lunes, 2 de mayo de 2022

LA CRÓNICA SULFURERA DE VERA LUQUE

 JORNADA 34
SEVILLA 1 - CÁDIZ 1

LA NOCHE DEL PESCAÍTO, NO EN BLANCO PRECISAMENTE


SEVILLA: Bono, Jesús Navas (Iván Romero 83'), Kounde, Diego Carlos, Acuña, Jordán (Óliver Torres 71'), Rakitic (Delaney 57'), Lamela (Tecatito Corona 57'), Ocampos, Papu Gómez y En-Nesyri.

CÁDIZ: Ledesma, Akapo, Luis Hernández, Fali, Espino, José Mari (San Emeterio 69'), Jonsson (Negredo 79'), Iván Alejo (Salvi 85'), Sobrino (Arzamendia 85'), Álex Fernández y Lucas Pérez (Tomás Alarcón 85').

ÁRBITRO: Sánchez Martínez (murciano). Amonestó a Papu Gómez y Jesús Navas por el Sevilla y a Jonsson y Espino por el Cádiz.

GOLES: 1-0 En-Nesyri (7'), 1-1 Lucas Pérez (66').

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la 34ª jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante 37.113 espectadores.




CRÓNICA SULFURERA: Aquellos que siguen y/o bichean mis aventuras y desventuras feisbuqueras, sabrán de mi presencia en el Ramón Sánchez Pizjuán el pasado viernes. Gracias a uno de los patrocinadores gordos del Sevilla, al cual agradezco profundamente la hospitalidad infinita demostrada,un servidor junto a una caterva de amigos del Cannavá pudimos ser testigos del partidón cadista desde un palco de esos que llaman VIP, donde el trato por parte de los anfitriones es colosal, inmejorable, maravilloso… pero el fútbol se difumina. Un grueso cristal te separa del auténtico ambiente de graderío, y te emburbuja en un entorno más dado al negocio que a la pasión. La comodidad es impepinable, sólo que el hincha demanda incomodidad aparte de sudor, sonrisas y lágrimas. Cuando el hincha se enfunda la camiseta de su equipo para verlo en el campo, se autoerige como extensión de los once que están en el tapete. La conexión cósmica se produce a través de los seis sentidos que tenemos, incluyendo el hilo conector espiritual, ese que envía ondas psicodélicas y canuteras al delantero para que meta el penalty, o al portero para que lo pare. Cuando un cristal te separa, la conexión se queda en una visita carcelaria. El sonido se ahoga, y tus cánticos rebotan en el vidrio y vuelven para el interior del palco, porque el palco está diseñado para la compostura y no para el desahogo. El futbolista no te oye, ni tú oyes al resto de la grada. El cristal te aísla, te hace creer privilegiado, cuando el privilegio lo tiene el niño al que,sentado en el escalón más bajo del graderío, le puede caer en sus manos el balón con el que los equipos juegan. La experiencia del palco VIP fue agradable, pero el culo mío se curtió en el áspero cemento del viejo Fondo Norte, y no concibo 90 minutos de sufrimiento, derroche y adrenalina desde una butaca de sala de cine. Eso sí, si me convían otra vez, otra vez que voy ¡Qué coño!, y si te convían, harme caso, y tira palante, que te pone hasta la colcha. Juass

A lo importante: el Cádi güeno. Tengo la impresión que si los cuatro partidos que nos quedan hasta el final fueran ante el Milan de Sacchi, el Brasil de Pelé, la Holanda del 74 y el equipo de Oliver y Benji, ahora mismo estaríamos pensando en que mangamos 7 u 8 puntos fácil. Y es que las vibras de los nuestros llevan una carga de confianza como hacía tiempo que no lo sentíamos. El debe, la entrada a los partidos. La máquina cadista parece necesitar un periodo de calentamiento antes de ponerse a funcionar por derecho, como si fuera una cafetera de capsulitas. Los primeros minutos contra Athletic y Sevilla fueron determinantes. Quizás de haber salido a full desde el minuto 1, el a priori inofensivo remate de cabeza que acaba en gol no se hubiera producido. El equipo se entera que está jugando cuando ha pasado un ratito, y si no nos marcan en ese ratito (Camp Nou) la cosa se nos pone bien a medida que el partido avanza, pero si nos marcan (Athletic y Sevilla), el resto del partido nos toca remontar…y lo más grande es que demostramos estar por encima, pero la caraja inicial nos resulta una plomá complicada de soltar. Un cero a cero extendido en el tiempo el pasado viernes, nos podría haber llevado a mangar los tres puntos: la parroquia sevillana andaba mosca con su equipo, y la sensación  del malestar palangana atravesaba hasta el cristal que te dije. Ver a los vecinos dando calor con la Copa del Preparao desde hace 7 días tenía que ser duro, el juego regulero, y la liga que ya se escapaba…creó un ambiente raruno del cual pudimos sacar provecho. No obstante, el puntazo sirvió para que la autopista se tornara en felicidad dirección Norte-Sur, y para que le perdamos el mieo al tan cacareado y dificultoso fin de calendario. Jugando como jugamos, no se da por perdido ni el Euromillón del martes. De los equipos de abajo, no hay otro con más hambre, buen juego y ganas de salvarse que el nuestro. Es para estar orgullosos, expectantes y más que esperanzados. Si a eso le sumamos al gallego colando goles por la escuadra como no veíamos por aquí desde hace unos pocos de lustros, po ya lo tiene ahí. 

Pacientemente he esperado al fin de la jornada para escribir la croniquita, puesto que creo importante el análise porrillero de la situación. Está claro donde está la pajarraca gorda: Granada y Mallorca, destinos típicos de viajes de 3º de BUP, que encima se enfrentan el Sábado cuatro horitas antes que nosotros. Por arriba anda el Getafe, que sólo se escaquearía definitivamente, si mañana el Betis sigue resacoso.  Por abajo, el Alavés no tira la toalla, y convendría que se descolgara ya, coñe:  no interesa llegar a la última jornada con menos de cuatro puntos con respecto a los vascos, que tienen el goal average para ellos. Cuidao con esto. Pero, sin duda, todo será una guarrería muy gorda si no le ganamos al Elche. A los granaínos los ha salvado hoy un zapatazo de Machís en el descuento, que ha servido para que no se hundan anímicamente, que no quiere decir que estén con los Lexatines y sucedáneos a granel. No me cambio por ellos. Y con el Mallorca nos hemos sacudido el resquemor de un nuevo campanazo culé. Ha pasado lo previsto. Así que, en el Mallorca-Granada, se concurrirá en un puteo selectivo a uno de ellos, o inclusive un puteo mutuo en forma de empate, los cuales tenemos o-bli-ga-da-men-te que aprovechar ganando al Elche, ese equipo actor secundario de hazañas pretéritas de los nuestros.  Ganar, ganar y ganar. Como decía aquel, porque de lo que pase en Mallorca, siempre sacaremos lecturas positivas. Avanti.

FOTO: Si algo hay que destacar es el buen rollo entre los aficionados de los dos equipos, algo impensable tiempo atrás. Por ejemplo, en la temporada 92-93, a la que corresponde la fotito. Vean a los famosos Biris en el viejo Fondo Norte carrancero. Por aquel entonces, se le reservaba media grada, en este caso, la mitad del Fondo más cercana a Tribuna, que era precisamente el lugar donde mis colegas y yo nos solíamos colocar, por lo que obligadamente nos tenían que desplazar al otro extremo del Fondo. Por medio, su cordón de antidisturbios. Y en el aire, cierto tufillo a pajarraca a la más mínima. Eso que nos hemos ahorrao con el tiempo.

Fuente: Twitter @birisoficial




No hay comentarios:

Publicar un comentario