solo han cometido cinco.

Aunque fuera solo por reiteración, como indicó el trencilla en la primera cartulina que mostró (a Corpas). Pero es que la reiteración también es cometer falta sobre el mismo o los mismos jugadores. Y Ontiveros y Melendo lo han sufrido en este encuentro y, en alguna entrada, hasta con temor de posible lesión. El árbitro está para controlar eso, y Lax Franco no ha sabido hacerlo y se ha puesto incluso en riesgo la integridad de algún futbolista.

Ha sido la única estadística en la que el Eibar ha sido claramente superior. Esa y la de recuperaciones, mitad por esa agresividad y mitad por las imprecisiones cadistas.

Pese a todo, el Cádiz comenzó mejor, presionando y recuperando arriba y generando sensación de peligro, sobre todo cuando aparecía Ontiveros. El marbelli pudo y mereció marcar en el minuto 14, pero su disparo se fue al poste izquierdo. Fue casi la última acción antes de que una desmedida e innecesaria falta de Cubero a Melendo frente al banquillo local marca el final de ese claro dominio cadista. Era el minuto 18. Y ya no es que no hubiera dominio cadista, es que apenas hubo nada que echarse a la boca en el choque.

Una buena cabalgada de Sobrino y una acción personal de Chris Ramos, con caño incluido en la línea de fondo, que no está claro si centró o chutó sin ángulo fueron dos claras ocasiones cadistas. El Eibar dispuso de una muy buena ocasión en su acercamiento más claro de toda la primera mitad, pero Sergio Bautista envió fuera su remate de cabeza, solo, en el área pequeña en el minuto 44.

El pasó por el vestuario cambió las tornas. El Eibar se hizo con el balón y decidió que era la mejor forma de defenderse sin necesidad de arriesgar ni de dar tantas patadas. Y eso que no tenía en el campo al teórico futbolista que debía mover mejor el esférico, Matheus. El Cádiz, por el contrario, no sufría atrás, pero no encontraba la forma de generar de nuevo peligro, ya con Ontiveros y Melendo que entraban menos en juego. Aún así, en el arranque de este segundo acto dispuso de una oportunidad en una chilena de Chris Ramos, que se marchó fuera.

Los visitantes administraban bien la pelota, sin necesidad de arriesgar, conscientes de que así alguna tendrían. Así igualaban la estadística de la posesión y parecían ir cansando al Cádiz de ir detrás del balón. Tanto que, otra vez, el equipo amarillo pareció tener un bajón físico pasada la hora de juego. Los amarillos comenzaron a llegar tarde a las acciones y cada vez iban apareciendo más huecos en su zaga.

El Eibar no quiso arriesgar para ir a por un partido que daba la sensación de poder ganar en los minutos finales, cuando el Cádiz cambió su dibujo y arriesgó mínimamente para tratar de tener presencia ofensiva y generar ocasiones. Nada loco, que no se crea nadie, que se trata de Garitano y lo del equilibrio en el equipo lo mantiene casi siempre. El técnico sacó a dos hombres por las bandas, dos extremos como Brian y De la Rosa, para tratar de alimentar la presencia de dos delanteros, con la entrada de Carlos Fernández junto a Chris Ramos y a Roger en los minutos finales.

Pero desde las posiciones de extremos el Cádiz centró una o ninguna vez. Más bien ninguna. Los servicios han venido por Iza o por Alcaraz cuando estaban en el campo. Roger esta vez ganó una carrera, pero ni él ni Brian están al nivel que se espera de ellos por las circunstancias que sean. Y el Eibar pudo ganar, con un par de llegadas con peligro con centro por las bandas y sobre todo en un disparo desde la frontal tras un rechace. Pese a todo, el Cádiz mantuvo su nivel defensivo. El tándem Kovacevic-Chust se retroalimenta y se hace mejores centrales mutuamente y el equipo parece sentirse más cómodo.

El choque fue de esos de los que en el minuto 70 todo el mundo en el Mirandilla decía «todavía quedan 20 minutos». Pues sí, 20 minutos de tedio y aburrimiento y al día siguiente un martes laborable. Desde luego, si el Cádiz debe convencer a su afición para que renueve su carné con encuentros como este, el año que viene bajará el número de abonos. Y si la dirección deportiva y el club vuelven a hacer una apuesta como la que han hecho esta temporada (tanto en el mercado de verano como en el de invierno) solo esa enfermedad sin explicación del cadismo puede hacer que la cifra se mantenga.

cadizdirecto