martes, 30 de septiembre de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE (CÁDIZ 0 - CEUTA 0)

LO QUE PASA LAS MAÑANAS DE EXPECTACIÓN 




Que el día en el que amanecimos con la posibilidad de ponernos líderes en solitario jugando ante un recién ascendido iba a resultar una microdecepción para la afición se pagaba barato en las apuestas. Muy Cádiz Cludefurbo eso de poner a la ciudad entera pitosa desde que se despierta para luego acostarla con un mosqueo de época.

¿Por qué creen si no,que no celebremos con to sus avíos un ascenso en nuestro estadio desde hace 42 años? Y por medio ha habido unos pocos, oiga. Y ya cuando el gran Carmelo Navarro hizo el saque de honor, me dije…”arrecoge”. La parafernalia previa cual Super Bowl de patinillo nunca trae nada bueno: pregúntenle al Andy y al Lucas el año del ascenso con el Oviedo.

Menos mal que uno está curado de espantos, y que al fin y al cabo, ponerse líder en solitario en la jornada 7 en esta categoría chiflada, donde proliferan las remontadas inverosímiles, los batacazos históricos o el Andorra se te convierte de momento en aspirante a ascenso…es un pa ná.

Para lo único que sirve ponerse líder es para decirle al resto de los 21, que estamos mejor que ellos. Y más o menos, es lo que de momento podemos decir. Otra cosa es que se despliegue más jogo bonito, o más patapún parriba, sobre el césped. Pero parafraseando a Garitano mi rosito temprano, que las cosas aún no salgan redondas y andemos encabezando la tabla en comandita, lo mismo es más una virtud que un defecto.

Cuando se iniciaba la temporada y la plantilla quedaba finiquitada, al menos hasta enero, parecía que ésta sufría de cierta asimetría o desequilibrio entre los de adelante y los de atrás. Todos poníamos el punto de mira en la defensa, como si a una orquesta de grandes solistas, le fallara el del tambor y el de la pandereta, y lo pudieran echar todo a perder.

Oye pues mira por dónde, el trabajo defensivo está siendo de nota. Trabajo que empieza desde que Pascual presiona, pasando por Diakhité taponando, para rematar con un cuarteto de atrás coordinadísimo y un portero inspirado cual compositor reggae en un campo de yamentiende.

Tres partidos seguidos a cero patatero en el “debe” no se veía desde hace tiempo por estos lares. Los números se chivan de un currelo incuestionable a la hora de defender, y eso que de los cinco chícharos encajados, tres fueron en una tarde. Y eso es lo que preocupa: que aquella tarde, el cuarteto no fue el cuarteto. Y si a los Beatles le quitas a Lennon, y pones en su lugar a Ramoncín, por poner un ejemplo, pues ya no es lo mismo.

Kovacevic hizo rabona en San Sebastián por mor de una llamada de la sub’21 serbia, y a la muralla le salieron grietas por donde cabía el palo de la fregona, Fletilla dixit. En dos semanas, el virus FIFA retorna, e imaginamos que a Kovacevic volverán a reclutarlo. Para entonces el sustituto debe estar enchufado como cualquier exministro en la empresa eléctrica que corresponda. Ojito. Y el otro debate está en la portería. Cuando David Gil esté bueno… ¿Qué hacemos? Patá a la pelota palante.

Por último, y en líneas generales… la cara positiva del partido la puso una afición ceutí enrolladísima y ruidosa, si bien se comenta que muchas de las entradas salieron de cadistas a cambio del correspondiente óbolo. Sorpresa ninguna a estas alturas. Se vivió un ambientazo futbolero muy por encima de lo previsto.

Así da gusto ir al estadio con el plato de macarrones en el buche. Lo negativo, la primera actuación arbitral de la temporada que nos rechina un poco. Sin que fuera decisivo en momentos determinantes, llamémosle penalty raruno o tarjeta roja matraca, estuvo impertinentillo el trencilla con ciertas decisiones puntuales, de esas que cuando ya van diez o quince, terminan por escardar al respetable.

No obstante, me guardo la carga arbitral para partidos futuros, que seguro que los habrá con sus piciazos gordos y sus VARes qué lugares tan gratos para conversar. Por lo demás, seguimos avanzando, que no es poco.

José Antonio Vera Luque

EL CÁDIZ SE MANTIENE COLIDER TRAS SU EMPATE ANTE EL CEUTA 

JORNADA 7: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN 






domingo, 28 de septiembre de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 7

 CÁDIZ 0 - CEUTA 0

EL LIDERATO TENDRÁ QUE ESPERAR 


CÁDIZ: Víctor Aznar, Iza Carcelén, Kovacevic, Iker Recio, Mario Climent (Pereira 87'), Diakité, Ortuño, Suso, Tabatadze (Dawda Camara 78'), Yussi Diarra (Ontiveros 62') y García Pascual (Roger Martí 87').

CEUTA: Guille Vallejo, Anuar (Caparros 86'), Carlos Hernández, Diego González, Matos, Youness (Bodiger 86'), Zalazar (Cristian Rodríguez 75'), Jamelli, Ahmed (Salvi Sánchez 68'), Koné (Konrad de la Fuente 68') y Marcos Fernández.

ÁRBITRO: Morilla Turrión (navarro). Amonestó a Diakité e Iker Recio por el Cádiz y a Ahmed y Caparros por el Ceuta.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 7ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 16.587 espectadores.




CRÓNICA: El Cádiz CF no ha podido pasar del empate sin goles ante la AD Ceuta y si queda sin la posibilidad de haberse colocado como líder en solitario de LaLiga Hypermotion. Los amarillos no pudieron lograr su cuarta victoria consecutiva como local, pero se mantienen como uno de los invictos de la categoría (junto al líder Depor).

El partido dejó dos lecturas: la solidez de un equipo que sigue siendo difícil de batir y que se agarra a los partidos para competirlos hasta el final. Sin embargo, esta vez le ha faltado la contundencia arriba que le ha dado, ya, tantos puntos. De hecho, es el primer encuentro de la temporada en el que los amarillos se quedan sin marcar. Eso sí, suma su tercer partido seguido sin encajar.

Garitano repitió el once que ganó a la SD Eibar en el Nuevo Mirandilla hace dos semanas, con Diarra como enganche en un 4-2-3-1 para presionar muy arriba. En lo que parece el once de casa para tratar de recuperar pronto el balón, el Cádiz no necesita, ni quiere, posesión de balón y es un equipo rápido y vertical para buscara la meta rival

El Ceuta se sintió cómodo en ese escenario: superó la primera línea de presión con cierta facilidad, con mucho toque, lo que le permitió acumular más posesión (hasta un 63% al descanso), controlando el ritmo del partido y firmando 9 remates por 5 del Cádiz en esa primera mitad. Una estadística que se igualó en la segunda mitad, que fue de algo más de dominio cadista.

Los números del final del choque reflejan esa igualdad, con un Ceuta con más posesión (59%), más pases (503) y más precisión (85%), pero solo 3 disparos a puerta, los mismos que el Cádiz, que remató menos (8) pero equilibró en llegadas. Los amarillos ganaron más duelos (111 por 93), muestra de su intensidad, pero también cometieron más fueras de juego (4 a 1).

En la primera mitad, los cadistas generaron peligro por bandas a pie cambiado: Tabatadze en la izquierda y Suso en la derecha. El georgiano y Climent han formado una interesante sociedad que se entiende bien. Ambos firmaron las dos mejores acciones locales en ese primer acto, aunque las más claras fueron visitantes, obligando a una intervención segura de Víctor Aznar.

Más equilibrio y cambios en la segunda parte

La segunda mitad arrancó con más protagonismo del Cádiz. Un centro-chut de Suso estuvo cerca de convertirse en el 1-0 y poco después Ortuño también lo intentó con un remate dentro del área después de la jugada más larga del Cádiz que acabo con un centro desde la izquierda. Los de Garitano parecían haber ganado metros, pero el Ceuta replicaba con contras peligrosas.

Ahí comenzó a aparecer Suso, que bajaba mucho para tratar de generar juego. El técnico movió el banquillo: Ontiveros entró por Diarra, y más tarde buscó un 4-4-2 con Dawda acompañando a Álvaro García Pascual. Después, Roger y Raúl Pereira tuvieron minutos. Este último mostró velocidad en su primera acción, aunque sin acierto en el centro.

Desde el minuto 75 ambos equipos parecieron más pendientes de no cometer un error que los condenara que de buscar el triunfo. Aunque los cadistas lo intentaron más, tampoco fue a lo loco, manteniendo siempre la posición y el dibujo en el campo. Eso si, la defesa cadista daba sensaciones de falta de seguridad. Las mismas señales que viene dando toda la temporada, todo sea dicho de paso.

La ocasión más clara del Cádiz llegó en el 82’, cuando Dawda se fabricó una jugada con un autopase espectacular, pero finalizó precipitadamente con un disparo lejano cuando podía haber conducido un poco más. El Ceuta también tuvo la suya, poco después, cuando en el minuto 86 Carlos Hernández obligó a Víctor Aznar a sacar una pierna salvadora en la acción defensiva más crítica de la tarde.

En la prolongación, el Cádiz se mostró impreciso en los pases, lo que le impidió dar ese arreón fina en busca del triunfo. El Ceuta, por su parte, trato de enfriar todo lo posible el juego.

El empate deja al Cádiz CF con 15 puntos en 7 jornadas, invicto y muy competitivo, aunque con la sensación de haber perdido una ocasión para colocarse líder en solitario. El Ceuta, por su parte, confirma que ha llegado a la categoría para competir con descaro y suma un punto valioso en el Nuevo Mirandilla, qu lo celebró por todo lo alto.

Los amarillos siguen mirando desde arriba y mantienen viva la ilusión de su afición, pero depende de esa chispa de alguno de los hombres de arriba y tienen algunas carencias atrás.

cadizdirecto.com




martes, 23 de septiembre de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE (MÁLAGA 0 - CÁDIZ 1)

COMO EN FUENTEOVEJUNA, O CASI




Esta manera de despachar partidos denota cierto talante de equipo campeón en nuestro Cádiz de nuestro corazón, corazón al cual por cierto le quedan unas cuantas peonás en esta temporada como el equipo siga cumpliendo las premisas del Garitanismo profundo.

Estas premisas se pueden resumir en una: marcar, y cucharón y paso atrás. Y nos está yendo bien, así que a confiar en este fútbol de clara inspiración vasca, aliñado con calidad en suficientes y justas dosis por parte de los de mitad de campo para arriba.

A veces, entre tanto equipo de segunda y tercera fila con ataques de Guardiolitis consistentes en inútiles combinaciones central izquierdo-portero-central derecho y otra vez a un portero cada vez más pegado a la línea de meta, y así sucesivamente hasta que se pega un patapum parriba y a juí... enternece esa figura de Víctor Aznar, mandando al equipo para adelante y sacando en largo buscando el pecho acolchado de Pascual, procurando que el magreo de la pelotita se realice en la porción de campo que pertenece al contrario. Gloria.

Si la defensa, por etimología, está para defender, pues no se hable más. Y ahí, por segundo partido consecutivo, la línea a priori más endeblita del Cádiz, se convierte en muro de piedra ostionera una vez que en el marcador ponemos el uno a cero. Lo mismo que el Eibar, el Málaga se vio inmerso en una continua partida de frontón. Al pack Recio-Kovacecic-Diakhité, se les puso cara de tabique de pladul, y pelota que les llegaba, pelota que rechazaban. Arriba vacunamos, y abajo destruimos. Sencillo y al sitio. Como los buenos pasodobles.

Entre tanto sacrificio y espíritu de trinchera, destacó un oasis de desidia alarmante. Sólo un futbolista da la nota, que en este caso es un acorde desafinadísimo. Tan patente es la entrega de uno y cada uno de los amarillos, alguno que otro a niveles cuasi heróicos, que cuando Ocampo aparece por el ídem, destaca a leguas su pasotismo y su ausencia de sangre en las venas.

Que intente hacer la guerra por su cuenta cuando la mayoría de las veces la opción más nítida sea pasarla al compi, se le puede hasta comprar, teniendo en cuenta que como misión tiene la de desequilibrar, voltear defensas y ponerla como sabe ponerla en el palo más alejado del portero rival.

Lo que resulta inadmisible es el trote cochinero a la hora de incordiar al rival cuando éste tiene la pelota. No se descarta que en el próximo partido que juegue (si lo juega), salte al campo con un paquete de pipas, como buen espectador al uso.

Afortunadamente, la competencia en las bandas es dura, por lo que no va a ser necesario comernos con papas semejante espectáculo de nuevo, hasta que el uruguayo no se recupere de su lesión. Porque sí, querido lector. Ocampo está jugando lesionado. Sólo que la lesión nada tiene que ver con los isquiotibiales, ni con el menisco. Ni siquiera va la cosa de un esguince de poca monta. La lesión no se ve en las radiografías porque no es física, es mental.

El futbolista profesional no sólo tiene que estar preparado a nivel físico, sino también debe funcionarle bien la azotea, tema este que pocas veces se entiende o detecta desde la grada, incluso ni desde dentro del propio club. El charrúa, uno de los mejores jugadores de la plantilla, y de la categoría en general, necesita como el comer un paroncito y un terapeuta que le amueble la de arriba y se la prepare para la competición. Y si no hay avance, y el colega prefiere irse a jugar a otro sitio donde esté más cómodo o más a gusto, un lacito y lo regalamos por Reyes. Para desgracia del Margarita.

A estas alturas, el Cádiz del ascenso con Cervera, sólo tenía un punto más. Eso sí, ya había perdido un partido (aquel de Alcorcón con nefasta actuación arbitral). El año pasado conseguimos el décimo cuarto punto de la temporada en mitad de noviembre, cuando empatamos en el campo del Mirandés con filigrana de Ontiveros. Por tanto, los catorce puntacos que llevamos son oro en paño ahora mismo.

Y ojo, que si a Tabata le entra el taconazo del córner de San Sebastián, y colamos aquella última que tuvimos en Leganés (la del liazo gordo para rematar), hablamos de un pleno que estaría siendo histórico a estas alturas. De todas maneras, ensoñaciones absurdas aparte, los números a estas alturas son de coco y huevo.

Pero aparte del álgebra, lo que realmente pone pitoso es que se vislumbra compromiso y unión en el vestuario como no ocurría desde hace tiempo. Hay entusiasmo en la muchachada amarilla, tanto en la platea como en el camerino. La dinámica es de flechita para arriba, y cuando las piezas encajan entre los del césped y los de la grada, los años suelen ser bonitos. Sin necesidad de ningún tipo de onanismo mental, volvemos a esa sensación de éstar toda la semana calculando las horas y los minutos que quedan para que el Cádiz vuelva a jugar. Y eso es tela de bueno.

José Antonio Vera Luque (cadizdirecto)

 EL CÁDIZ YA ES COLÍDER TRAS SU PRIMERA VICTORIA A DOMICILIO 

JORNADA 6: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN 






lunes, 22 de septiembre de 2025

 RAÚL LLONA ES EL SEGUNDO TÉCNICO DESTITUIDO EN LALIGA HYPERMOTION 

LA CULTURAL LEONESA SE CARGA AL ENTRENADOR DEL ASCENSO 




La Cultural y Deportiva Leonesa informa que, en el día de hoy, Raúl Llona finaliza su etapa como entrenador del primer equipo.

El técnico riojano ha formado parte de nuestro club durante algo más de dos temporadas, contribuyendo al crecimiento de la entidad y logrando, el pasado curso, el ascenso a LaLiga Hypermotion tras quedar campeón de grupo en Primera Federación.

Desde el club se agradece a Raúl Llona su trabajo, profesionalidad y dedicación durante el tiempo que ha estado al frente del banquillo culturalista, así como su implicación en el club a todos los niveles. Asimismo, se reconoce también la labor del cuerpo técnico que le ha acompañado durante esta etapa en León.

La Cultural y Deportiva Leonesa le desea los mayores éxitos personales y profesionales en el futuro.

cydleonesa.com

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 6

 MÁLAGA 0 - CÁDIZ 1

UNA FÉRREA DEFENSA PERMITE LA PRIMERA VICTORIA FUERA 


MÁLAGA: Alfonso Herrero, Murillo, Galilea, Montero (Jauregi 82'), Víctor García (Dani Sánchez 46'), Darko Brasanac (Dotor 46'), Juanpe (Rafa Rodríguez 70'), Larrubia, Dani Lorenzo, Adrián Niño (Lobete 32') y Chupe.

CÁDIZ: Víctor Aznar, Iza Carcelén, Kovacevic, Iker Recio, Mario Climent, Diakité, Ortuño, Tabatadze (Álex Fernández 70'), Efe Aghama (Brian Ocampo 65'), Suso (Yussi Diarra 70') y García Pascual (Dawda Camara 82').

ÁRBITRO: González Esteban (vasco). Amonestó a Galilea por el Málaga y a Mario Climent e Iza Carcelén por el Cádiz.

GOL: 0-1 Ortuño (18').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 6ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio La Rosaleda ante 26.932 espectadores.




CRÓNICA: Golpe sobre la mesa, golpe de autoridad, ejemplo de competitividad, equipo solidario, conjunto rocoso... Miles de adjetivos salen tras el triunfo del Cádiz CF en La Rosaleda ante el Málaga. Pero sobre todo, la victoria cadista ha sido un ejercicio de resistencia y de fe en lo que hace. Saber competir y saber sufrir para atar el primer triunfo como visitante del curso y situarse empatado a puntos en la primera plaza.

Una victoria que mantiene a los de Gaizka Garitano como uno de los equipos de LaLiga Hypermotion que aún no conocen la derrota tras seis jornadas. El otro es el Deportivo de La Coruña, con el que comparte liderato con 14 puntos. Los amarillos están creciendo desde el sufrimiento y miran desde arriba de la clasificación.

El Cádiz CF volvió a demostrar que sabe sufrir para ganar. En La Rosaleda, logró su primera victoria como visitante gracias a un gol de Sergio Ortuño en el minuto 18, pero sobre todo gracias a un ejercicio de resistencia y competitividad en la segunda mitad que sostuvo al equipo de Garitano hasta el pitido final.

Y es que la segunda mitad fue un ejercicio de supervivencia absoluta. El Málaga remató 13 veces en esos 45 minutos, cuatro de esos remates fueron entre los tres palos. Además, los defensas del Cádiz bloquearon hasta ocho remates, ejemplo de la solidaridad defensiva de un equipo que se sostuvo a base de concentración y esfuerzo. En ese alarde defensivo, un disparo al poste de Álvaro García Pascual en el 51’ pudo haber reducido el sufrimiento y cambiado el guion, pero la sentencia no llegó y tocó defender con todo.

Fue un partido con dos caras muy diferentes. Gaizka Garitano movió el once más de lo esperado. Apostó por el 4-2-3-1, descartando la línea de tres centrales que había probado en Anoeta. Hubo sorpresas: Efe Aghama debutó como titular, mientras que Ortuño y Tabatadze se mantuvieron en el equipo inicial. El sacrificado fue Diarra, lo que reforzó la idea de un Cádiz con más dinamismo en la presión y más verticalidad.

El Málaga arrancó con más ritmo y verticalidad. Dani Lorenzo tuvo la primera clara en el 7’, pero su disparo se fue alto. Un minuto después, Álvaro García Pascual rozó el 0-1 tras un pase de Suso, aunque su vaselina también salió desviada.

A partir de ahí, el Cádiz se mostró muy superior: quitó el balón a su rival y jugó como no había hecho en ninguna de sus salidas. Tocó, trianguló, recuperó arriba y tuvo minutos de buen juego. En ese momento llegó el 0-1. Ortuño robó en campo rival y se la entregó a García Pascual, que disparó fuerte desde la frontal, Herrero rechazó, y el propio Sergio Ortuño cazó el rechace para firmar el gol. Primera vez que se adelantaban a domicilio.

Los gaditanos siguieron dominando hasta la pausa de hidratación. Tras la lesión de Niño, sustituido por Lobete, el Málaga reaccionó. Pero el Cádiz supo sufrir, minimizar daños y volver a aparecer arriba con dos ocasiones de Tabatadze: en la primera fue derribado cuando iba a disparar, en la segunda probó con un chut potente que puso en aprietos a Herrero.

El asedio de la segunda parte

Tras el descanso, el guion cambió. El Málaga volcó el partido sobre el área gaditana. Solo en la segunda mitad firmó 13 disparos (4 a portería) para completar 17 en total, pero el Cádiz respondió con una defensa heroica: 8 disparos bloqueados que mostraron la concentración y la solidaridad del bloque. Kovacevic, Recio y los laterales se multiplicaron en la zaga, con la ayuda de Diakité, que aunque sigue cometiendo algunos errores, está siempre.

En el 51’, parecía que el Cádiz iba a dejar de sufrir, Álvaro García Pascual rozó el 0-2 con un disparo al poste, la ocasión que pudo sentenciar y evitar el sufrimiento final. A partir de ahí, los amarillos se vieron obligados a atrincherarse y resistieron con todo: cerrando pasillos interiores, despejando centros (más de una veintena de centros locales) y aguantando como un equipo de supervivientes.

Ocampo volvió a ser el verso libre y su actitud, incluso su lenguaje no verbal, no se adapta a la del resto del equipo. Un ejemplo: llegó dos veces a línea de fondo con potencia, pero se enredó en sus propias ideas. Pese a esos picos altos y bajos, su descaro ayudó a estirar al equipo en momentos clave, aunque su ayuda en defensa era casi testimonial.

El Cádiz CF logró su primera victoria fuera de casa gracias a la eficacia en el primer tiempo y a la solidaridad en el segundo. El Málaga mereció más por insistencia, pero se estrelló contra un equipo que defendió como si le fuera la vida en ello.

El cuadro amarillo se mantiene invicto tras seis jornadas y sigue entre los primeros clasificados. No brilla, pero compite. No deslumbra, pero ilusiona. Le faltan 36 puntos para atar la permanencia. Luego, ya se verá si hay margen para soñar.

cadizdirecto




viernes, 19 de septiembre de 2025

EL CENTRAL QUEDA PENDIENTE DE EVOLUCIÓN 

FALI, OPERADO DE MENISCO




Este jueves ha sido sometido Fali Giménez a una intervención quirúrgica en una de sus rodillas en el hospital López Cano.

El central sufrió una lesión durante la pretemporada de la que logró recuperarse, sufriendo días atrás una nueva lesión de menisco, lo que le ha obligado a trabajar al margen del grupo las últimas semanas.

Tras diferentes valoraciones, se tomó la decisión de pasar por quirófano para su dolencia de menisco de la que ha salido de manera satisfactoria. con esta intervención, el cuerpo médico confía en que el jugador pueda lograr la continuidad en los terrenos de juego que no ha sido posible en las últimas campañas. 

El plazo de recuperación queda pendiente de evolución.

cadizcf.com

miércoles, 17 de septiembre de 2025

YA HA TENIDO MINUTOS ANTE REAL SOCIEDAD B Y ÉIBAR

 PRESENTACIÓN DE DAWDA CAMARA 




La sala de prensa fue escenario este miércoles de la presentación de Dawda Camara como nuevo jugador del Cádiz CF. El futbolista atendió a los medios de comunicación, acompañado por Juan Cala, coordinador de la dirección deportiva.

Fichaje. "Quiero dar las gracias a Juan Cala y a la directiva por darme la oportunidad de venir al Cádiz. Es un paso muy importante en mi carrera."

Adaptación. "Solo llevo dos partidos y estoy intentando adaptarme lo más rápido posible para explotar todas mis cualidades."

Potencial. "Por mis características todavía tengo muchas cosas por demostrar."

Afición. "La afición del Cádiz es espectacular, me impactó la primera vez que jugué aquí."

cadizcf.com

martes, 16 de septiembre de 2025

 EL CASTELLÓN DESTITUYE A JOHAN PLAT TRAS CINCO JORNADAS 

CAE EL PRIMER ENTRENADOR DE LA LIGA HYPERMOTION 




El CD Castellón comunica la destitución de Johan Plat como entrenador del primer equipo.

Le agradecemos su trabajo durante sus 24 partidos en el club y valoramos su esfuerzo para conseguir la salvación la temporada pasada.

Deseamos a Johan muchos éxitos en sus futuros proyectos.

Pablo Hernández asumirá la dirección del primer equipo de manera interina.

cdcastellon.com

 EL CÁDIZ SE COLOCA 4° A UN PUNTO DEL LÍDER 

JORNADA 5: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN 






lunes, 15 de septiembre de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE (CÁDIZ 1 - ÉIBAR 0)

EXQUISITO SURTIDO DE FRITO GADITANO




El politeísmo llegó al Mirandilla. Tenemos multitud de dioses a los que venerar, y cuando nos falla uno, aparece el otro haciendo la cobertura.

Los chiquillos no saben qué número ponerle detrás a la camiseta. El sábado sacamos en procesión a Suso, después de que fervorosamente hubiéramos asisitido a los cultos diarios durante la novena que le dedicamos en pasadas fechas a Tabatadze.

A Efe Aghama ya le están adjudicando un altarcito con su ristra de velas a la izquierda del altar mayor. Y por si fuera poco, añadimos a la lista como aspirante a patrón de los casos perdidos a San Víctor Aznar, que ya puede apuntarse en la lista de milagros particulares el paradón del último minuto, que vale casi igual que el zurdazo de Suso.

A falta de algún desconchón que encalar en la plantilla, más por tener cierta tranquilidad cuando lleguen tarjetas o lesiones en la parte trasera que por urgencia del once titular, la pandilla es algo más que resultona: tenemos extremos rumberos, mediapuntas deluxe, peloteros ilusionistas, stoppers acaparadores...el surtido está completito. La combinación perfecta para resolver partidos, si no por lo civil, por lo criminal. Y el día que uno ande con el polvorón, aparecerá otro con las musas echando horas extraordinarias. Y eso es bien.

Entre todos los músicos de la parte de adelante, destaquemos al sacrificado mozo de los platillos, que anda ahí sin posibilidad de filigrana como el virtuoso violinista , pero cuyo currelo dentro de la orquesta es indispensable, pegando el platillazo en el momento justo y sin milésimas de demora que provoque el desafinamiento y el caos musical.

Me refiero a García Pascual. Si la función del “nueve” fuera marcar goles nada más, ya te digo yo que estaríamos hablando de otro ariete para la lista de delanteros que de aquí se fueron con números rojos. No esperen que Pascual sea el pichichi de la categoría. Quizás no llegue ni a la redonda cifra de diez goles. Pero resulta que las peonás que este chaval se pega son tan importantes como el simple gesto de empujar la pelotita a la red como epitafio de una contra cualquiera: no se preocupen, que si no está él, ya la empujará otro.

Pascual se ha convertido más que en el último en atacar, en el primero en defender. Mosca cojonera de los centrales adversos porque cada vez que a alguno de ellos le cae la pelota en los pies, viéndose venir semejante ropero empotrado corriendo cual pitbull mosqueati hacia él, preferiría que en lugar de balón le hubieran enviado una granada con la argollita quitada. Para colmo, Pascual en su función de recepcionista de balones estratosféricos e imposibles, es cuasi infalible, devolviendo ese balón al compañero con su acuse de recibo correspondiente.

Realizando la tarea sucia del delantero centro es incuestionable. Para la parte brillante, la de la fotito celebrando, también le llegarán momentos. No apurarse. Sobre todo, porque la tarea de marcar goles está repartida entre unos pocos. To no va a hacerlo él.

Primer quinteto de partidos y ya se ve venir lo que va a ser la categoría. A poco que mires para otro lado, llega el colista y le endiña cuatro al líder en su propia casa. La tabla la cierra uno de los clubes que nos acompañaron en el triste camino del descenso de Primera y posterior penitencia.

Poco valen los laureles pretéritos en esta división. Cuando se baja a la mina, todo el mundo se mancha de carbón, incluso los que vienen vestidos de Armani. Pregunten al Dépor, que ya probó el amargor de la Primera Federación, o al propio Zaragoza, el cual pestiñea desde hace unos años con la terrorífica posibilidad de enfrentarse el año que viene al Tarazona. 

Por eso, la media inglesa en la que estamos instalados es un seguro de vida, y una más que probable manera de llegar al final con expectativas, mínimo,de repechaje para ascender. Evidentemente, en algún momento se romperá esa tónica de victoria en casa y empate fuera, pero los números que se generan a partir de ese costumbrismo en el resultado, es la línea a seguir.

Con todo, no nos fiemos ni de nuestra sombra. A la más mínima que nos creamos el Bayern de Munich, aparece cualquier equipo de palmarés profesional cortete, y nos quita las tonterías. Precaución.

José Antonio Vera Luque

sábado, 13 de septiembre de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 5

 CÁDIZ 1 - ÉIBAR 0

SUSO Y LAS PARADAS DE VÍCTOR AMARRAN TRES NUEVOS PUNTOS 


CÁDIZ: Víctor Aznar, Iza Carcelén, Kovacevic, Iker Recio, Mario Climent, Diakité, Ortuño, Suso (Álex Fernández 88'), Tabatadze (Efe Aghama 72'), Yussi Diarra y García Pascual (Dawda Cámara 72').

ÉIBAR: Magunagoitia, Álvaro Rodríguez (Cubero 66'), Marco Moreno, Arambarri, Arrillaga (Buta 79'), Olaetxea, Aleix Garrido, Corpas, Adu Ares (Alkain 66'), Magunazelaia (Javi Martínez 79') y Guruzeta (Bautista 66').

ÁRBITRO: Mallo Fernández (castellano leonés). Amonestó a García Pascual e Iza Carcelén por el Cádiz y a Álvaro Rodríguez y Buta por el Éibar.

GOL: 1-0 Suso (61').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 5ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Nuevo Mirandilla ante 14.108 espectadores.




CRÓNICA: El Cádiz CF volvió a demostrar que no necesita tener el balón para ganar un partido. Los amarillos están evidenciando más nivel competitivo que de juego, ser un equipo serio que jugón y con más pegada y solvencia (en ambas áreas) que posesión y toque.

Con un planteamiento serio, con oficio y con un punto de eficacia, el conjunto de Gaizka Garitano ha derrotado por 1-0 a la SD Eibar en el Nuevo Mirandilla gracias a un gol de Suso en la segunda parte.

Fue el primer tanto del gaditano con la camiseta amarilla, un disparo seco desde la frontal del área (de los que se le esperan muchos) que vale tres puntos y que mantiene a los cadistas en la parte alta de la clasificación.

El Cádiz CF sigue construyendo su temporada sobre una fórmula clara: eficacia en las áreas, solidez defensiva y fe ciega en que va a tener su momento. Así volvió a sacar adelante un partido que por fases se le hizo muy cuesta arriba frente a un Eibar que quiso y no pudo.

Los amarillos, empujados por la grada del Nuevo Mirandilla cuando más cerca del gol parecía la SD Eibar, y por un Víctor Aznar que se vistió de héroe en al menos cuatro acciones de mucho valor, se llevaron el triunfo. Otro más y van tres en casa y sin perder fuera.

El Cadiz recuperaba a Kovacevic en la zaga tras sus compromisos internacionales y reforzaba el centro del campo con un trivote con la entrada de Ortuño. Quizás, el técnico vasco buscaba con más músculo en la medular mejorar sus prestaciones defensivas y el Cádiz prácticamente jugó con dos líneas de cuatro con Diakité por delante de la zaga.

La presencia de Diarrá sin las ataduras del doble pivote le permitieron a los amarillos presionar desde muy arriba, pero el Eibar pronto encontró la forma de salir de la presión (con algún susto), pero no lograba superar la defensa cadista.

Así, el cuadro visitante tuvo la pelota (58% de posesión en el global) la mayor parte en su terreno de juego. El Cádiz aguantó replegado una vez que superaban esa primera línea de presión y no concedía oportunidades.

La sensación era que el Cádiz controlaba el juego sin necesidad de tener el balón y que no arriesgaba para tratar de no cometer ningún error que le costara un gol. Con todo ello, el primer tiempo se escapó sin apenas oportunidades (salvo una de García Pascual tras una presión que no pudo precisar).

Tras el descanso, los visitantes empezaron más enchufados y tuvieron dos oportunidades en menos de cinco minutos. Pero ahí comenzó a aparecer Víctor Aznar, que firmó en este segundo acto al menos cuatro acciones de mucho mérito cuando parecía que llegaba el tanto del cuadro armero: una mano espectacular, el cuerpo en el mano a mano, un pie, otra vez el cuerpo en un disparo a bocajarro en la prolongación.

Tras los dos avisos visitantes, el Cádiz despertó de la siesta que parecía haberse pegado en el vestuario. Y fue apareciendo en el área rival. Por la derecha en juego organizado, con Suso, por la izquierda en velocidad y transiciones, especialmente con Tabatadze (esta vez se fue sin marcar).

En el minuto 61 cambió el partido. Suso había hecho dos ensayos de la acción: una con un disparo centrado y otra con un pase a Iza. Esta vez, desde la frontal la puso en la base del poste con el interior. Fue su primer gol como profesional vestido de amarillo y el que decidió el choque. Un tanto marca de la casa de los que se le esperan más.

Garitano mueve el banquillo

Con ventaja en el marcador, Garitano reforzó la medular y dio aire al ataque ante el previsible arreón del Eibar. Efe y Dawda entraron para dar velocidad y piernas frescas, mientras Álex ocupó la plaza de Suso en el tramo final (aunque fue Diarrá el que se fue a la banda). El dibujo pasó a un 4-2-3-1 más reconocible, que aguantó bien las acometidas finales del Eibar, que aún así tuvo dos buenas oportunidades, incluida la ultimísima del choque.

El partido volvió a dejar sensaciones encontradas. Por un lado, la seriedad, el oficio y la capacidad de sobrevivir en encuentros que tienden a sufrir. La capacidad de competir, al fin y al cabo.. Por otro, las limitaciones de un equipo que, cuando le toca proponer, sufre más de la cuenta.

Especialmente por la falta de equilibrio y las pérdidas en salidas que están evidenciando que Diakité no está en su mejor momento. El 5 volvió a protagonizar errores en la colocación y en los pases, que esta vez sus compañeros solventaron. Y con la vuelta de un excelso Kovacevic Iker Recio mejora, aunque ha estado cerca de cometer penalti.

En este tramo final los gaditanos supieron maquillar sus carencias y sufrir. Competir, al fin y al cabo. Lo que mejor está haciendo este equipo de Garitano al que le queda margen de mejora, pero con menos juego del esperado, probablemente lleve más puntos de los merecidos. Ante el Eibar no ha sido inferior, pero tampoco claramente superior. Pero ha encontrado otra vez una solución: primero en su portero, después en la calidad de Suso.

Más remates del Eibar (17 por 12), más posesión (58%), más pases (584 a 422). Pero el Cádiz tuvo más efectividad: un 12,5% de acierto que marcó la diferencia. También se defendió con seriedad (15 recuperaciones claves, 5 córners a favor) y mantuvo el temple en un tramo final exigente. Competir, al fin y al cabo.

Este equipo no deslumbra, pero ilusiona. Desde el trabajo, desde la honradez de saber hasta dónde puede o quiere llegar a hacer o intentar. Desde la pegada y la contundencia en ambas áreas. Con un portero que ha firmado su mejor actuación y mucha, mucha dinamita arriba. Falta mejorar, seguro, pero desde la zona alta de la tabla y ya con 11 puntos en la buchada (quedan 39 para atar la permanencia) es más fácil afrontar esa mejora. Y la afición, enchufada con el equipo.

cadizdirecto




martes, 9 de septiembre de 2025

EL CÁDIZ SUMA UN NUEVO PUNTO Y SE MANTIENE QUINTO EN LA TABLA 

JORNADA 4: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN 








lunes, 8 de septiembre de 2025

 LA CRÓNICA DE VERA LUQUE (REAL SOCIEDAD B 3 - CÁDIZ 3)

SHENI BURT'EBI OK'ARIS (QUE TRADUCIDO RESULTA...)




... búsquelo usted en el traductor del Google (en georgiano por supuesto). Segundo ratito de Tabata jugando con la elástica amarilla, y segundo finde consecutivo donde el georgiano se hace viral, y se convierte en carne de meme de alabanza, con su disfraz de rollete de monarca tártaro y todo.

El tabatadzismo ha llegado a la ciudad y puede que en breve asomen tatuajes con la cara del georgiano en las peludas pantorrillas de algún que otro colgaete. Hermanamientos entre Tbilisi y Cádiz, pasodobles de manita en el pecho conteniendo frases en georgiano, o Tabatadze nombrado rey mago del Loreto en cero coma dos.

El AK-47 que el colega tiene en la pierna derecha dará más momentos de jolgorio, y puede que resuelva muchas atascaeras ofensivas a partir de un pepinazo de los suyos. De momento, sin los tres chicharitos del compi, llevaríamos tres puntos menos. Pero quizás su mayor y mejor aportación y funcionalidad se encuentra en haberse convertido en el placebo del aficionado, y un excelente maquillador de la realidad del juego cadista.

Los tres goles del muchacho son coloretes y purpurina apipirigañada a cuatro partidos regulinchis tirando a matracas. El propio partido en San Sebastián fue horroroso, atravesándose momentos de acurrucarnos en el sofá y taparnos los ojos como si estuviéramos viendo la última de los expedientes Warren, ante la posibilidad más que certera de traernos en la maleta dos o tres golitos más en contra. Mieo.

A su vez, esto se traduce en notición: si jugando al tran-tran y con la vista nublada en el centro del campo, no se pierde y andamos por la zona noble de la clasificación... el día que Garitano de en la tecla, termine de encajar las piezas y se juegue medio bien, ojito. Confiemos.

Quizás uno de los problemas que tenemos es que los psicópatas,futbolísticamente hablando, los tenemos delante, y atrás tenemos a los buenos chiquillos. Miras arriba y ves una panda de mercenarios que no sabes por donde te van a salir. El georgiano con el rifle preparado, García Pascual que si le tiran una máquina de escribir de las antiguas, la pelea, la baja con el pecho, y la devuelve al compañero, Efe Aghama (buena pinta) que puede mandar a más de un lateral rival al psicólogo, y quedamos a la espera de los días que el uruguayo se levante con ganas de jugar, y Ontiveros se ponga a punto.

La delantera suena a esos añejos quintetos de ataque en blanco y negro, ya saben: Di Stefano-Puskas-Rial-Kopa-Gento o Venancio-Iriondo-Panizo-Zarra-Gaínza, con sus fotitos en cuclillas, camisolas de la época, botines con cordones blancos y repeinados a base de repelladas de gomina en el coco. Salvando las distancias, claro está.

Semejante banda de macarras de la pelota contrasta fuertemente con la parte de atrás, más blandita, menos temible para el rival. Kovacevic parece ser el único aspirante a mariscal de campo en la zaga, aún teniendo en cuenta que no acumula muchas horas de vuelo aún. Se echa en falta algún perro viejo curtido en mil batallas dentro del área chica. Algún veterano de Vietnam que compense la retaguardia y la rescate del pipiolismo en la que está inmersa.

Mientras que andamos entre la duda y el disloque, entre tramos centrales de partidos desoladores y finales disparatosos y trepidantes, y mientras que Garitano sigue rellenando el sudoku y haciendo probaturas lógicas teniendo en cuenta que la plantilla se completó hace una semana... a lo tonto no perdemos y tenemos ocho puntacos que no nos lo quita ya nadie.

Trabajo adelantado en esa extraña parte del campeonato en la que estamos, y en la que es importante pillar buen sitio, a ser posible haciéndonos inquilinos fijos de los ocho o nueve primeros, a expensas de que llegue una rachita otoñal de esas que tanto nos gusta y nos encaje en la azotea de la clasificación.

El juego chungaleta ganando puntos, es menos chungaleta. Y si encima hay conexión gorda afición-plantilla gracias a un paisano del Topuria ese, o como se llame, po mejón.

José Antonio Vera Luque

domingo, 7 de septiembre de 2025

LALIGA HYPERMOTION - JORNADA 4

 REAL SOCIEDAD B 3 - CÁDIZ 3

TABATADZE LO HA VUELTO A HACER 


REAL SOCIEDAD B: Fraga, Dadie, Luken Beitia, Peru Rodríguez, Agote (Balda 69'), Lebarbier, Mikel Rodríguez (Díaz 81'), Astiazaran (Kita 81'), Marchal (Orobengoa 69'), Gorosabel y Carrera.

CÁDIZ: Víctor Aznar, Iza Carcelén, Caicedo (Tabatadze 55'), Pelayo, Iker Recio, Mario Climent, Diakité, Yussi Diarra (Sergio Ortuño 55'), Suso (Dawda Cámara 74'), Brian Ocampo (Efe Aghama 55') y García Pascual (Álex Fernández 85').

ÁRBITRO: Pérez Hernández (madrileño). Amonestó a Peru Rodríguez, Dadie, Lebarbier y Díaz por la Real Sociedad B y a Iker Recio, Mario Climent y Tabatadze por el Cádiz.

GOLES: 0-1 Agote (p.p.) (9'), 1-1 Astiazaran (39'), 2-1 Carrera (46'), 3-1 Lebarbier (58'), 3-2 Tabatadze (77'), 3-3 Tabatadze (79').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 4ª jornada de LaLiga Hypermotion disputado en el estadio Reale Arena ante 4.490 espectadores.




CRÓNICA: El Cádiz CF sobrevivió a sí mismo y sus limitaciones ante una Real Sociedad que dio por cerrado el choque con 3-1 y vio como con dos zarpazos los amarillo igualaron en un abrir y cerrar de ojos. El cuadro cadista salió vivo de Anoeta gracias a la pegada y el momento dulce de Iuri Tabatadze, que en apenas diez días se ha convertido en el salvavidas de un equipo que se cómico el choque.

El georgiano firmó dos goles en la recta final que rescataron un empate (3-3) ante la Real Sociedad B, en un partido que durante más de una hora estuvo del lado de los locales en cuanto a juego. Los amarillos suman y siguen —o sobreviven y siguen—, aunque la sensación es que dependen demasiado de los chispazos arriba y que tiene demasiadas limitaciones atrás.

Gaizka Garitano afrontaba la cita con condicionantes. Sin De la Rosa ni Ontiveros en banda, y con Kovacevic concentrado con la selección sub-21 de Serbia, el técnico apostó por un 3-4-2-1 que, en defensa, se convertía en un 5-4-1. Pelayo debutó en el eje de la zaga junto a Recio y Caicedo, mientras que en ataque Ocampo y Suso escoltaban a García Pascual. El guion parecía claro: solidez atrás, paciencia y buscar la verticalidad cuando hubiera ocasión.

El plan cambió. Apenas nueve minutos y el Cádiz se adelantaba con un gol en propia meta de Agote tras una buena incorporación y centro de Climent. Los amarillos habían equilibrado la salida local y el tanto supuso la tercera buena incorporación con centro de su lateral zurdo.

Sin embargo, el tanto lejos de dar tranquilidad, dio paso al dominio de la Real. El Sanse, con más criterio, se adueñó del balón y empezó a generar ocasiones. El empate llegó antes del descanso: Diakité fue demasiado blando a un balón en la frontal del filial txuri urdin en un córner a favor y permitió la contra local, que convirtió Astiazaran en el 1-1 en el 39’. No era la primera falta de contundencia ni de Diakité ni de los amarillos y el empate se antojaba más que justo.

El descanso no cambió la dinámica. Al contrario, la Real B salió en tromba y en apenas doce minutos asestó dos golpes que parecían definitivos. Carrera puso el 2-1 nada más reanudarse el juego (46’) tras un error en la salida de Recio y la mala colocación de Pelayo y Diakité. Lebarbier amplió la renta en el 58’ rematando en el área pequeña una acción a balón parado. Con 3-1, el partido parecía liquidado y las carencias defensivas del Cádiz habían salido todas a la luz.

Garitano reaccionó con cambios. Primero, con la entrada de Dawda para pasar a un 4-4-2 más reconocible.

Y ahí apareció Tabatadze, que ya había dejado su sello en el debut frente al Albacete. En el 77’ firmó un golazo desde la frontal que devolvió la esperanza. Apenas dos minutos después, peleó un balón tras una buena acción de García Pascual para, tras un doble quiebro, empatar el choque. Dos chispazos que cambiaron el signo de un encuentro que parecía perdido.

El Cádiz incluso tuvo algún amago de lanzarse a por la victoria, pero la sensación fue que el empate era un premio excesivo para lo mostrado en el campo. Porque la Real Sociedad B fue mejor durante más de una hora, y solo el bajón final y la efectividad georgiana evitaron una derrota. A poco que hubiera elegido mejor en el último pase. Pero no se le puede pedir más a este equipo que había sido capaz de sobreponerse.

La Real B tuvo más posesión, más remates y más remates entre los tres palos, pero la pegada de este Cádiz es capaz de reconducir cualquier choque cuesta arriba. Al menos de momento.

Pero el empate no debe ocultar que a este Cádiz le queda mucho trabajo. Sus centrales sufren, Diakité lleva dos partidos sin mostrar de su mejor nivel, y ni Recio ni Pelayo dieron seguridad. Pero el equipo tiene algo que el año pasado echaba en falta: pegada.

Tabatadze ya suma tres goles en dos partidos y, junto a la solidez de Kovacevic cuando vuelva, parece marcar la línea de este nuevo proyecto. El georgiano se ha ganado en tiempo récord ser la referencia ofensiva. Ese es el margen de mejora. Una mejora que siempre perder, debe ser más fácil.

Ante el Albacete el Cádiz ganó sin merecerlo. Ante la Real no perdió cuando probablemente lo mereció. En ambos casos, no se rindió y apretó los dientes para mejorar el resultado. Todo, son ingredientes de los equipos que suelen estar arriba.

En resumen: un punto que sabe a victoria por cómo se dio, un Cádiz que sigue invicto y con un nuevo héroe que ha caído de pie en el Nuevo Mirandilla. De momento, sigue en puestos de fase de ascenso (quinto a a espera del resultado del Andorra) que el año pasado no ocupó en toda la temporada.

cadizdirecto




sábado, 6 de septiembre de 2025

 GARITANO CUENTA CON CINCO BAJAS 

CONVOCATORIA DEL CÁDIZ PARA VIAJAR A SAN SEBASTIÁN 



La expedición del Cádiz Club de Fútbol ya ha puesto rumbo a San Sebastián, donde este domingo disputa el encuentro de la jornada 4 de LaLiga Hypermotion ante la Real Sociedad B a partir de las 16:15 horas en el estadio de Anoeta.

La convocatoria de Gaizka Garitano está compuesta por los siguientes jugadores: Fer Pérez, Victor Aznar, Rubén Rubio, Iker Recio, Mario Climent, Pereira, Iza, Jorge More, Caicedo, Pelayo, Ortuño, Moussa, Diarra, Joaquín, Suso, Tabatadze, Dawda, Efe Aghama, Álex, Brian, Roger MS y Garcia Pascual.

Son bajas para el encuentro: David Gil, Fali, Kovacevic, Ontiveros y De la Rosa.

cadizcf.com

jueves, 4 de septiembre de 2025

EL CENTRAL PODRÍA DEBUTAR ESTE DOMINGO

 PRESENTACIÓN DE PELAYO FERNÁNDEZ 




La sala de prensa fue escenario este jueves de la presentación de Pelayo Fernández como nuevo jugador del Cádiz CF. El futbolista atendió a los medios de comunicación, acompañado por Juan Cala, coordinador de la dirección deportiva.

Agradecimientos.

“Estoy agradecido al club por la oportunidad. Desde el primer momento en el que el Cádiz me contactó, no tuve ninguna duda”

Fichaje. 

“Creo que aquí voy a tener continuidad. El Cádiz me ha transmitido la confianza que todo futbolista necesita.”

Trayectoria. 

“Llegué al Rayo por la oportunidad que me daba de jugar en primera división, es cierto que no tuve muchos minutos y por eso creo que Cádiz es el mejor sitio para mí".

 Futuro.

“No pienso en el futuro. Pienso en jugar aquí, en disfrutar y en ayudar al Cádiz CF a subir a Primera División, donde se merece estar”

cadizcf.com

miércoles, 3 de septiembre de 2025

EL JOVEN EXTREMO YA VISTE DE AMARILLO 

PRESENTACIÓN DE EFE AGHAMA




La sala de prensa acogió en la mañana del miércoles la rueda de prensa de presentación de Efe Aghama como nuevo jugador del Cádiz CF. El jugador atendió a los medios presentes, acompañado de Juan Cala, coordinador de la dirección deportiva.

Llegada a Cádiz: “Estoy muy contento de estar aquí, es una gran oportunidad para mí. Estar en un equipo como el Cádiz es un orgullo".

Estilo de juego: “Prefiero jugar en el perfil izquierdo. Me fijo mucho en los jugadores descarados y con talento”.

“Sé que hay mucha gente que no me ha visto jugar, pero voy a darlo todo para demostrar el tipo de jugador que soy”.

Afición: “He recibido mucho cariño de los aficionados a través de las redes sociales. Es una afición que apoya a su equipo siempre, y eso es algo clave para el jugador”.

cadizcf.com

martes, 2 de septiembre de 2025

 JUAN CALA Y MANUEL VIZCAÍNO COMPARECIERON EN RUEDA DE PRENSA

BALANCE DEL MERCADO DE FICHAJES




La sala de prensa acogió en la mañana del martes la rueda de prensa de balance de mercado. Tanto el presidente Manuel Vizcaíno como Juan Cala, coordinador de la dirección deportiva, atendieron a los medios y analizaron el mercado veraniego de fichajes de la presente temporada.

Sensaciones

 Manuel Vizcaíno: “Hemos tenido un verano convulso. Contábamos con una plantilla que había llegado a su fin de ciclo y hemos realizado un trabajo muy intenso para cerrar el equipo”.

 Juan Cala: “Los resultados deportivos nos marcarán si hemos tomado buenas decisiones, pero estamos contentos con el resultado final”.

Cierre de mercado

 Juan Cala: “Hicimos bien en hablar con los jugadores con los que no contábamos al principio del mercado, para que pudieran asumirlo y buscar una salida que les beneficiara. Son jugadores que le han dado mucho al Cádiz y se merecían salir de la mejor manera posible”.

 Juan Cala: "Teníamos previstas dos llegadas en el cierre, pero al final conseguimos cuadrar la incorporación de Efe, lo que nos obligó a trabajar en otra salida, que fue la de David al Ibiza".

Etta Eyong

 Manuel Vizcaíno: "En el caso de Etta, hemos estado informados en todo momento. Etta ha sido traspasado al Levante, lo que conlleva el traspaso de los derechos federativos y económicos; de todo lo que perciba el Villarreal, el Cádiz se llevará el 50%. El Villarreal tiene derecho de tanteo, no de recompra".

Manuel Vizcaíno: "Si Etta se vende a un tercero y se traspasa el 100% de los derechos, el Villarreal cobrará lo que le corresponda y el Cádiz también. Si en esa operación el Villarreal se reserva un porcentaje, el Cádiz también tendría derecho al 50% sobre los derechos que se reserve el Villarreal".

Chris Ramos

 Manuel Vizcaíno: "Chris Ramos ha sido cedido con una opción de compra muy beneficiosa para el Cádiz. Tal y como ha empezado, creo que se terminará ejecutando; y si no, el jugador volverá el año que viene".

Modelo

 Juan Cala: "Nuestro modelo deportivo consiste en intuir y anticiparse a la explosión de un jugador. Debemos visualizar al jugador en el Cádiz con el objetivo de lograr un rendimiento deportivo y económico a futuro".

Límite salarial

 Manuel Vizcaíno: "El límite salarial implica tu capacidad, no lo que te has gastado. Nosotros hemos hecho un esfuerzo para seguir nuestra hoja de ruta. No hemos tenido problemas a la hora de inscribir jugadores y todavía contamos con cierto margen para acudir al mercado de invierno si fuese necesario".

cadizcf.com


LA CRÓNICA DE VERA LUQUE (CÁDIZ 2 - ALBACETE 1)

Y ENTONCES SALIÓ AL CAMPO ÉL...




El cadismo siempre demostró cierta filia por los antihéroes. Esos jugadores alejados de los cánones estéticos, más cerca de la cotidianeidad de tu vecino del quinto que de ser inquilino de un casoplón ajardinado y conducir un Jaguar, como parecen delatar esos futbolistas de nuevo cuño que a la más mínima se tintan el pelo de amarillo y andan vestidos como estrellas del reggeaton.

Aquí siempre bancamos a otros: de Carmelo a Dertycia pasando por Varvodic, de Mágico a Miroslavjevic. Incluso el propio Álvaro Cervera cumplía ciertos requisitos del antiheroísmo gadita, un entrenador que acogió alegremente el mote de El Gafa, como un aldeano más de nuestro surrealista rincón. Pues alégrense cadistas, que un nuevo antihéroe ha llegado a la ciudad.

Llevábamos años sin uno así, quizás Güiza fuera el último. Pero personajes como Tabatadze nos reconforta el alma amarilla, y nos afianza el sentimiento de ser de un club distinto a los demás. Menos mal. A tanta gestión de ideas disparatadas alejadas del cadismo más puro, le hacía falta una compensación en forma de georgiano de camiseta por dentro y calcetines cuasi tobilleros.

Ayer tarde, la alegría volvió a la grada y se produjo una comunión que no llegaba desde que Escalante y Ledesma se colaron en Enrique para comprar un tambor. Tabatadze ha sacado un 10 en su primer examen opositando a ídolo.

Salió vestido al campo como un espontáneo, y marcó el gol de la victoria definiendo más que correctamente y gracias a su actitud desde la salida que consistió en correr detrás de la pelota fuera donde fuera ésta, y claro, se la encontró en un piciazo de la defensa manchega. Todavía no sabemos si es bueno, o no. Pero sí sabemos que de partirse el careto va sobrado, y que los meques que se daba en el escudo piden que lo nacionalicemos gaditano ya, darle una túnica pal Nazareno, y meterlo en un coro normalito aunque sea de bajo. Georgia es Cadi con más eslavitos, Cadi es Georgia con más salero.

La conexión afición-equipo vino también provocada por la patente mejoría que está experimentando Ocampo. Si en el vestuario entre camilla de masaje y camilla de masaje, Garitano ha hecho instalar un diván, bienvenido sea. Tiene pinta de que el entrenador vasco está haciendo un currelo importante a nivel mental para que el uruguayo vaya saliendo de la empanaera. Puede ser una de los grandes noticiones a estas alturas de temporada, porque como el charrúa pocos hay en la categoría marcando diferencias… cuando quiere. O cuando se convence que quiere serlo, que es lo mismo pero no es igual.

Por H o por B, ya uno mira el once inicial y no ve a ese equipo errante, con las mismas caras de derrota, con la misma retahíla de futbolistas alineados uno detrás del otro que no paraban de coleccionar disgustos. Permanece alguno, que no son ni más ni menos que la herencia de aquellos años, aunque también guarden en la cartera la gloria del ascenso, caso de Alex e Iza, por si en algún momento hubiera que recurrir a las voces de la experiencia.

El plan Renove al menos ha servido para reconectar afición y jugadores, para ver las cosas con otra perspectiva. Y lo mejor, que el margen de mejora es amplio. Si con el Mirandés pedimos la hora, ayer el equipo hizo un segundo tiempo un tanto matraca y se encontró el segundo gol por un fallo defensivo del rival, como reválida al no-gol de Leganés originado de la misma manera.

No fueron 90 minutos para estar especialmente orgullosos del juego del equipo. Se siguen observando carencias, y necesitamos algo más de resistencia física por parte de los que sacan la chistera. Aún así, ahí andamos con siete puntacos y empezando a hacer del Nuevo Mirandilla un fortín. Y para colmo, nos lo pasamos to bien , aunque sea a costa de los calcetines de Tabatadze. Qué más queremos.

cadizdirecto

 EL CÁDIZ SUMA 7 DE 9 Y SE COLOCA QUINTO EN LA TABLA

JORNADA 3: RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN 






lunes, 1 de septiembre de 2025

 ASÍ QUEDA LA PLANTILLA TRAS EL CIERRE DEL MERCADO 

LA FOTO ESTÁ COMPLETA 




 CEDIDO POR EL GIRONA HASTA FINAL DE TEMPORADA 

Y EL DELANTERO ES DAWDA CAMARA



El Cádiz Club de Fútbol y el Girona Fútbol Club han acordado la cesión de Dawda Camara hasta final de temporada. 

Nacido en la localidad gerundense de Bañolas (04/11/2002) ha estado vinculado al club catalán desde juveniles, logrando debutar con el primer equipo en 2021 y la pasada campaña en LaLiga EA Sports. Esta temporada ha disputado dos encuentros con el primer equipo. 

Está previsto que mañana viaje rumbo a la capital gaditana.

cadizcf.com


 SE MARCHAN AL IBIZA Y AL ALGECIRAS, RESPECTIVAMENTE

CESIONES DE DAVID GARCÍA E ISAAC OBENG




Dos de los fichajes veraniegos del Cádiz para la presente temporada han acabado saliendo cedidos en este último día de mercado. David García se marcha al Ibiza sin debutar con la camiseta amarilla, ya que no ha tenido minutos en estas tres primeras jornadas.

Por su parte, Isaac Obeng seguirá en la provincia y jugará esta temporada en el Algeciras. En estas tres primeras jornadas sí ha disputado minutos ante Mirandés y Albacete.

Los comunicados del club son los siguientes:

"El Cádiz Club de Fútbol y el Ibiza Unión Deportiva han acordado la cesión de David García hasta final de temporada.

El mediocentro sevillano continuará su progresión en Primera RFEF.

La entidad le desea mucha suerte en su nueva andadura."

"El Cádiz Club de Fútbol y el Algeciras Club de Fútbol han acordado la cesión de Isaac Obeng hasta final de temporada.

El extremo ghanés continuará su progresión en Primera RFEF.

La entidad le desea mucha suerte."

cadizcf.com

LLEGA CEDIDO DESDE EL RAYO VALLECANO 

PELAYO ES EL CENTRAL ELEGIDO 




El Cádiz Club de Fútbol y el Rayo Vallecano han acordado la cesión de Pelayo Fernández hasta final de temporada.

Nacido en Vigo (29/04/2003), se formó en las categorías inferiores del FC Barcelona siendo adquirido la pasada campaña por el conjunto madrileño, donde debutó en LaLiga EA Sports.

Pelayo Fernández viajará en las próximas horas hacia Cádiz para ponerse a las órdenes de Gaizka Garitano.

cadizcf.com